{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aplicación de NutriScore y Sellos de Advertencia a productos alimentarios dirigidos a la población infantil en España
Félix Alexis Morales Rodríguez

Resumen: Introducción: evaluar la implantación en España de un sistema de etiquetado frontal interpretativo en productos alimentarios dirigidos a menores.Material y métodos: estudio descriptivo de una muestra de 19 productos alimentarios promocionados en el canal tel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y evolutivas de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios

Resumen: Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) sigue siendo una enfermedad frecuente en la edad pediátrica, encontrándose entre las primeras causas de mortalidad. El objetivo del estudio fue conocer la incidencia de las neumonías ingresadas y descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastorno de conducta en el niño: en ocasiones se esconde algo más

Resumen: La epilepsia focal del lóbulo temporal se presenta en la edad pediátrica con manifestaciones clínicas heterogéneas, incluyéndose entre ellas las alteraciones sensoperceptivas y los trastornos de la conducta, pudiendo llegar a ser manejados inicialmente como p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Granuloma aséptico facial idiopático: ¿sabemos diagnosticarlo?

Resumen: El granuloma aséptico facial idiopático es una lesión nodular e indolora exclusiva de la infancia que suele aparecer en la zona de las mejillas. Presenta un amplio diagnóstico diferencial con otras lesiones nodulares. Se ha relacionado con el espectro de la r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apendicitis recurrente

Resumen: La apendicitis crónica es una entidad poco frecuente, que se manifiesta como dolor abdominal recurrente en la fosa iliaca derecha. Las pruebas complementarias (hemograma, proteína C reactiva y ecografía) pueden ser normales, por lo que sería necesario realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leishmaniasis cutáneo-visceral, sospecharla para diagnosticarla

Resumen: En los últimos 25 años se ha producido un aumento global de casos de leishmaniasis. Se postula que el cambio climático, el aumento global de la temperatura, las migraciones masivas del campo a la ciudad y los proyectos agroindustriales (creación de pantanos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exantema periflexural asimétrico de la infancia, común e infradiagnosticado

Resumen: El exantema periflexural asimétrico de la infancia es una entidad benigna y autolimitada que se manifiesta típicamente en lactantes y preescolares con predominio del sexo femenino. La etiología es desconocida, aunque se ha relacionado con infecciones virales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de shock tóxico estreptocócico

Resumen: El síndrome de shock tóxico estreptocócico (SSTS) es un cuadro grave e infrecuente en Pediatría. Sin embargo, en las últimas décadas está aumentando la incidencia de infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes o estreptococo del grupo A. Aparece más frec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estenosis esofágica congénita. La sospecha diagnóstica se inicia desde Atención Primaria

Resumen: La estenosis esofágica congénita es una malformación rara que ocurre debido a la separación incompleta del esófago y del sistema respiratorio. Generalmente cursa con vómitos persistentes que suelen debutar o exacerbarse con la introducción de la alimentación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilatación gástrica misteriosa

Resumen: La ascaridiasis es una de las parasitosis más comunes a nivel mundial. Es especialmente frecuente en países tropicales subdesarrollados, en los que las condiciones higiénicas y socioeconómicas favorecen la transmisión. El ciclo del parásito es entérico-neumoe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo de fractura e inhibidores de la bomba de protones: otra razón para un uso adecuado

Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: el uso de tratamiento antisecretor en el primer año de vida, inhibidores de bomba de protones solos o en combinación con antagonistas de receptores H, está asociado con un incremento del riesgo de fracturas en niños. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación económica de programas de vacunación en la población pediátrica
Laura Vallejo Torres

Resumen: En el contexto generalizado de recursos limitados para financiar las intervenciones sanitarias disponibles para una población, se requieren criterios explícitos que permitan seleccionar el conjunto de prestaciones que aporten el mayor beneficio en salud posib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestores de referencias como herramientas del día a día. Zotero
María García-Puente

Resumen: Los gestores de referencias son herramientas surgidas en los años ochenta para facilitar la labor de citación y referencia en los textos académicos. Con los años, han aparecido nuevos gestores que incluyen nuevas funcionalidades, como localizar referencias en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la nacionalidad en la prevalencia de enfermedades frecuentes en Atención Primaria

Resumen: Introducción: la prevalencia de determinadas enfermedades es diferente en función de factores socioeconómicos o culturales. El objetivo del estudio es describir la frecuencia registrada de exceso de peso, caries, anemia ferropénica (AF) y eccema atópico (EA)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones electrocardiográficas y ecocardiográficas en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa

Resumen: Introducción: el objetivo del estudio es describir los hallazgos electrocardiográficos y ecocardiográficos en mujeres adolescentes con anorexia nerviosa y correlacionarlos con parámetros clínicos. Pacientes y métodos: estudio observacional, retrospectivo, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clínica neurológica en un cuadro respiratorio: cuando Na importa

Resumen: La aparición de clínica neurológica en un cuadro respiratorio agudo, una vez descartadas hipoxia e hipercapnia secundarias a insuficiencia respiratoria grave, nos debe hacer pensar en una hiponatremia subyacente, formando parte de un síndrome de secreción ina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afectación neuropsicológica como secuela del tratamiento oncológico

Resumen: La primera causa de mortalidad en los niños después del primer año de vida son los tumores malignos. La supervivencia global es del 80% a los cinco años. La calidad de vida de los niños que sobreviven a un proceso oncológico puede verse alterada por la toxici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesión lingual negra en un lactante, ¿qué es?

Resumen: La lengua negra vellosa es una patología benigna y autolimitada, rara en Pediatría, ocasionada por la colonización de bacterias y levaduras cromógenas y la presencia concomitante de factores exógenos. Clínicamente se caracteriza por la coloración pardo-negruz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención de lesiones infantiles por accidente de tráfico

Resumen: La prevención de los accidentes de tráfico es un tema de gran trascendencia social y un asunto de primera magnitud en salud pública.El grupo PrevInfad presenta en este documento la actualización de sus recomendaciones para la prevención de las lesiones por ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}