{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: la enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda, febril y autolimitada, que puede complicarse con alteraciones cardiovasculares. Su diagnóstico se basa en criterios clínicos. A pesar de un tratamiento eficaz, es la principal causa de cardiopa
es en
Resumen: Introducción: en España son escasos los estudios que analizan la influencia étnica en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la adolescencia. El objetivo es investigar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes inmigrantes de primera generación
es en
Resumen: Objetivo: analizar la experiencia que supone la implementación de un programa de educación para la salud pediátrico en Atención Primaria. Material y métodos: estudio observacional y retrospectivo. Emplazamiento: cinco centros de salud urbanos y semiurbanos.
es en
Resumen: Objetivos: evaluar las actitudes de los pediatras de Atención Primaria de nuestro medio sobre la alimentación complementaria y revisar las publicaciones relacionadas con la modalidad baby-led-weaning.Material y método: estudio descriptivo mediante la elabor
es en
Resumen: Introducción: la leche y los derivados lácteos son alimentos importantes para el desarrollo. Sin embargo, la creencia de que se asocian con infecciones respiratorias está provocado que se limite su consumo o se sustituya por bebidas vegetales. El objetivo de
es en
Resumen: Introducción: ante la preocupante carga de enfermedad, debida al aumento del sedentarismo y exceso de peso infantil, se recomiendan afrontamientos multidisciplinares inductores de hábitos saludables de alimentación y ejercicio en toda la familia. Siguiendo e
es en
Resumen: La educación médica debe ser reflexiva, interactiva y debe promover la proactividad personal y profesional como elemento de aprendizaje. Describimos una experiencia docente en los estudios del Grado de Medicina, en la asignatura de Pediatría, con la participa
es en
Resumen: La sinostosis radiocubital es una anomalía congénita poco frecuente, a menudo bilateral, que produce una limitación de la supinación del antebrazo. El origen de esta alteración tiene lugar al producirse una detención en la diferenciación de los esbozos cartil
es en
Resumen: La parálisis de Bell es la parálisis facial más frecuente en la infancia. Su causa es desconocida. En ausencia de signos de alerta, una cuidadosa exploración física suele ser suficiente para el diagnóstico, y las exploraciones complementarias no suelen ser ne
es en
Resumen: El término trastorno del desarrollo es un concepto amplio dentro del cual se incluyen los trastornos del espectro autista. A efectos prácticos, abordaremos en este artículo la detección precoz de los trastornos del desarrollo y en un segundo artículo la de lo
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: se validan, mediante un estudio prospectivo, dos procedimientos basados en la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa y anticuerpos antigliadina-deaminada para la identificación de pacientes pediátricos con
es en
Resumen: La adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo biológico y psicosocial de una persona. Una etapa justa y necesaria para el crecimiento donde todo recurso que pueda mejorar la comunicación y educación de los adolescentes será bienvenida. Y entre eso
es en
Resumen: La contribución de las vacunas a la salud de las poblaciones es un hecho demostrado científicamente. La vacunación es la actividad sanitaria con mayor impacto en términos de años de calidad de vida ganados. Es prioritaria para mantener la salud, para eliminar
es en
Resumen: La forma de la organización sanitaria puede influir en la asistencia a la población infantil. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria realiza un análisis de diferentes formas de atención asistencial: pediatra de área, modelos mixtos público-p
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
