{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo para el desarrollo de competencias profesionales específicas en la atención a pacientes con enfermedades estomatognáticas
Ana Caridad López Vantour

Resumen: Introducción: Las competencias profesionales son cualidades humanas que permiten una visión personalizada en un individuo, el cual se desempeña en un contexto único y, a la vez, cambiante, buscando desarrollar los recursos personológicos que debe utilizar en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala predictiva de mortalidad por afección cardiovascular en adultos mayores del municipio de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: En el contexto del envejecimiento saludable, la prevención de las enfermedades cardiovasculares es un desafío. Objetivo: Diseñar una escala, basada en factores de riesgo identificados, para la predicción de la mortalidad por afección cardiovasc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor de la elastografía por patrones de colores en la reestadificación del cáncer de recto

Resumen: Introducción: La elastografía cualitativa por ecografía endoscópica es una técnica para examinar las propiedades elásticas de los tejidos, que puede distinguir la fibrosis del tumor mediante patrones de colores. Objetivo: Determinar el valor de la elastograf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización sociodemográfica y epidemiológica de niños y adolescentes con intento de suicidio en el municipio de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El intento de suicidio en las poblaciones infantojuveniles resulta un problema de salud grave en Cuba y el mundo. Objetivo: Caracterizar sociodemográfica y epidemiológicamente a pacientes en edades entre 6 y 18 años con intento de suicidio. Mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una escala de riesgo de parto pretérmino con enfoque periodontal

Resumen: Introducción: La escala de riesgo diseñada para estimar la probabilidad de parto pretérmino con enfoque periodontal debe ser validada antes de su implementación en la práctica clínica. Objetivo: Diseñar y validar una escala de riesgo de parto pretérmino con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés académico en estudiantes de Medicina durante la pandemia de covid-19

Resumen: Introducción: Los estudiantes de las ciencias médicas refieren mayores niveles de estrés académico, particularmente los de la carrera de Medicina. Objetivo: Caracterizar a estudiantes de Medicina según nivel de estrés, reacciones psicosomáticas y estrategias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con glaucoma crónico simple

Resumen: Introducción: El glaucoma es una de las enfermedades oculares de mayor prevalencia a escala mundial y se caracteriza por presión intraocular elevada, cambios en la papila y alteraciones en el campo visual. Objetivo: Caracterizar a pacientes con glaucoma crón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores predisponentes a enfermedades no transmisibles en un área de salud del municipio de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: Hoy en día las enfermedades no transmisibles constituyen un grave problema que afecta el estado de salud de la población, con una tendencia ascendente preocupante. Objetivo: Identificar los factores predisponentes a las enfermedades no transmisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del programa de Farmacología Clínica en el plan de estudio E para la carrera de Medicina

Resumen: Introducción: En Cuba han existido varias concepciones sobre planes de estudio. La necesidad de revisar y proponer cambios que aseguren los niveles de calidad deseados en el proceso de formación integral de los futuros profesionales motivó a investigar los el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones teóricas sobre la radiografía digital como medio diagnóstico

Resumen: Durante las últimas décadas el proceso de obtención de imágenes médicas digitales ha avanzado tecnológicamente, de tal modo que estas se han vuelto indispensables en el reconocimiento de numerosas enfermedades y en la aplicación de diferentes terapéuticas; si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor del seno endodérmico ovárico bilateral en adolescente

Resumen: Se presenta el caso clínico de una adolescente de 15 años de edad, quien fue asistida en el Hospital Provincial Pediátrico Universitario José Luis Miranda de Villa Clara, remitida desde su área de salud, por presentar dolor pélvico intenso desde hacía 3 días,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de Hansen en un adulto con virus de inmunodeficiencia humana

Resumen: Se describe el caso clínico de un paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana en fase sintomática precoz, quien fue asistido en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio en Pinar del Río por p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La banda transobturadora en el tratamiento de mujeres con incontinencia urinaria

Resumen: El tratamiento en mujeres con incontinencia urinaria es diferente del que se efectúa en los hombres. Al respecto, actualmente se emplean las técnicas de cinta vaginal libre de tensión y cinta transobturadora para levantar la vejiga o la uretra, o ambas, hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de la salud en la Universidad Médica a 35 años de la Declaración de Edimburgo

Resumen: En este artículo se realiza una breve descripción de lo que se entiende por promoción de la salud y su relación con la Declaración de Edimburgo; informe final de la Conferencia Mundial de Educación Médica realizada en 1988. Asimismo, se vincula el propósito d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}