{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario en las consultas de Pediatría de Atención Primaria en centros de salud, cuyo objetivo es describir el patrón de sueño en los niños de cuatro años, nacidos a término, en dos zonas urbanas
es en
Resumen: La caries dental es una enfermedad infecciosa caracterizada por la destrucción de los tejidos duros dentarios. Es la enfermedad infantil crónica más común, pero es prevenible y curable. La salud bucodental se define como la ausencia de dolor orofacial, llagas
es en
Resumen: Introducción: la salud es esencial para el crecimiento social. En los últimos años, el énfasis está focalizado en la prevención primaria. En este contexto, el síndrome metabólico (SM) no es ajeno a esta situación, si se tienen en cuenta las consecuencias car
es en
Resumen: Introducción: el tétanos es una enfermedad aguda grave cuyo tratamiento es difícil y, por tanto, es fundamental su prevención. La administración de cinco dosis de vacuna antitetánica es suficiente para conferir una protección a largo plazo. En los últimos año
es en
Resumen: Introducción: el objetivo general de este trabajo es describir la situación actual de la educación para la salud (EPS) comunitaria en la Pediatría de Atención Primaria (PAP) española y analizar la utilidad de una intervención de EPS perinatal.Material y métod
es en
Resumen: Introducción: dada la relación entre el marketing de alimentos poco saludables y la obesidad infantil, el propósito de este estudio fue evaluar el uso de técnicas de marketing (persuasivo y nutricional), su nivel de cumplimiento del nuevo Código PAOS y el pe
es en
Resumen: Resumen Se conoce como episodio de hipotonía-hiporrespuesta a un evento adverso de baja frecuencia de la vacunación infantil predominantemente del componente antitosferina. Es caracterizado por una pérdida súbita del tono muscular asociada a hiporreactividad
es en
Resumen: Existen numerosas causas de hipercalcemia que exigen un amplio diagnóstico diferencial, entre las que se encuentra el adenoma paratiroideo, una etiología rara en la edad pediátrica. El adenoma paratiroideo produce un incremento de hormona paratiroidea (PTH) q
es en
Resumen: La infección por Pantoea agglomerans es muy rara de forma global y particularmente en Pediatría. La mayoría de las infecciones que causa son nosocomiales en pacientes inmunodeprimidos. Se han descrito infecciones articulares tras punción con espinas vegetales
es en
Resumen: Se presenta el caso de una niña de diez años diagnosticada de nefrocalcinosis bilateral tras un estudio radiológico solicitado por sospecha de escoliosis. El estudio de sangre y orina inicial nos orienta hacia el diagnóstico de una rara enfermedad, como es el
es en
Resumen: El seno dérmico es un defecto congénito de cierre del tubo neural que se produce entre la tercera y la cuarta semana de gestación. Es una variedad de disrafismo que permite una potencial comunicación entre la piel y el sistema nervioso central. Se localiza pr
es en
Resumen: El edema agudo hemorrágico del lactante (EAHL) es una vasculitis de pequeño vaso que afecta característicamente a los lactantes, con predominio en varones. Su etiología es desconocida pero con frecuencia se asocia a infecciones o fármacos. Las lesiones cutáne
es en
Resumen: La urticaria multiforme es un trastorno cutáneo, propio de lactantes y niños pequeños, caracterizado por lesiones habonosas de centro violáceo y morfología anular. Presenta similitud con el eritema multiforme, pero a diferencia de este, tiene un carácter beni
es en
Resumen: La deficiencia de factor XI es un trastorno hereditario de la coagulación en el que existe una reducción cuantitativa o cualitativa del factor XI debido a mutaciones en el gen F11. Es una entidad común entre los asquenazíes, que puede ser subestimada en los c
es en
Resumen: La colitis eosinofílica es un trastorno gastrointestinal primario de etiología desconocida y ligada a procesos alérgicos. Se define por la presencia de un número anormal de eosinófilos en la mucosa colónica junto con síntomas de disfunción intestinal. Su inci
es en
Resumen: El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (FPIES o food protein-induced enterocolytis syndrome) es una patología alérgica no mediada por IgE inducida por proteínas alimentarias. Cursa con vómitos de repetición asociados a diarrea, palid
es en
Resumen: La actualización sobre las actividades de promoción de la actividad física en la infancia y adolescencia se aborda en dos partes. En la primera se analizan los beneficios en salud y los posibles riesgos de la actividad física. En la segunda se valora la evide
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: la prescripción inapropiada de antibióticos para un episodio de bronquitis aguda se relaciona con la prescripción de antibióticos para subsecuentes bronquitis.Comentario de los revisores: una incorrecta prescripción
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
