{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19

Resumen: Introducción La COVID-19 ha traído consigo disímiles cambios y consecuencias en la sociedad. El personal de la salud ha sido uno de los más afectados en el ámbito psicológico, a causa del incremento de los estresores.Objetivo Determinar manifestaciones psicol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la magnetoterapia en pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular

Resumen: Introducción Los trastornos temporomandibulares constituyen un conjunto de condiciones musculoesqueléticas que afectan la articulación temporomandibular, los músculos de la masticación y las estructuras anatómicas adyacentes.Objetivo Evaluar la efectividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad de los resultados de la PCR evolutiva en pacientes con la COVID-19

Resumen: Introducción La nueva especie de coronavirus (COVID-19), ha generado escenarios de emergencia sanitaria en muchos países de todos los continentes.Objetivo Caracterizar la variabilidad de los resultados de la PCR evolutiva en pacientes con la COVID-19.Métodos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la ketamina y el sulfato de magnesio en pacientes con temblor posanestesia subaracnoidea

Resumen: Introducción El temblor es frecuente. Además de agravar el dolor, aumenta la demanda metabólica y el consumo de oxígeno; varios fármacos son utilizados para eliminarlo. Objetivo: Determinar la efectividad de la ketamina y el sulfato de magnesio en pacientes c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención a pacientes con problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de la salud

Resumen: Introducción La atención a pacientes con problemas de salud bucal en tiempos de la COVID-19 tiene sus particularidades por los riesgos asociados. Objetivo Caracterizar a los pacientes con problemas de salud bucal y al equipo de profesionales involucrados en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos tomográficos e histológicos en pacientes con neoplasia exocrina de páncreas

Resumen: Introducción: El cáncer de páncreas se origina en la glándula pancreática y es una de las neoplasias más invasivas debido a su rápida diseminación, la falta de síntomas específicos en sus inicios y su diagnóstico tardío.Objetivo Caracterizar a pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Albúmina sérica como factor pronóstico de fallo múltiple de órganos en pacientes con peritonitis difusa secundaria

Resumen: Introducción La albúmina sérica constituye uno de los parámetros utilizados para predecir el riesgo de complicaciones en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Objetivo Evaluar la utilidad de la albúmina sérica como factor pronóstico de fallo múltiple de ór

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica, humoral, laparoscópica e histológica de pacientes con anticuerpos contra el virus de la hepatitis C

Resumen: Introducción La hepatitis C es una infección viral que puede presentarse como una afección leve, de pocas semanas de duración, o evolucionar hasta una enfermedad hepática crónica.Objetivo Caracterizar a pacientes con anticuerpos contra el virus de la hepatit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con dengue ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

Resumen: Introducción El dengue es una infección viral endémica reemergente de notable preponderancia por su morbilidad y mortalidad, cuya incidencia se ha multiplicado en las últimos tiempos a nivel internacional. Objetivos Caracterizar a pacientes con dengue según l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clinical and epidemiological characteristics of patients with metabolic syndrome

Abstract: Introduction The metabolic syndrome is defined by the presence of obesity, fundamentally central, hypertension, diabetes mellitus, and dyslipidemia; Objective: To characterize patients with metabolic syndrome from the clinical and epidemiological points of vi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bronconeumonía por COVID-19 en un adolescente de 18 años

Resumen: Se describe el caso clínico de un adolescente de 18 años de edad con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial crónica esencial y obesidad de grado II, que fue atendido en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez de Sancti Spíritu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico ecográfico prenatal de focomelia de los miembros superiores

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 28 años de edad, que a las 23,4 semanas de gravidez fue ingresada en el Hospital Ginecoobstétrico Docente Tamara Bunke Bider de Santiago de Cuba con el objetivo de interrumpir el embarazo, por sugerencia de los e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la membrana amniótica en el proceso de cicatrización

Resumen: Se describen los casos clínicos de dos pacientes ingresados en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora de Santiago de Cuba: un anciano que recibió una revascularización coronaria en el Servicio de Cirugía Cardiovascular y presentó infe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 y embarazo: Una aproximación en tiempos de pandemia

Resumen: La enfermedad conocida como COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 y constituye una emergencia de la salud pública a escala global. Desde el informe sobre el primer caso en diciembre de 2019, en Whuan, provincia china de Hubei, la enfermedad se ha expand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la COVID-19
Liliana María Gomez Luna

Resumen: Las cuestiones ambientales están ligadas a la emergencia de epidemias. La crisis que enfrenta hoy el mundo ha tenido su origen en las constantes perturbaciones ambientales, lo que se ha reflejado en las preocupaciones manifestadas por la Organización de las N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida profesional de figuras relevantes de las ciencias médicas como incentivo en la formación de los estudiantes de Medicina

Resumen: La educación y los valores son dimensiones humanas ligadas recíprocamente. La educación constituye un bien en la medida en que facilita el desarrollo de la persona, en tanto los valores están incluidos en la educación, pues la sociedad ha apropiado los fines

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}