{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectividad del Oleozón® en el tratamiento de pacientes con discromía dental

Resumen: Se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención terapéutica, para evaluar la efectividad del Oleozón® tópico y la luz halógena como fuente de luz azul y calor en el tratamiento de 52 pacientes con discromías dentales, atendidos en el Policlínico Doce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clínicos y epidemiológicos relacionados con la microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, para determinar la presencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, dispensarizados en el consultorio médico No. 42 del Policlínico Docente "José Martí Pérez" de S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del crecimiento y desarrollo de pacientes con síndrome Down en Santiago de Cuba

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo de 54 pacientes con síndrome de Down, atendidos en la consulta de Genética Clínica del Hospital Pediátrico Sur Docente "Dr. Antonio María Béguez César" de Santiago de Cuba, desde el 2000 hasta el 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la necesidad de tratamiento ortodóncico por parte de adolescentes y sus padres

Resumen: Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y transversal, de 136 escolares en las edades de 12 a 14 años, de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Antonio Maceo Grajales" de Santiago de Cuba, desde septiembre de 2015 hasta febrero de 2016

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de infecciones respiratorias agudas en niños y adolescentes con asma de la provincia de Pinar del Río

Resumen: Se realizó un estudio epidemiológico analítico, de casos y controles en fase exploratoria, con vistas a determinar si la frecuencia de infecciones respiratorias en niños y adolescentes con asma de la provincia de Pinar del Río superaba la observada en aquello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marcadores moleculares de tipo inserción en bacterias de las familias Moraxellaceae y Helicobacteraceae (phylum Proteobacteria)

Resumen: Se efectuó un estudio con el empleo de la metodología de Gupta, en el Departamento de Biología y Geografía de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, para determinar marcadores moleculares de tipo inserción en secuencias de las proteínas ADN polimerasa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estadístico implicativo para la identificación de factores pronósticos de la mortalidad por cáncer de próstata

Resumen: Se efectuó una investigación observacional y analítica, desde septiembre de 2013 hasta igual mes de 2014, con el fin de evaluar la utilidad de una nueva técnica de análisis estadístico implicativo para la identificación de los factores pronósticos de la morta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo de la tuberculosis pulmonar en pacientes timorenses

Resumen: Se realizó un estudio observacional y analítico, de casos y controles, pareados por sexo y edad, de 126 pacientes ingresados en la sala de aislamiento del Hospital Nacional "Guido Valadares", en Dili, Timor Oriental, durante el año 2015, con vistas a determin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Telangiectasia hemorrágica hereditaria en una gestante

Resumen: Se presenta el caso clínico de una embarazada de 16 años de edad, quien acudió a las consultas de dermatología y genética por presentar lesiones cutáneas. Luego de realizar los estudios pertinentes se consideró el diagnóstico de telangiectasia hemorrágica her

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La logoterapia como alternativa terapéutica para la potenciación del sentido de la vida en pacientes alcohólicos

Resumen: El alcoholismo es una enfermedad crónica que afecta el sentido de la vida y dificulta en la mayoría de los casos la adherencia terapéutica y la abstinencia. Entre las terapias utilizadas en los pacientes alcohólicos, la logoterapia se presenta como una varied

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión necesaria sobre la habilidad solucionar problemas clínicos

Resumen: El desarrollo de las habilidades relacionadas con los problemas clínicos ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación médica, por su especial significado en la actuación profesional del médico general. Debido a la ausencia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumento de medición de la alfabetización en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios

Resumen: Se realizó un estudio exploratorio con vistas a validar un instrumento para la evaluación del nivel de alfabetización en salud sexual y reproductiva de 30 estudiantes de medicina, teniendo en cuenta las habilidades para una adecuada alfabetización. Se realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias del I Taller Nacional de Expertos en Atención al Neonato Grave

Resumen: El I Taller Nacional de Expertos en Atención al Neonato Grave se desarrolló del 18 al 21 de julio del 2017, auspiciado por el Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Pediatría y el Capítulo de la Sociedad Cubana de Enfermería, bajo el tema central "Las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lic. Vivian Benito Valenciano: ejemplo de la educación médica superior en el siglo XXI

Resumen: Se exaltan la actividad pedagógica, el quehacer científico, los reconocimientos y la labor realizada en la Misión Internacionalista de la licenciada Vivian Benito Valenciano, quien a sus 33 años de vida laboral constituye una personalidad de obligatoria consu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}