{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X





Resumen: Introducción: La insuficiencia cardiaca constituye una causa de hospitalización frecuente y ha condicionado un incremento en la mortalidad. Objetivo: Caracterizar a pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca según variables clínicas y epidemiológicas
es en
Resumen: Introducción: El consumo de medicamentos antihipertensivos se relaciona con la aparición de múltiples enfermedades bucales en los ancianos. Objetivo: Caracterizar a adultos mayores con enfermedades bucales y medicación antihipertensiva. Métodos: Se realizó un
es en
Resumen: Introducción: La edad es el factor de riesgo más importante asociado al deterioro cognitivo. Al respecto, la pérdida de la memoria resulta un motivo frecuente y creciente de atención en las consultas médicas del nivel primario. Sin embargo, la disfunción cogn
es en




Resumen: Introducción: Los hábitos bucales parafuncionales son la causa primaria o secundaria de maloclusiones o anomalías dentomaxilofaciales, cuya gravedad varía en dependencia de la edad. Objetivo: Determinar la prevalencia de los hábitos bucales parafuncionales en
es en





Resumen: Introducción: La ventilación mecánica es una parte esencial de la atención terapéutica a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes tratados con ventilación invasiva. Métod
es en
Resumen: Introducción: La evaluación de la calidad de la atención de salud tiene sus particularidades respecto a la calidad industrial o de servicios en sentido general. Objetivo: Evaluar la calidad de la atención estomatológica de urgencia en tiempos de COVID-19. Mét
es en




Resumen: Introducción: Los trastornos temporomandibulares en adolescentes pueden ser ocasionados por hábitos parafuncionales, que probablemente dan lugar a diferentes manifestaciones en los componentes del sistema estomatognático. Objetivo: Caracterizar a los adolesce
es en





Resumen: Introducción: A la Universidad del siglo XXI le corresponde ser consecuente con los procesos derivados del desarrollo social, lo cual debe ser atendido desde la formación de posgrado. A tales efectos, se diseñó y ejecutó una estrategia de superación en la Fac
es en
Resumen: Introducción: La concepción del impacto social de las tesis doctorales en ciencias biomédicas ha requerido un enfoque integrador que privilegie una orientación de ciencia e innovación tecnológica en salud, para la transferencia de progresos e innovaciones bio
es en
Resumen: Introducción: La mortalidad infantil se ve afectada por condiciones de vida socioeconómicas y ambientales deletéreas, las cuales se agravan en situaciones excepcionales. Objetivo: Describir la mortalidad infantil en el municipio habanero de La Lisa durante un
es en
Resumen: Introducción: La creciente aparición del cáncer bucal en etapas avanzadas revela la necesidad de egresar profesionales preparados que contribuyan a su prevención y diagnóstico precoz. Objetivo: Evaluar un sistema de tareas docentes para el desarrollo de la ha
es en
Resumen: Introducción: La profesionalización docente es una entidad de la esfera educativa que ha ganado un fuerte protagonismo entre los investigadores de esta área del conocimiento desde finales del siglo XX. Objetivo: Valorar el estado actual de la evaluación de la
es en
Resumen: Se presenta el caso clínico de una paciente de 30 años de edad, con antecedentes de asma bronquial, úlcera gastroduodenal y virus C de la hepatitis, quien fue ingresada en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Dr. Ambrosio Grillo Portuondo de la provin
es en
Resumen: Durante estos años, condicionados por los efectos de una pandemia y la situación económica global, la incorporación oportuna de los resultados científico-técnicos es necesidad y responsabilidad de la comunidad científica. En este trabajo se expone una experie
es en




Resumen: El tratamiento de dientes permanentes inmaduros necróticos constituye un desafío en la odontopediatría, y son múltiples las opciones terapéuticas propuestas para solucionar esta problemática. A tales efectos se realizó el presente estudio con el objetivo de e
es en
Resumen: La educación de posgrado en Cuba tiene una función determinante en el desarrollo de los profesionales. Al respecto, en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba se ha implementado un modelo formativo para la gestión de la evaluación de las tecnol
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |