{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: el tabaquismo pasivo está infravalorado, no solo por las familias sino también por la sociedad. Presentamos los resultados de encuestas realizadas a los padres en consultas de Pediatría de nuestra Área Básica durante tres semanas. Describimos y
es en
Resumen: Introducción: existe controversia sobre si la lactancia materna (LM) prolongada puede ser un factor de riesgo de caries. La LM se recomienda hasta al menos los dos años y tiene demostrados beneficios sobre la salud, incluida la bucodental. Repasamos la evide
es en
Resumen: Introducción: los planes de prevención de enfermedades no transmisibles en niños y adolescentes ocupan un gran espacio en el marco de la investigación en ciencias de la salud.Material y métodos: se ha realizado una revisión sistemática en las principales ba
es en
Resumen: Objetivo: evaluar si una intervención farmacéutica formativa permite mejorar la utilización de antibióticos en las faringoamigdalitis agudas (FAA) pediátricas.Material y métodos: estudio de intervención antes-después. Se analizaron las prescripciones de ant
es en
Resumen: Introducción: el dolor al amamantar influye muy negativamente en el desarrollo de la lactancia y es una de las principales causas de su abandono, por lo que constituye un relevante y prioritario problema de Salud Pública. No obstante, es un aspecto infravalo
es en
Resumen: Los trastornos paroxísticos no epilépticos se definen como un conjunto de episodios, de aparición brusca, breves y generalmente recurrentes, cuyo mecanismo fisiopatológico consiste en una disfunción cerebral de diverso origen (hipóxico, psicológico…), no epil
es en
Resumen: El ictus se define como un déficit neurológico focal que dura más de 24 horas y tiene una base vascular. Su incidencia en la infancia es baja, pero puede causar una morbilidad y mortalidad importantes. La baja incidencia, las múltiples manifestaciones clínica
es en
Resumen: La secreción sanguinolenta a través del pezón en mujeres puede ser un signo de alarma relacionado con tumoraciones, papilomatosis o traumatismos, pero durante el último trimestre del embarazo o los primeros días del puerperio puede considerarse normal. Este c
es en
Resumen: Continuamos con la serie de casos clínicos en Cardiología Pediátrica revisando los motivos de consulta frecuentes en las consultas de Pediatría de Atención Primaria, presentados de forma breve y práctica y tratando de mostrar la utilidad del electrocardiogram
es en
Resumen: El síndrome de Joubert es una enfermedad multisistémica poco frecuente. Se caracteriza por una malformación congénita del tronco cerebral e hipoplasia del vermis cerebeloso. Estas alteraciones provocan, entre otros, problemas respiratorios, hipotonía y retras
es en
Resumen: El déficit de vitamina K al nacimiento supone un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHRN). Este estado pro hemorrágico puede producir sangrados graves principalmente a nivel cutáneo, gastrointestinal y cerebral.Hay
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: el cierre de las escuelas no tuvo un efecto apreciable en el número de casos de COVID-19 entre los niños. Estos no son un grupo de riesgo importante de la COVID-19 y tampoco parecen jugar un papel predominante en la t
es en
Resumen: La atrofia muscular espinal (AME) es la enfermedad neurodegenerativa más común en la infancia. La aprobación reciente de nuevas terapias efectivas ha justificado la implementación desde hace dos años de un programa piloto de cribado neonatal en la Federación
es en
Resumen: Los vómitos incoercibles, asociados o no a gastroenteritis aguda (GEA), son la principal causa de deshidratación en niños, siendo un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria (AP). Los posibles efectos secundarios de los antieméticos han dado lugar a
es en
Resumen: Introducción: existe un déficit de pediatras en Atención Primaria, denunciado en múltiples ocasiones en los últimos años por las sociedades de Pediatría de Atención Primaria (PAP). El objetivo de este trabajo es conocer las plazas existentes de PAP no cubier
es en
Resumen: Introducción: el objetivo de este estudio es analizar la asociación entre nivel socioeconómico del lugar de residencia y la incidencia y frecuentación hospitalaria infantil por tosferina.Material y método: estudio observacional, transversal, con dos unidade
es en
Resumen: La hipotonía en el lactante es un signo inespecífico de la exploración física que puede aparecer en el contexto de múltiples enfermedades. La detección precoz desde Atención Primaria a través de las revisiones de salud es fundamental. Una adecuada historia cl
es en
Resumen: La Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Vavřička y otros contra la República Checa de 8 de abril de 2021 constituye el aval definitivo a la implementación de medidas de protección poblacionales frente a los riesgos de debilitamiento
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
