{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Características clínicas y epidemiológicas de embarazadas y puérperas con covid-19 ingresadas en cuidados intensivos

Resumen: Introducción: La infección por el virus SARS-CoV-2 se ha convertido en una pandemia que ha ocasionado gran número de complicaciones y suele ser fatal para embarazadas y puérperas. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de embaraz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del grado de envejecimiento poblacional mediante la razón de masculinidad ponderada

Resumen: Introducción: Los indicadores demográficos básicos constituyen una operación estadística, conformada por una colección de indicadores que permiten analizar la incidencia de los fenómenos demográficos básicos en una sociedad. Objetivo: Diseñar un indicador,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de pacientes intervenidos por trabeculectomía en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El glaucoma es una de las entidades nosológicas con mayor prevalencia y constituye una de las principales causas de ceguera en el mundo desarrollado. La presión intraocular es el único factor de riesgo que puede ser controlado y se asocia a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Curso de posgrado para estomatólogos sobre urgencias médicas durante la práctica profesional
Isis Anastasia Rojas Herrera

Resumen: Introducción: Durante la práctica estomatológica pueden presentarse urgencias médicas relacionadas con los procederes realizados o las enfermedades de base de los pacientes; sin embargo, existen deficiencias en la atención a estos afectados. Objetivo: Exponer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia multimodal en ancianos con manifestaciones psicosomáticas por el síndrome poscovid-19

Resumen: Introducción: Un elevado porcentaje de pacientes que han padecido la covid-19 refiere una serie de manifestaciones clínicas que persisten luego del cuadro original. Uno de los grupos poblacionales en el que esto ocurre con mayor frecuencia es el de adultos m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención de enfermería para la prevención terciaria de algunas complicaciones asociadas al puerperio

Resumen: Introducción: En el proceso de atención de enfermería se incluyen acciones destinadas a la prevención de enfermedades durante el puerperio. Objetivó: Describir el proceso de atención de enfermería para la prevención terciaria de algunas complicaciones relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad infantil en la provincia de Santiago de Cuba durante el período 2008-2022

Resumen: Introducción: La tasa de mortalidad infantil es un indicador importante y sensible del bienestar y la calidad de vida de una población, muy usado para medir su estado de salud. Objetivo: Caracterizar la mortalidad infantil según semestres en la provincia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de constructo de un algoritmo hipnoterapéutico para niños con enuresis nocturna monosintomática

Resumen: Introducción: La enuresis nocturna es un motivo frecuente de consulta en pediatría, psiquiatría infantil, psicología y medicina familiar, con mayor porcentaje en los niños de 5 años de edad, seguidos por los de 7 y 9, en ese orden. Objetivo: Determinar la v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias cliniconeurológicas en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica de edades menores y mayores de 65 años

Resumen: Introducción: La enfermedad cerebrovascular isquémica tiene una alta frecuencia debida, fundamentalmente, al envejecimiento poblacional. Objetivo: Comparar las características clínicas de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica de dos grupos etar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leiomioma simplástico del espacio de Retzius en una mujer joven

Resumen: Se presenta el caso clínico de una fémina de 39 años de edad, quien fue asistida en el Hospital General Docente Guillermo Domínguez López de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, por presentar una masa tumoral de aproximadamente 10 cm en el hipogastrio. Luego

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radionecrosis cerebral en un adulto

Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente de 37 años de edad con el antecedente de haber recibido radioterapia por una lesión tumoral en la región frontal derecha, el cual acudió a consulta en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba por presentar c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de traducción de textos médicos del inglés al español en el marco de la formación doctoral

Resumen: Introducción: Perfeccionar las habilidades de comunicación y comprensión del inglés en los momentos actuales es una necesidad indispensable para aquellos que realizan estudios de maestría y doctorado, pues les permite divulgar los resultados de sus investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo del repositorio de recursos educativos abiertos para la Universidad Virtual de Salud de Santiago de Cuba

Resumen: La utilización de herramientas tecnológicas en la docencia condiciona el desarrollo de nuevas destrezas intelectuales en los estudiantes, lo que les facilita la aplicación de estrategias de investigación, mejora sus capacidades de una forma integral, les ayud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del laboratorio en los ensayos clínicos

Resumen: Los resultados de los exámenes que se realizan en el laboratorio clínico deben constituir una parte esencial en la evaluación de los sujetos incluidos en los ensayos clínicos para la introducción de nuevos medicamentos. En este artículo se describen los aspec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referentes teóricos para la superación profesional sobre el síndrome de fragilidad en la atención primaria de salud

Resumen: El proceso fisiológico de envejecimiento conlleva situaciones de riesgo y el deterioro acelerado de la salud; sin embargo, se detectan insuficiencias en la preparación del médico de la familia para la identificación y el tratamiento del anciano frágil. Por ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de las determinaciones inmunohematológicas en el control prenatal de gestantes con grupo sanguíneo RhD negativo

Resumen: La guía para la atención prenatal es el marco regulatorio de las normas de obstetricia para el control y cuidado de las gestantes, con énfasis en aquellas que poseen el grupo sanguíneo RhD negativo. La aloinmunización por anti-D es la causa más frecuente y gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados del Programa Territorial “Desarrollo de productos y servicios de salud”

Resumen: Un programa de ciencia, tecnología e innovación es un conjunto de actividades organizadas en proyectos que se relacionan entre sí, cuyo objetivo es resolver un problema identificado según las prioridades y dirigido a lograr resultados de impactos específicos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas precisiones a un artículo sobre las enfermedades otorrinolaringológicas padecidas por José Martí
Ricardo Hodelín Tablada

Resumen: José Martí, el más universal de los cubanos, el hombre que unió a sus compatriotas en el exilio y organizó la Guerra Necesaria, padeció varias entidades patológicas, entre ellas algunas de tipo otorrinolaringológico; pero estas no lograron detenerlo en su lab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}