{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectividad de la ozonopuntura en pacientes con artrosis cervical

Resumen: Introducción: La artrosis vertebral es frecuente. Las causas y procesos fisiopatológicos que contribuyen a su avance son variados. Se plantea que 80 % de las personas mayores de 55 años de edad presentan alteraciones en la columna cervical.Objetivo: Evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en Puerto Padre

Resumen: Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales. Objetivo: Caracterizar pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 según variables clinicoe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones imagenológicos en pacientes menores de 5 años con diagnóstico de neumonía bacteriana

Resumen: Introducción: La radiografía de tórax constituye el mejor método de diagnóstico para la confirmación clínica de la neumonía, aunque existen discrepancias en relación con su causalidad.Objetivo: Describir los patrones imagenológicos según variables clínicas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clinicoepidemiológicas de pacientes con evolución asintomática de la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, la cual se presenta de forma asintomática en hasta 80 % de los casos a nivel mundial.Objetivo: Caracterizar a los pacientes con evolución asintomática de la COVID-19. Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención psicoterapéutica breve en estudiantes caribeños de Medicina con reacciones psicológicas por impacto ante la COVID-19

Resumen: Introducción: La propagación de la COVID-19 y su exponencial crecimiento como pandemia, abarcando a todas las regiones del mundo, ha sido, sin duda, un estresor social, psicológico y fisiológico sin precedentes. Objetivo: Evaluar la efectividad de la psicot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación de los biomarcadores tumorales en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas

Resumen: Introducción: Los biomarcadores son sustancias biológicas o bioquímicas que aparecen como respuesta del organismo ante ciertos tipos de tumores y que reflejan la etapa y el grado de estos. Objetivo: Determinar la asociación de los marcadores tumorales con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Depresión en pacientes con diabetes mellitus y su relación con el control glucémico

Resumen: Introducción: Algunos estudios resaltan la presencia de manifestaciones psiquiátricas en pacientes con diabetes mellitus. La depresión es el trastorno mental más frecuente en diabéticos; se considera que 1 de cada 3 pacientes con diabetes tienen depresión y,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correspondencia ecográfica y tomográfica en el diagnóstico de cáncer de vejiga

Resumen: Introducción: El diagnóstico eficaz y precoz del cáncer vesical es de extrema importancia para lograr un tratamiento potencialmente curativo y, con ello, elevar la supervivencia de los afectados. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos y tomográficos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos en niños y adolescentes con hipercalciuria idiopática

Resumen: Introducción: La hipercalciuria idiopática es un trastorno metabólico frecuente y poco reconocido, cuyo curso clínico depende en gran medida de cambios en los hábitos dietéticos desde la infancia.Objetivo: Caracterizar a niños y adolescentes con hipercalciu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miomectomía en una gestante

Resumen: Se presenta el caso clínico de una paciente de 27 años de edad con 17,2 semanas de embarazo, quien se encontraba en seguimiento por consulta de Ginecología del Hospital Provincial Ginecoobstétrico Mariana Grajales Coello de Santiago de Cuba por presentar un m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evisceración del intestino delgado estrangulado en una anciana con douglascele
Ramiro Julio Bejerano García

Resumen: Se presenta el caso clínico de una anciana de 86 años de edad con evisceración del intestino delgado a través del periné. Se efectuó la exploración quirúrgica urgente del abdomen y se observó la perforación del fondo del saco de Douglas y la salida de 50 cm d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones actuales sobre la iatrogenia

Resumen: La iatrogenia es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, familias u otras personas, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte. Teniendo en cuenta lo anterior se realizó una re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones teóricas sobre el aprendizaje cooperativo para la educación en salud en el contexto universitario

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva, con el objetivo de analizar algunas concepciones teóricas que revelan las potencialidades del aprendizaje cooperativo, como método para la educación en salud, en el proceso de formación universitaria. Para ell

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los trastornos psicosomáticos en el niño y el adolescente
Isabel María Sánchez Boris

Resumen: Los trastornos psicosomáticos se caracterizan por manifestaciones somáticas de origen no patológico y poseen una significativa prevalencia en niños y adolescentes; sin embargo, resulta difícil identificarlos, pues no existe un consenso adecuado para su diagnó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sepsis de inicio precoz en el recién nacido pretérmino

Resumen: La sepsis es una enfermedad potencialmente mortal que puede afectar al neonato. En tal sentido, se expone la información necesaria para brindar una atención adecuada al recién nacido pretérmino con sepsis de inicio precoz: concepto, epidemiologia, patogenia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características microbiológicas de la periimplantitis y la periodontitis

Resumen: Se presenta una revisión sistemática de la bibliografía para esclarecer diferencias entre el conjunto de características microbiológicas de la periimplantitis y el de la periodontitis. De acuerdo a la declaración PRISMA, se realizaron búsquedas en bases de da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de la reanimación cardiopulmonar avanzada en pacientes con la COVID-19

Resumen: Con este trabajo se pretende complementar las normativas generales impuestas por las autoridades sanitarias cubanas en cuanto a la reanimación cardiopulmonar, donde es necesario hacer hincapié, desde el punto de vista individual, para lograr una correcta actu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación a distancia durante la Covid-19 para los estudiantes de tercer año de estomatología

Resumen: Ante la presencia de la COVID-19 en el país, el Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Salud Pública emitieron orientaciones precisas para cumplir de forma inmediata, entre las cuales figuró la educación a distancia para todos los niveles educaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión para la protección medioambiental en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Resumen: El papel de la universidad en la conservación del medioambiente y la protección de sus recursos naturales se expresa mediante la integración de la dimensión ambiental en el sistema educativo y se dirige a la adquisición de conocimientos, al perfeccionamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos digitales 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias médicas

Resumen: En la actualidad, las universidades de ciencias médicas deben adaptarse a los cambios que imponen los adelantos tecnológicos. Los modelos digitales 3D facilitan la impartición de los contenidos relativos a objetos anatómicos, morfológicos y fenómenos médicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}