{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Flujometría manual en la evaluación clínica y terapéutica de pacientes con hiperplasia prostática benigna
Aurelio León Estrada

Resumen: Introducción: La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad frecuente que aumenta su incidencia con la edad. Su patogenia no está clara aún y su cuadro clínico típico es la obstrucción urinaria progresiva con pérdida de calidad de vida. Objetivos: Eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome del nervio dorsal escapular en un adulto

Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente de 47 años de edad, quien acudió al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Docente Clinicoquirúrgico Joaquín Albarrán de La Habana por presentar dolor en el cuello irradiado al miembro superior izquierdo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral

Resumen: Introducción: Desde 1997 se utiliza en Cuba como una variante del tratamiento físico-motor de pacientes con parálisis cerebral la Equinoterapia. Varios han sido los recursos que se han empleado desde los inicios para alcanzar la vía en el desarrollo lógico de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hiperentorno educativo para el aprendizaje de la asignatura Metodología de la Investigación e introducción a la Inferencia Estadística

Resumen: Se elaboró un hiperentorno educativo sobre el programa de estudio de Metodología de la Investigación e introducción a la Inferencia Estadística para la carrera de Enfermería, lo que permitió organizar el acceso a información actualizada y, con ello, favorecer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos aspectos actualizados sobre la polineuropatía diabética

Resumen: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que puede causar complicaciones multiorgánicas como la polineuropatía diabética, con el consecuente trastorno invalidante a quienes la padecen. Por tal motivo, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación de riesgo entre dislipidemia y COVID-19

Resumen: La presencia de dislipidemia en pacientes con la COVID-19 parece agravar el curso clínico de la enfermedad. En esta revisión bibliográfica se describen los principales mecanismos que las vinculan y sus implicaciones en el tratamiento de los pacientes afectado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento protésico con sobredentadura en un anciano

Resumen: Se describe el caso clínico de un anciano de 63 años de edad, con color de la piel mestizo y buena salud general, quien acudió a consulta de Prótesis Dental en la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba porque se enc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias psicológicas del sexting y relación con el estrés académico

Resumen: Se presenta el caso de una estudiante de segundo año medicina, atendida en la Unidad de Orientación Estudiantil de la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, entre septiembre y diciembre de 2021, por presentar pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del diagnóstico prenatal del Programa Nacional para la Prevención de Anemia Falciforme en la incidencia de hemoglobinopatías en Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El nacimiento de personas con hemoglobinas SS y SC promovió la creación en Cuba de un programa de prevención que incluye el diagnóstico prenatal de estas hemoglobinopatías. Objetivo: Mostrar el impacto del diagnóstico prenatal en la incidencia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de grado científico para la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Resumen: Las estrategias para la formación de Doctores en Ciencia en las instituciones de educación superior, constituyen una garantía para elevar la calidad de la formación de profesionales mediante la integración de los procesos sustantivos. Teniendo en cuenta estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de información en procesos académicos y asistenciales a través de la nube Infomed Santiago

Resumen: Introducción: La gestión de información agiliza los procesos en diferentes ambientes laborales, para lo cual se emplean sistemas capaces de reunir, organizar y vincular la información almacenada. La nube se basa en tecnologías existentes, tales como virtualiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de la crioterapia y la electroestimulación nerviosa transcutánea en deportistas con afecciones del sistema osteomioarticular

Resumen: Introducción: El trauma grave constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad. Si bien es una enfermedad muy heterogénea en cuanto a su origen, tipos lesionales y gravedad, existe gran incertidumbre en cuanto a su pronóstico. Objetivo: Eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidad de actualización de los conocimientos sobre laserterapia en profesionales de estomatología

Resumen: Introducción: El conocimiento sobre laserterapia es necesario en los profesionales de las especialidades médicas y estomatológicas, a fin de emplearla apropiadamente en los pacientes. Objetivo: Identificar la necesidad de conocimientos sobre laserterapia en p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con cáncer de páncreas en un servicio de cirugía general

Resumen: Introducción: El cáncer de páncreas constituye una de las neoplasias de peor pronóstico debido a su diagnóstico tardío. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cáncer de páncreas según variables clinicoepidemiológicas y exámenes complementarios. Métodos: S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luisa Francisca Acosta Ortega. Liderazgo con nombre de mujer

Resumen: En este artículo se resaltan las cualidades humanas y otros aspectos de la vida de quien fuera Vicedecana Académica de la Facultad de Estomatología y posteriormente Directora del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño asistencial en la formación del residente de gastroenterología

Resumen: Introducción: El desempeño asistencial del residente de gastroenterología en cuanto al diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades digestivas condiciona su pertinencia profesional en la salud pública. Objetivo: Profundizar en el proceso de formac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}