{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El desafío de la neuropatía óptica epidémica cubana

Resumen: A partir del trienio 1989-1991 la economía cubana comenzó a debilitarse por la caída de los precios del azúcar y el petróleo, así como por el descenso de la cotización del dólar americano y la desintegración de la Unión Soviética, que trajo aparejada la caren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño de los estudiantes de quinto año de Estomatología en el proceso docente-educativo durante la COVID-19

Resumen: Introducción: Durante la COVID-19, la labor de los estudiantes de quinto año de estomatología (internos) constituyó una nueva experiencia teórico-práctica en el proceso docente- educativo de pregrado. Objetivo: Describir las principales actividades estomatoló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta del curso optativo Protectores Bucales en el Deporte

Resumen: Introducción: La protección de las estructuras dentomaxilofaciales durante las actividades deportivas y el ejercicio físico se hace cada vez más necesaria, por lo que el Técnico Superior en Prótesis Estomatológica debe saber confeccionar protectores bucales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El bajo peso al nacer se considera un indicador de morbilidad y mortalidad perinatales.Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Docente Ramón López Peña, de Santiago de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clinicoepidemiológicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y terapéuticos en pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio

Resumen: Introducción: La diabetes mellitus se encuentra entre las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes en el mundo, y se estima que para el 2030 será diagnosticada en 7,7 % de la población mayor de 18 años, es decir, en 430 millones de individuos.Objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto económico de la COVID-19 en el sector de la salud en Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 tuvo un impacto económico negativo en el mundo, lo que generó un incremento de los gastos y costos en el sector de la salud en la provincia de Santiago de Cuba. Objetivo: Describir el impacto econó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes operados de duodenopancreatectomía cefálica con enfermedad del confluente biliopancreático

Resumen: Introducción: La duodenopancreatectomía cefálica continúa siendo una intervención quirúrgica compleja. Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de duodenopancreatectomía cefálica según variables epidemiológicas, clínicas e histológicas seleccionadas.M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores precondicionantes de secuelas en niños menores de 5 años de edad con tortícolis muscular congénita

Resumen: Introducción: El espectro de secuelas de la tortícolis muscular congénita es amplio. Algunos niños con dichas secuelas requieren de costosas y complejas operaciones. Objetivo: Determinar los factores precondicionantes asociados a secuelas orgánicas de la tor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés laboral en profesionales de enfermería de una unidad quirúrgica en tiempos de la COVID-19

Resumen: Introducción: Estudios muestran que el estrés es el segundo problema de salud más importante relacionado con el empleo, lo cual ratifica la existencia de un elevado nivel de este trastorno percibido por los profesionales sanitarios, siendo el personal de enfe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante para la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas en pacientes con COVID-19

Resumen: Introducción: El estrés oxidativo puede afectar las membranas biológicas de diferentes tipos celulares en el organismo, lo cual se ha evidenciado en los daños a los tejidos y órganos de pacientes con COVID-19, por lo cual las investigaciones recientes están r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monitorización del dióxido de carbono espirado durante la ventilación no invasiva en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada

Resumen: Introducción: La monitorización del dióxido de carbono espirado se utiliza con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos, pero su empleo en ventilación no invasiva es escaso. Objetivo: Identificar la asociación entre la presión arterial de dióxido d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dr.C. Juan Amado Díaz Sarduy: fundador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente

Resumen: Con este artículo se pretende rescatar parte de la fructífera y larga vida del Dr. Juan Amado Díaz Sarduy, profesor titular y de mérito, además de doctor honoris causa de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. El texto es un tributo a tan ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}