{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de pacientes con hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: La hipertensión arterial es un trastorno grave que incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades, a la vez que constituye una de las principales causas de muerte prematura e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos aspectos clínicos y humorales de la insuficiencia hepática en niños y adolescentes

Resumen: Introducción: La insuficiencia hepática aguda es una entidad de origen multifactorial, que se presenta en niños previamente sanos y tiene repercusión directa en las funciones de síntesis, coagulación y depuración. Objetivo: Caracterizar niños con insuficienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Farmacopuntura en pacientes con disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular

Resumen: Introducción: El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más de 50 % de la población mundial. Objetivo: Describir la evolución terapéutica de pacientes con afecciones temporomandibulares tratados con f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de dislipidemias en pacientes obesos

Resumen: Introducción: Las dislipidemias asociadas a la obesidad constituyen factores de riesgo de varias enfermedades especialmente del sistema cardiovascular. Objetivo: Determinar la prevalencia de dislipidemias en pacientes obesos.Métodos: Se realizó un estudio co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los biomarcadores como factores pronósticos de cáncer de mama a través de un análisis implicativo a posteriori

Resumen: Introducción: Los biomarcadores son sustancias que se encuentran aumentadas en el organismo si existen tumores. Para demostrar cómo influyen en la mortalidad es necesario un estudio analítico donde se imbriquen técnicas estadísticas como el análisis estadísti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de agentes bacterianos aislados en brotes de enfermedades transmitidas por alimentos

Resumen: Introducción: Las enfermedades transmitidas por alimentos se producen por ingestión de un alimento, incluido el agua, que puede estar contaminado por diversos agentes.Objetivo: Caracterizar los agentes bacterianos aislados en brotes de enfermedades transmiti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica, epidemiológica y microbiológica de pacientes con sepsis en una unidad de cuidados intensivos

Resumen: Introducción: La incidencia, morbilidad y mortalidad de la sepsis la convierten en un importante problema sanitario que requiere la adopción de medidas específicas, a fin de tomar conciencia del problema. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con sepsis seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tetra-amelia syndrome: a case report

Abstract: A still born male baby with tetra-amelia syndrome is reported, with craniofacial abnormalities and pulmonary agenesis. It presented complete absence of all four limbs in association with cleft lip and palate on the right side. The mother medical history revea

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vacuna terapéutica racotumomab en un anciano con cáncer avanzado de pulmón

Resumen: Se presenta el caso clínico de un anciano de 84 años de edad, fumador, con diagnóstico de cáncer de pulmón en etapa IV, quien fue incluido en el ensayo clínico de fase III para ser tratado con racotumumab. Se observó mejoría clínica y del estado general del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancreatitis aguda grave en un paciente fumador

Resumen: Se describe el caso clínico de un paciente de 51 años de edad con antecedente patológico personal de ser un fumador empedernido, el cual acudió al Cuerpo de Guardia del Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba por presentar d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica praxiológica, endoscópica y asistencial del residente de Gastroenterología en la atención a pacientes con neoplasias del sistema digestivo

Resumen: Introducción: En la formación del residente de Gastroenterología todavía se perciben limitaciones en cuanto al tratamiento, la prevención y la pesquisa de neoplasias del sistema digestivo, lo que indica la necesidad de un proceso pedagógico que tipifique y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significación clínica y aspectos microbiológicos para el diagnóstico de pacientes con Staphylococcus lugdunensis

Resumen: El Staphylococcus lugdunensis se manifiesta más como Staphylococcus aureus que como un típico estafilococo coagulasa negativa, especialmente por su gran virulencia y capacidad para producir infecciones supuradas. Debido al protagonismo creciente de esta espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesionalización en los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud

Resumen: La profesionalización en los docentes de las carreras de Enfermería y Tecnología de la Salud es el proceso de formación continua compuesto por las dimensiones docente, investigativa, asistencial, gerencial, bioética y de actuación profesional, que posibilitan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dr. Antonio María Béguez César (1895-1975): fundador y maestro de la Sociedad Cubana de Pediatría de Santiago de Cuba
María Antonia Peña Sánchez

Resumen: Con este artículo se buscó ampliar los datos biográficos del eminente científico cubano Antonio María Béguez César y divulgar aspectos poco conocidos de su prolífica existencia. Para ello se consultaron los archivos personales de la familia Béguez López y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multimedia educativa para el aprendizaje de la asignatura Educación Física en ciencias médicas

Resumen: Se decidió elaborar una multimedia educativa y didáctica para el aprendizaje y la correcta autopreparación en la asignatura Educación Física, como vía de solución a las insuficiencias detectadas en los estudiantes de primer y segundo años de la carrera de med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}