{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: El incremento de la esperanza de vida de la población es un logro de la medicina contemporánea; por tanto, la evaluación del estado nutricional y los factores sociodemográficos son importantes para la prevención y control de enfermedades en los
es en





Resumen: Se realizó un estudio descriptivo en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, desde enero del 2017 hasta igual periodo del 2018, con vistas a caracterizar el proceso de evaluación final de la disciplina Informática Médica correspondiente al plan de estudio
es en





Resumen: Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de 58 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, atendidos en la consulta de Sombras Pulmonares correspondiente al Servicio de Neumología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de
es en




Resumen: Introducción: el conocimiento sobre reperfusión coronaria en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en el nivel primario de atención es de extraordinaria importancia para disminuir las complicaciones y la mortalidad.Objetivo: determinar
es en





Resumen: Introducción: Los factores que influyen en que el paciente sobreviva luego de una reanimación cardiopulmonar hasta el alta hospitalaria no han sido descritos con certeza. Objetivo: Identificar los factores relacionados con la supervivencia al alta hospitalar
es en





Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de 87 pacientes con tumores cutáneos no melanoma, atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba, desde enero de 201
es en





Resumen: Se realizó una investigación de casos y controles de pacientes adultos ingresados en el Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba, durante 5 meses del 2017, con el propósito de estimar el efecto de determinados factores de rie
es en
Resumen: Los digitálicos son fármacos con capacidad de aumentar la contractilidad miocárdica (inotrópico positivo), que han desempeñado un rol primordial en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca; su uso inapropiado puede traer complicaciones serias a
es en





Resumen: Se efectuó una revisión actualizada sobre el dengue, fundamentalmente centrada en los países de la Región, teniendo en cuenta de que se trata de una enfermedad infecciosa reemergente, que continúa representando un problema de salud pública a escala universal,
es en
Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 28 años de edad, quien acudió a la consulta de atención integral de la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba por presentar cambio de color en un diente anterosuperior
es en
Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 56 años que acudió a la consulta de Oncología del Hospital Gubernamental de Mbabane, en Swazilandia, por padecer una adenopatía en la axila izquierda de varios meses de evolución, confirmada por ecografía. Se rea
es en
Resumen: Las investigaciones científicas y el desarrollo social han proporcionado una mirada nueva para enfocar la vida y, junto a ello, los criterios novedosos y necesarios en el campo de la ética, especialmente en todas las disciplinas de las ciencias médicas. A tal
es en
Resumen: La formación profesional universitaria es compleja, pero el resultado final de este proceso debe satisfacer las expectativas sociales relacionadas con la competencia de los egresados, por lo cual las ciencias pedagógicas deben mantener una búsqueda constante
es en
Resumen: La Terapia Ocupacional, además de desempeñar un rol importante en la rehabilitación, constituye una herramienta indispensable para realizar acciones preventivas direccionadas al consumo de sustancias adictivas en la adolescencia, desde los centros comunitario
es en
Resumen: Los profesionales de la salud desempeñan un papel clave en la utilización racional y la regulación de los recursos sanitarios disponibles. En este artículo se presentan los fundamentos teóricos y las tendencias históricas que caracterizan la formación de posg
es en
Resumen: En noviembre del pasado año 2018 se efectuó en la ciudad de Santiago de Cuba el II Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas de Municipios y Comunidades Saludables en la Región de las Américas. En este artículo se exponen los acuerdos tomados en este evento en cuant
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |