{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevos modelos de familia y desarrollo psíquico de los niños
Ángeles Torner Hernández

Resumen: La trasformación de la familia en el mundo occidental supone uno de los mayores cambios en los últimos 50 años. Se ha pasado de la familia nuclear, como modelo casi único, a una multiplicidad de formas de organización familiar. Estos cambios han hecho más com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipertensión intracraneal idiopática: casuística y revisión de la bibliografía

Resumen: Introducción: se analizan las características de la hipertensión intracraneal idiopática; clínica al inicio, pruebas realizadas, tratamiento y evolución que presentaron.Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes diagnosticados de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la contaminación ambiental en los ingresos hospitalarios pediátricos: estudio ecológico

Resumen: Objetivo: estudiar la relación existente entre los niveles de contaminantes atmosféricos y los ingresos hospitalarios pediátricos totales y por patología respiratoria en particular.Pacientes y métodos: estudio ecológico en el cual la variable dependiente an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Piodermitis y hematuria en paciente viajero

Resumen: Resumen En los últimos años ha aumentado el número de niños que viajan con sus familias, ya sea por turismo o por regreso a su país de origen. Este hecho supone un incremento de las consultas de este tipo de pacientes en los servicios de urgencias, lo que abr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pulpitis de las piscinas asociada a exantema por parvovirus

Resumen: Resumen La entidad denominada pulpitis de las piscinas es un proceso benigno, relativamente frecuente, debido al incremento de las actividades deportivas en las piscinas. Presentamos el caso de un niño de nueve años con lesiones bilaterales en los pulpejos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psoriasis guttata asociada a dermatitis perianal estreptocócica

Resumen: Resumen La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica y recidivante de la piel, caracterizada por pápulas y placas eritemato-escamosas, con características clínicas variables. La forma de presentación más frecuente en los niños es la denomina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil hormonal tiroideo poco frecuente. Síndrome de resistencia a hormonas tiroideas

Resumen: Resumen Solo puede asegurarse que la función tiroidea es normal cuando los niveles de hormona estimulante del tiroides y hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina libres son normales. Un patrón hormonal con tiroxina y triyodotironina libres elevadas y hor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eritema tubular tras picadura de insecto

Resumen: Resumen La linfangitis aguda es la inflamación de los conductos linfáticos, y la etiología infecciosa es la más frecuente en la edad pediátrica. Se presentan dos casos clínicos de linfangitis tubular aguda, ambos con una lesión inicial por la picadura de un i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No todo son adenopatías

Resumen: Resumen Las tumoraciones cervicales son habituales en niños. Lo más frecuente es que se trate de adenopatías secundarias a infecciones, virales o bacterianas . No obstante, es conveniente tener en cuenta otras causas de adenopatías y la existencia de ot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herpes zóster tras primera dosis de vacuna de varicela en paciente inmunocompetente

Resumen: Resumen La varicela es una enfermedad de distribución universal. La vacunación universal ha disminuido la incidencia de varicela en los últimos años. El herpes zóster en los vacunados es posible, pero su incidencia es entre 4 y 12 veces menor que entre los no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia hemolítica, causa no habitual pero tampoco rara
Júlia Morata Alba Laia Morata Alba

Resumen: Resumen La anemia es la disminución de la masa eritrocitaria, del hematocrito o de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo de dos desviaciones estándar para la edad, sexo y raza. La etiología de la anemia varía según la edad. Las causas de anemia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acrodermatitis papulosa infantil tras infección por virus de Epstein-Barr

Resumen: Resumen La acrodermatitis papulosa infantil se considera una dermatosis paraviral secundaria a diversas infecciones y antígenos vacunales. El diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático, con pronóstico excelente, ya que el cuadro es autolimitado y se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parotiditis recurrente y déficit de células natural killer: ¿coincidencia o patogenia?

Resumen: Resumen La parotiditis recurrente juvenil puede tener multitud de causas, es importante tener en cuenta, dentro de la etiología, el estudio de las subpoblaciones linfocitarias, ya que puede haber una relación patogénica con la deficiencia de células na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neumonía muy atípica en paciente de dos años

Resumen: Resumen La neumonía adquirida en la comunidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad en Pediatría. La gran mayoría de las neumonías se resuelven de forma ambulatoria, sin necesidad de realizar un diagnóstico etiológico. La edad es el parámetro que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de vaciado gástrico rápido en un adolescente no gastrectomizado: revisión a propósito de un caso

Resumen: El síndrome de dumping o síndrome de vaciado gástrico rápido se define como el conjunto de manifestaciones digestivas y sistémicas que surgen como resultado de un vaciamiento rápido de gran cantidad de líquidos, alimentos osmóticamente activos y sólidos. Pued

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomendaciones nutricionales y evidencia científica: ¿hay más dudas que certezas?
Juan Rodríguez Delgado

Resumen: Resumen Cada vez se le da una mayor importancia a la promoción en la población de una alimentación saludable. La edad infantil es una época clave en este sentido. No es fácil la tarea de establecer recomendaciones claras y permanentes, debido a la dificultad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cribado de la hipoacusia (parte 2)

Resumen: El proceso por el que aprendemos y desarrollamos el lenguaje de forma natural es a través de la audición. La hipoacusia en la primera infancia limitará los estímulos auditivos y afectará significativamente al desarrollo del lenguaje y el habla, además de rest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hace falta ayunar antes de una sedación?

Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: no hubo asociación entre la duración del ayuno y ningún tipo de evento adverso, lo que indica que retrasar la sedación para cumplir con las pautas de ayuno establecidas por guías clínicas no mejora los resultados de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La epidemia de las revistas depredadoras
María García-Puente

Resumen: La proliferación de las llamadas revistas depredadoras y su desconocimiento por parte de los investigadores son un peligro para la integridad científica. Es una necesidad y deber de los autores conocer y saber detectar este tipo de revistas para no publicar e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para un apego seguro: aproximación para pediatras
Olga Barroso Braojos

Resumen: La teoría del apego formulada originariamente por John Bowlby en la década de los cincuenta ha permitido profundizar en el conocimiento del vínculo de los padres con el bebé, así como mostrar que este vínculo es esencial para que los niños se desarrollen sana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué medidas fortalecen y cuáles debilitan la Pediatría de Atención Primaria? Posicionamiento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Resumen: Introducción: la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha querido conocer las repercusiones que podrían tener en la continuidad de la actividad pediátrica en el primer nivel asistencial algunas propuestas que se están haciendo desde d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}