{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: El avance en los disímiles tratamientos y habilidades profesionales en torno a la intervención quirúrgica en el continente americano va aparejado al desarrollo que existe en Europa, y Cuba no queda exenta de los progresos alcanzados hasta la ac
es en
Resumen: Introducción: El nimotuzumab es un anticuerpo monoclonal empleado en el tratamiento de pacientes con tumor cerebral. Dada su novedad se justifica la realización de estudios de farmacovigilancia que avalen su seguridad. Objetivo: Caracterizar los eventos adv
es en
Resumen: Introducción: El láser de baja potencia tiene un amplio uso en la práctica médica actual. Existe un gran número de pacientes con afecciones agudas o crónicas que pueden ser tratados con esta terapia, con resultados alentadores, muy superiores a los obtenidos
es en





Resumen: Introducción: Las enfermedades trasmitidas por alimentos se producen por la ingestión de alimentos y/o bebidas contaminados. Objetivo: Identificar los agentes causales que influyen en la aparición de estas enfermedades. Métodos: Se realizó un estudio obser
es en
Resumen: Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La gravedad de su transmisión a escala mundial, la ha convertido en una pandemia con grandes impactos sociales, económicos y en la salud de la población.Objetivo: Descri
es en
Resumen: Introducción: El dolor es el principal síntoma que refieren los pacientes después de la colocación y activación de los aparatos ortodóncicos. Objetivo: Evaluar la efectividad del láser de baja potencia en el alivio del dolor en pacientes con tratamiento de
es en




Resumen: Introducción: Las náuseas y los vómitos posoperatorios muestran una alta incidencia con los procedimientos laparoscópicos y, además, se han posicionado como un marcador de calidad en anestesiología. Objetivo: Determinar la efectividad de la dexametasona en
es en
Resumen: Introducción: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un relevante problema de salud a nivel mundial; particularmente afectan la salud sexual de las mujeres ocasionando dolencias y efectos muy negativos, como la infertilidad, los embarazos ectópico
es en
Resumen: Se describe el caso clínico de un lactante de 47 días de nacido, quien fue atendido en el Cuerpo de Guardia de Pediatría del Hospital Provincial General Docente Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila, por presentar aumento de la circunferencia cefálica, irri
es en
Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente de 48 años de edad, quien acudió a la consulta de Patología de Tiroides del Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, por presentar aumento de volumen del cuello en la región anterior, decaimient
es en
Resumen: Se describe el caso clínico de un neonato, producto de parto eutócico, a término y normopeso, asistido en el Hospital Distrital de Barrillas, perteneciente a la zona rural del Departamento Huehuetenango en Guatemala, que al nacer presentó escamas grandes y gr
es en
Resumen: Introducción: La enfermedad periodontal como factor de riesgo de partos pretérmino y bajo peso al nacer, así como la existencia de modelos matemáticos multifactoriales eficientes para predecir la intensidad de dicho riesgo, abren nuevas perspectivas de preve
es en
Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la anatomía de la córnea, a fin de profundizar en los principales factores predisponentes de la úlcera corneal, sus causas, cuadro clínico, evolución, complicaciones y tratamiento. Se analizó conceptualme
es en
Resumen: Introducción: En la formación del residente de Gastroenterología, la función asistencial emerge como una de las más esenciales porque prepara al futuro especialista para aplicar los principios básicos fundamentales en la práctica de la endoscopia diagnóstico
es en
Resumen: Los sarcomas de partes blandas son tumores malignos que se originan en el tejido conectivo, a partir del mesénquima embrionario. Teniendo en cuenta la existencia de nuevos y constantes cambios en la naturaleza de estos tumores, se realizó una revisión de las
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |