{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Material pediátrico del carro de paradas y maletín en los centros de salud

Resumen: Disponer de los medios materiales adecuados para la atención del niño crítico supone un elemento fundamental en la práctica médica pediátrica. El objetivo del trabajo es conocer la situación actual en los centros de Atención Primaria del territorio español en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adherencia a las recomendaciones de introducción de la alimentación complementaria en un área de salud urbana multicultural

Resumen: Introducción el consumo exclusivo de lactancia materna se recomienda hasta los seis meses de edad, manteniéndola hasta los dos años con una alimentación complementaria adecuada. De requerirse, frutas, verduras y cereales sin gluten pueden introducirse entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil nutricional y contenido de azúcares de los preparados lácteos para niños pequeños disponibles en los supermercados

Resumen: Analizar el perfil nutricional, el contenido de azúcares libres y la presencia de alegaciones de salud o avales científico-sanitarios de las fórmulas lácteas de crecimiento para niños de uno a tres años. El perfil nutricional se comparará con el de la leche e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo duermen nuestros niños? Análisis de los trastornos del sueño en niños

Resumen: Dada la importancia de los trastornos del sueño en la infancia, el objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia de estos en la población sana.Material y métodos es un estudio observacional transversal descriptivo. Se realizó en el centro de Atención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué puede ocultar una mancha café con leche?

Resumen: El síndrome McCune-Albright es una enfermedad rara de carácter esporádico, descrita por McCune y Albright en 1937. Está causada por la mutación del gen GNAS1, que estimula el crecimiento y la función de las glándulas endocrinas, los melanocitos y los osteocla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactación recurrente de cerumen. ¿Qué se esconde detrás?

Resumen: Se presentan los casos de dos niños de diez años con historia de impactación recurrente de cera en conductos auditivos, con hipoacusia leve ocasional. En la exploración otoscópica se apreció una estrechez de conductos auditivos externos que imposibilitaba la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Munchausen por poderes: dificultades diagnósticas y terapéuticas

Resumen: Niña de diez años que consulta por la aparición de lesiones cutáneas diseminadas de morfología variada, asintomáticas y de carácter evanescente, de dos meses de evolución. Inicialmente fue catalogado como rash inespecífico, pero ante la persistencia de las co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liquen estriado. Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura médica

Resumen: El liquen estriado es una genodermatosis inflamatoria lineal de carácter benigno que suele ser autolimitada. Habitualmente se presenta en la edad preescolar y es más frecuente en el sexo femenino. Clínicamente se caracteriza por pápulas de 2 a 4 mm de diámetr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inducción de la lactancia sin gestación

Resumen: Tradicionalmente resulta difícil desligar la lactancia materna del embarazo y el parto. Sin embargo, la opción de amamantar a un bebé también es factible para las mujeres que se han convertido en madres a través de procesos de gestación subrogada o adopción.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virus respiratorio sincitial: no solo bronquiolitis en lactantes

Resumen: El neumomediastino espontáneo se define como la presencia de aire dentro del mediastino. Se origina generalmente por una fuga de aire por aumento de presión en el alveolo. La incidencia en la edad pediátrica se encuentra entre 1/8000 y 1/15 000, con dos picos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síncope por peinado del cabello

Resumen: El síncope es una entidad clínica frecuente en Pediatría, sobre todo en la adolescencia. La etiología más frecuente la constituyen los síncopes neurocardiogénicos o vasovagales, de naturaleza benigna y causados por múltiples desencadenantes. Un grupo específi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumoración genital interlabial en recién nacida

Resumen: El himen imperforado es una rara malformación congénita que ocurre en el 0,1% de los recién nacidos; sin embargo, es la anomalía obstructiva más frecuente del aparato genital femenino. Suele presentarse de forma esporádica y aislada, pero en ocasiones se pued

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes

Resumen: Revisión en la que se analizan artículos producto de investigación sobre el problema de las ideaciones y comportamientos suicidas en jóvenes, en diferentes países del mundo. Se obtuvo información de países como Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cribado de la hipoacusia (parte 1)

Resumen: El proceso por el que aprendemos y desarrollamos el lenguaje de forma natural es a través de la audición. La hipoacusia en la primera infancia limitará los estímulos auditivos y afectará significativamente al desarrollo del lenguaje y el habla, además de rest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actitud expectante en la otitis media aguda ¿reduce los costes?

Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: el empleo apropiado de la actitud expectante para el manejo de la otitis media aguda podría simultáneamente mejorar los resultados de salud y ahorrar costes a la sociedad. En contraposición, los autores interpretan qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos metodológicos del metaanálisis (2)
Manuel Molina Arias

Resumen: El metaanálisis es un resumen de síntesis cuantitativa habitualmente empleado para analizar los resultados de los estudios primarios de una revisión sistemática. Para que sus conclusiones tengan validez, debe aplicarse la metodología de elaboración de forma c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}