{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: estudiar la influencia de los factores socioeconómicos y psicológicos familiares en la demanda y utilización de recursos sanitarios en las consultas pediátricas de Atención Primaria (AP).Material y métodos: estudio descriptivo observacional rea
es en
Resumen: Introducción: después de 42 días de confinamiento decretado por la situación de pandemia mundial por la COVID-19, se permitió la salida de los domicilios a los menores de 14 años. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de este periodo de desconfi
es en
Resumen: Introducción: el burnout es un síndrome de estrés crónico, descrito como un proceso de cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. Tiene elevado impacto tanto a nivel personal como en calidad y seguridad asistencial, y su prevalen
es en
Resumen: Introducción: los pediatras de Atención Primaria (PAP) son un pilar esencial en el manejo de niños con necesidad de cuidados paliativos pediátricos (CPP). Este estudio pretende realizar un análisis descriptivo de la situación de estos profesionales en la Comu
es en
Resumen: Introducción: la neumonía continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad infantil. En Atención Primaria pediátrica su abordaje sigue en revisión. Material y métodos: estudio prospectivo en nueve cupos pediátricos, sobre niños desde un mes
es en
Resumen: El síndrome de Kartagener (SK) equivale al 50% de las discinesias ciliares primarias, con una incidencia en la población general de 1:15 000 casos. La tríada clásica del SK consiste en sinusitis crónica, bronquiectasias y situs inversus. Se reporta el caso de
es en
Resumen: El eccema herpeticum es una infección cutánea causada por el virus del herpes simple que se presenta en pacientes con antecedentes de dermatitis atópica. Cursa con erupción vesiculosa localizada o generalizada y su curso suele ser leve, aunque puede presentar
es en
Resumen: La hernia diafragmática congénita es un defecto simple del diafragma que permite el paso de los órganos abdominales al tórax. En la mayoría de los casos, se manifiesta en el periodo neonatal, con un cuadro de dificultad respiratoria grave, pero en algunos cas
es en
Resumen: Mycoplasma pneumoniae es un patógeno implicado en la etiología de procesos respiratorios, pero también en otras entidades extrapulmonares, entre ellas la “mucositis y exantema inducido por Mycoplasma pneumoniae”, descrita por primera vez en 2015. Se presentan
es en
Resumen: El querubismo es una displasia ósea benigna de la infancia caracterizada por un crecimiento mandibular bilateral progresivo. Presenta herencia autosómica dominante y es más frecuente en varones. Las primeras manifestaciones aparecen en torno a los dos años de
es en
Resumen: Las crisis parainfecciosas ocurren asociadas a procesos infecciosos banales y tienen en la mayoría de las ocasiones un pronóstico favorable, existen pocas series de casos descritas en la literatura. Recogemos las características de una serie de ocho pacientes
es en
Resumen: La osteoporosis primaria reúne un compendio de etiologías emergentes y puede ocurrir de forma sindrómica. La asociación de múltiples fracturas óseas con la presencia de pliegues retinianos congénitos debe orientar al diagnóstico del síndrome de osteoporosis-p
es en
Resumen: El síndrome de Williams es una enfermedad genética poco frecuente que fue descrita por primera vez en 1961. Entre su espectro clínico, destaca la aparición de dismorfia facial, cardiopatía (en especial, estenosis aórtica supravalvular), discapacidad intelectu
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: en comparación con el manejo según recomendaciones de las guías actuales, el tratamiento de lactantes con bronquiolitis aguda utilizando la estrategia de terapia broncodilatadora guiada por fenotipos es una estrategia
es en
Resumen: La pandemia del SARS-CoV-2 nos plantea muchas reflexiones y un futuro incierto. Pero, también ha sido una oportunidad para abrir nuevos retos en la investigación pediátrica. En Cataluña se constituyó un grupo de investigación multidisciplinario (COPEDI-CAT) f
es en
Resumen: En diciembre de 2019, comenzó en Wuhan, China, una pandemia cuya repercusión a nivel mundial aún está por determinar.Al tratarse de un proceso infeccioso que afecta fundamentalmente a las vías respiratorias se propusieron en primera instancia dos vías de tran
es en
Resumen: Durante la pandemia de COVID-19 hemos vivido en todo el planeta una situación sin precedentes que nos ha exigido tomar decisiones urgentes basadas más en el sentido común que en las evidencias.Lo urgente nos hizo olvidar lo importante, pero, después de la exp
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
