{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de pacientes con lesiones premalignas de esófago

Resumen: Introducción: Los tumores de esófago constituyen lesiones benignas o malignas, que afectan las diferentes capas del órgano. Objetivo: Caracterizar a pacientes con lesiones premalignas de esófago halladas en endoscopia bucal, según variables seleccionadas. Mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de burnout en enfermería intensiva y su influencia en la seguridad del paciente

Resumen: Introducción: El estrés laboral se presenta cada vez más entre los profesionales de enfermería con repercusión en su salud física y mental, lo cual trae consigo el síndrome de burnout o degaste profesional. Objetivo: Identificar la magnitud del agotamiento fí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la terapia láser combinada con la técnica convencional en pacientes con discromías dentales

Resumen: Introducción: La discromía dental es una afectación estética, de causa multifactorial, caracterizada por el cambio de coloración de uno o varios dientes. Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia láser como fuente de luz y calor en pacientes con discromí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas en adultos afectados por lesiones endoperiodontales

Resumen: Introducción: El uso de plasma rico en plaquetas para la regeneración de defectos óseos periodontales constituye una terapéutica eficaz. Objetivo: Identificar la evolución de pacientes con lesiones endoperiodontales tratados con plasma rico en plaquetas. Mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neumonía asociada a la ventilación mecánica en niños y adolescentes

Resumen: Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una infección, que se relaciona con los cuidados sanitarios. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a niños y adolescentes con neumonía asociada a la ventilación mecánica, según var

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica

Resumen: Introducción: La enfermedad hepática grasa no alcohólica se caracteriza por un aumento de la acumulación de lípidos (triglicéridos) de forma macrovesicular, en más de 5 % de los hepatocitos, asociado o no a inflamación y/o fibrosis hepática.Objetivo: Caracter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en madres jóvenes atendidas en un hospital de Perú

Resumen: Introducción: El parto pretérmino es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad neonatal, cuyo origen está asociado con la presencia e interacción de factores relacionados con la madre y su entorno. Objetivo: Determinar los factores de riesgo as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infecciones respiratorias agudas virales en pacientes menores de 5 años hospitalizados

Resumen: Introducción: Los virus constituyen las causas más frecuentes de infección respiratoria aguda, aunque el diagnóstico causal suele ser empírico dada la complejidad de su aislamiento. Objetivo: Caracterizar a pacientes menores de 5 años de edad con infecciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comorbilidades en pacientes con enfermedad hepática alcohólica

Resumen: Introducción: El consumo excesivo y prolongado de alcohol se asocia a una morbilidad elevada por afecciones hepáticas y de otros órganos. Objetivo: Precisar las lesiones hepáticas y su relación con otras enfermedades asociadas al alcohol y el estado nutricio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras identificadas por pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en su atención integral

Resumen: Introducción: La diabetes mellitus de tipo 2 es un problema de salud a escala mundial. Existe interés creciente por la calidad de la atención integral a nivel primario y centrada en el paciente. Objetivo: Identificar las principales barreras desde la perspect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y acreditación de la calidad del posgrado en las especialidades de Medicina Interna y Dermatología en Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: La gestión formativa y el perfeccionamiento de los programas académicos de posgrado son necesidades impostergables para la formación permanente de los profesionales en las universidades de ciencias médicas cubanas. Objetivo: Socializar las exper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clinicoepidemiológicos, endoscópicos e histológicos en ancianos con cáncer gástrico

Resumen: Introducción: El cáncer gástrico ocupa el quinto lugar en incidencia de todos los tipos de neoplasias malignas y la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, pues la mayoría de los pacientes presentan más de 60 años de edad al ser diagnosticados. Objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurofibroma plexiforme gigante del nervio ciático en una adulta burkinesa
Gustavo Frómeta Díaz

Resumen: Se presenta el caso de una paciente de 36 años de edad con antecedente patológico de enfermedad de Von Reklinghausen, quien fue asistida en el Servicio de Cirugía General del Centro Hospitalario de Kossodô en Burkina Faso por presentar un tumor gigante en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rehabilitación estética y funcional de una paciente con caninos retenidos

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 18 años de edad, quien acudió a la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba, por presentar persistencia de caninos temporales. Para el diagnóstico y tratamiento exitoso f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor de células gigantes de la vaina con infiltración tendinosa

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 58 años de edad, quien acudió a la consulta de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba porque hacía alrededor de 5 años comenzó a notar aumento prog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Robinow asociado a insuficiencia renal crónica en fase terminal

Resumen: Se describe el caso clínico de un adolescente de 18 años con antecedente patológico de una operación por hipertelorismo en su primer año de vida, quien fue asistido en el Servicio de Nefrología del Hospital Infantil Docente Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos fundamentos de la endodoncia regenerativa con células madre en el diente permanente inmaduro no vital

Resumen: La endodoncia regenerativa comprende un conjunto de procedimientos biológicos que se efectúan en los dientes permanentes con ápice no formado y necrosis pulpar, cuyo fin es sustituir los tejidos dañados, incluidas la dentina y la estructura radicular, así com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referentes históricos de la medicina natural y tradicional para la formación del residente de medicina interna

Resumen: Durante la última década, en numerosos países, entre ellos Cuba, se revisan los enfoques y las metodologías que se han utilizado para formar a los médicos especialistas. Al respecto, en el presente artículo se evalúan los referentes histórico-lógicos que fund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de la gestión del ingreso hospitalario en los servicios de medicina interna

Resumen: La calidad de la gestión y adecuación del ingreso de los pacientes en los servicios de medicina interna es un tema relevante en el ámbito sanitario, dado que resulta un indicador del equilibrio existente entre la atención primaria de salud, el servicio de urg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones sobre el programa de Farmacología General en el plan de estudio D para la carrera de medicina

Resumen: El plan de estudio, documento fundamental que establece la dirección general y el contenido principal de la preparación de los profesionales, se ha ido perfeccionamiento continuamente, en correspondencia con el desarrollo cientificotécnico alcanzado. El progr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados especializados de enfermería al anciano con peritonitis aguda

Resumen: Cuba vive un envejecimiento acelerado y el incremento de intervenciones quirúrgicas en los ancianos es una realidad irrefutable. La peritonitis aguda constituye una infección intrabdominal grave, con morbilidad y mortalidad altas, más aún si el paciente es de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Material de enseñanza del inglés con fines específicos para los estudiantes de ciencias médicas
Iris Caridad Hernández Barro

Resumen: Debido a la escasez de materiales de apoyo para la enseñanza del inglés con fines específicos, surgió la motivación de elaborar un glosario de sinónimos de términos médicos, a fin de facilitar la traducción, interpretación y comunicación de información cientí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}