{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores pronóstico de mortalidad asociados al síndrome de insuficiencia respiratoria aguda por ventilación mecánica

Resumen: Se realizó una investigación descriptiva, de serie de casos, de 31 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, de enero de 2014 a igual mes de 2017, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la tintura de propóleos al 10 % en pacientes con estomatitis subprótesis

Resumen: Se efectuó un estudio de intervención terapéutica en 50 pacientes con estomatitis subprótesis, quienes acudieron a la consulta de prótesis de la Clínica Estomatológica “Ramón Guevara Montano” de Baracoa, provincia de Guantánamo, desde abril del 2015 hasta jun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades de aprendizaje de Bioestadística y Metodología de la Investigación en la formación de posgrado de profesionales de la salud
Elio Zaldívar Álvarez

Resumen: Se realizó un estudio pedagógico y descriptivo de 46 residentes que se incorporaron a la formación de posgrado en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno. Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba en el curso escolar 2016-2017, con vistas a identificar las neces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica, tomográfica e histopatológica de pacientes con cáncer de pulmón

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 61 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de pulmón, atendidos en el Servicio de Radiología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba durante 2015,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de mortalidad en la provincia de Santiago de Cuba durante 2017

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 9 211 fallecidos por todas las causas en la provincia de Santiago de Cuba durante 2017, con vistas a describir el perfil de mortalidad en ese período. En la serie se observó un incremento de la mortalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de la autoestima en pacientes adultos con estrabismo

Resumen: Se efectuó un estudio longitudinal, prospectivo y comparativo de 43 adultos con estrabismo, quienes acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba, desde enero del 2015 hasta mayo del 2017, a fin de valorar su autoestima.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes operados de hernias abdominales externas en un centro de diagnóstico venezolano
Ramiro Julio Bejerano García

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal de los 747 pacientes operados de hernias abdominales externas en el Centro de Diagnóstico Integral “La Atlántida” del Estado Vargas, de la República Bolivariana de Venezuela, desde abril de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rigidez arterial como marcador de daño vascular en pacientes con hipertensión arterial controlada

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 27 adultos con hipertensión arterial controlada, seleccionados aleatoriamente en el Consultorio del Médico de la Familia No. 6 del Policlínico Docente “Armando García Aspurú” en Santiago de Cub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones histológicas de la fascia dentada de ratones y ratas en los primeros días posnatales

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 160 cortes histológicos de la fascia dentada del hipocampo de ratones BALB/c y ratas Wistar blancas, en el Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de San

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carcinoma tímico en un adulto

Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente de 50 años de edad, quien acudió a la consulta de Oncología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, por presentar un tumor tímico de 4 meses de evolución. Se le realizó timect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tirosinemia de tipo 1 en un lactante

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 2 meses de edad, quien nació a término y normopeso; se alimentaba con lactancia materna exclusiva y tuvo antecedente de 2 ingresos previos (anemia severa y catarro común). Fue hospitalizada en el Servicio de Tera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumores de células gigantes en el antebrazo
David Alexander Junco Gelpi

Resumen: Se presentan los casos clínicos de 2 pacientes atendidos en la consulta de Ortopedia del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba. Uno había sido operado de un tumor de células gigantes en el tercio proximal del radio izquie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rotura hepática asociada a hipertensión arterial crónica y preeclampsia sobreañadida

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 29 años de edad con gestación de 24 semanas y antecedentes de hipertensión arterial crónica, que acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Ginecoobstétrico Docente “Tamara Bunke Bider” de Santiago de Cuba, por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de superación del profesional de enfermería para la atención al neonato crítico

Resumen: El progreso científico-técnico genera nuevas demandas de superación profesional del personal de enfermería, a través de las diferentes formas de educación de posgrado, no solo para el ejercicio profesional, sino también para la vida social, familiar, civil y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación científico-investigativa: proceso indispensable para el desarrollo de los ensayos clínicos en una institución de salud

Resumen: En Cuba, los investigadores clínicos como profesionales de las ciencias médicas, ejecutan las investigaciones científicas relacionadas con los procesos salud-enfermedad. De ahí que resulta necesario determinar la verdadera dimensión que alcanza la formación c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una importante reflexión sobre la actividad investigativa en la Atención Primaria de Salud

Resumen: Como parte de la especialización en medicina general integral, la investigación es una herramienta que le permite a los futuros especialistas la constante búsqueda y solución de los problemas científicos referidos a sus pacientes, familias, comunidades y ambi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}