{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: el objetivo de este estudio es revisar las manifestaciones orales y dentales del maltrato infantil.Material y métodos: estudio de revisión sistemática siguiendo directrices PRISMA. Se realizaron dos estrategias de búsqueda con términos MeSH en
es en
Resumen: Introducción: los accidentes infantiles son una de las mayores causas de morbimortalidad en la edad pediátrica, y pueden ser prevenibles si se conoce y se actúa sobre los factores de riesgo que los propician. El grado de supervisión parental es un factor que
es en
Resumen: Introducción: el objetivo fue analizar el aumento de incidencia de leishmaniasis observado en el Departamento Xàtiva-Ontinyent de la Comunidad Valenciana, España, y establecer un patrón clínico, valorando la forma de presentación, diagnóstico y respuesta al t
es en
Resumen: Introducción: este trabajo expone la experiencia del uso del correo electrónico en consulta de un centro de salud de Aragón (España) durante cinco años. Se valora el impacto económico, la satisfacción del usuario y su utilización durante la pandemia de COVID-
es en
Resumen: Introducción: la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una dimensión relevante en la evaluación y consideración de los efectos de un tratamiento en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El objetivo del estudio es analiza
es en
Resumen: Introducción: desde el inicio de la epidemia de COVID-19, se han publicado numerosos estudios, pero la información sobre el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en población pediátrica es todavía limitada. La incidencia y características en población pediát
es en
Resumen: Introducción: uno de los primeros estímulos dolorosos al que es sometido un recién nacido sano es el cribado neonatal, mediante punción en el talón y extracción de muestra sanguínea. Tradicionalmente se ha tendido a menospreciar la sensibilidad al dolor neon
es en
Resumen: Introducción: desde la aparición del SARS-CoV-2 se está observando que los niños de todo el mundo no parecen vulnerables a la infección, pero casi todos los datos se recogieron durante periodos de cierre escolar y medidas de distancia social. El temor a un c
es en
Resumen: El síndrome neuroléptico maligno es una urgencia pediátrica con una elevada morbimortalidad, relacionada con alteración de sistema de neurotransmisión dopaminérgico. Se caracteriza por hipertermia junto con hipertonía muscular, alteración autonómica y de los
es en
Resumen: Las lumbalgias son frecuentes en niños y adolescentes. La mayoría tienen un origen mecánico benigno y transitorio. Se presenta el caso de una paciente de 12 años con lumbalgia persistente como único síntoma de hematocolpos por himen imperforado. La himenectom
es en
Resumen: La metahemoglobinemia es un síndrome clínico que se produce por la oxidación del hierro de la hemoglobina impidiendo su adecuada unión al oxígeno, de forma que existe dificultad por parte de los glóbulos rojos tanto para captar el oxígeno, como para cederlo a
es en
Resumen: La escabiosis o sarna es la infestación cutánea por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, cuyo diagnóstico generalmente es clínico, pudiendo confirmarse mediante el test de Müller o, de forma sencilla y fiable, mediante estudio dermatoscópico. Se presenta
es en
Resumen: La hiperplasia endotelial papilar intravascular (IPEH) es una lesión vascular benigna poco frecuente que se presenta habitualmente como una neoformación subcutánea eritemato-violácea inespecífica. El estudio histopatológico, necesario para el diagnóstico de c
es en
Resumen: El síndrome de Jeune o displasia torácica asfixiante es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, que se caracteriza por presentar un fenotipo característico. El diagnóstico es clínico y radiológico. Se han descrito mutaciones en genes (IFT80,
es en
Resumen: La glucogenosis es una enfermedad metabólica poco frecuente, producida por un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono. Existen múltiples variantes en función de la enzima implicada, la tipo 9 se produce por una deficiencia de la glucógeno desfofo
es en
Resumen: El anterior cutaneous nerve entrapment syndrome (ACNES) es un tipo de dolor abdominal crónico originado en la pared abdominal. Su diagnóstico inicialmente es clínico, basado en historia clínica y exploración física compatibles, con signos de Carnett, pinch te
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: el uso frecuente de productos de limpieza en los hogares de lactantes está asociado con un riesgo aumentado de sibilantes y asma, pero no con atopia, a los tres años, indicando un posible efecto inflamatorio en las vía
es en
Resumen: El triángulo formado por tabaquismo, adolescencia y cine desarrolla una peligrosa amistad, una “violencia tabáquica” sobre la que no podemos desviar nuestra atención como pediatras. Las relaciones económicas entre la industria tabaquera y la industria cinemat
es en
Resumen: Introducción y objetivo: para realizar un estudio de las inequidades en la atención sanitaria en España, desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) se ha planteado analizar si existe una relación entre la cartera de servicios que
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
