{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Terapia con láser de baja potencia en pacientes con pulpitis reversible

Resumen: Introducción: Son múltiples los tratamientos que existen para las urgencias estomatológicas, también se utilizan medios o instrumentos alternativos para ofrecer alivio o coadyuvar a los tratamientos convencionales, uno de estos instrumentos es la terapia lás

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones clínicas bucales en pacientes con test rápido positivo por covid-19

Resumen: Introducción: La pandemia causada por la infección con el SARS-CoV2 está relacionada con manifestaciones clínicas bucales variables, que pueden incluir desde síntomas leves o casi inexistentes hasta complicaciones fatales.Objetivo: Describir las manifestaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad periodontal, puerperio y parto prematuro

Resumen: Introducción: Las gingivitis y periodontitis predominan en las embarazadas y se asocian, entre otros factores, a la edad gestacional, por lo que se sugiere una asociación entre el deterioro periodontal y el parto prematuro, los cuales constituyen problemas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insuficiencias en la atención estomatológica integral del nivel primario ante trastornos de la deglución en niños

Resumen: Introducción: La deglución es una actividad compleja y de carácter evolutivo, que requiere de una atención estomatológica adecuada para mantener el equilibrio del sistema estomatognático.Objetivo: Identificar las insuficiencias en la atención estomatológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación teórica y práctica a la prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales en estomatología

Resumen: Introducción: Los profesionales de la salud, para mantenerse actualizados y aportar nuevos conocimientos, deben valorar adecuadamente toda la información aparejada al desarrollo científico actual. Objetivo: Modificar los conocimientos de los estomatólogos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre enfermedad periodontal y cardiopatía isquémica en pacientes ingresados en un servicio de terapia intermedia

Resumen: Introducción: La relación entre las enfermedades periodontal y coronaria ha sido estudiada con profundidad en los últimos años y se ha concluido, que los individuos con afección periodontal tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con bruxismo

Resumen: Introducción: El bruxismo puede ser fisiológico o patológico y es considerado un fenómeno neuropsicosocial vigente, con importante repercusión en el sistema estomatognático, cuyas consecuencias conllevan a la disfunción masticatoria y a la necesidad de próte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un análisis cefalométrico diseñado para adolescentes santiagueros

Resumen: Introducción: Las variaciones de los diferentes análisis cefalométricos disponibles han demostrado que muchas de sus normas no se ajustan a todos los pacientes, lo cual pudiera deberse a que surgieron en poblaciones y contextos con características diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de mínima intervención en escolares con caries

Resumen: Introducción: La mínima intervención en odontología es un concepto basado en un mejor entendimiento del proceso carioso.Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento de mínima intervención en escolares con caries.Métodos: Se realizó un estudio cuasiexpe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones orofaciales asociadas al uso del pirsin en adolescentes

Resumen: Introducción: Actualmente existe un aumento en el uso del pirsin orofacial en adolescentes, sobre todo atribuible a la popularidad de la perforación por muchos iconos del momento.Objetivo: Identificar las alteraciones orofaciales asociadas al uso del pirsin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reparación de tejido óseo máxilo-mandibular con terapia regenerativa de células mononucleares autólogas

Resumen: Introducción: El procedimiento terapéutico con células mononucleares autólogas ha abierto una alternativa dentro del arsenal con que se cuenta para la reparación y regeneración de los defectos óseos máxilo-mandibulares derivados de procederes quirúrgicos, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque integral de las manifestaciones de la diabetes mellitus en la salud bucal

Resumen: Introducción: Uno de cada 10 adultos en el mundo presenta diabetes mellitus. Existen pruebas de que dicha afección actúa de manera negativa en la salud bucal. Objetivo: Describir las manifestaciones de la diabetes mellitus en la salud bucal. Desarrollo: Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades de superación profesional de los docentes de la Facultad de Estomatología en Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: La identificación de las necesidades de superación profesional de los docentes universitarios permite el diseño de programas de formación continua.Objetivo: Identificar las necesidades de superación profesional de los docentes de la Facultad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Software educativo sobre examen bucofacial para estudiantes de la carrera de Estomatología

Resumen: En la carrera de Estomatología, el examen bucofacial resulta un tema complejo para los estudiantes, debido a la gran cantidad de conocimientos que para su realización debe tenerse en cuenta. Ello demanda la utilización de medios de enseñanza que contribuyan a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Clínica Virtual de Salud en la formación del residente de estomatología

Resumen: Introducción: Actualmente, en el Sistema Nacional de Salud existe un creciente interés por el desarrollo de contextos virtuales con fines docentes, entre los que se encuentra la Clínica Virtual de Salud.Objetivo: Diseñar un sistema de acciones para el emple

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hiperentorno educativo sobre Atención Estomatológica Integral para la especialidad de Estomatología General Integral

Resumen: Introducción: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación superior se mantienen como temáticas de discusión científica a nivel nacional e internacional, empleándose variantes que perfeccionan el escenario pedagógico y didáctico en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Surgimiento y desarrollo de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba

Resumen: La Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba está enclavada en el terreno donde anteriormente estuvo la finca Espanta Sueño, y luego, también allí se fundó el antiguo Hospital Militar Joaquín Castillo Duany. Sus antecedentes y trayectoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias de la gestión educativa del español académico para estudiantes de Medicina no hispanohablantes

Resumen: El español académico se ha convertido en una opción de creciente valor para sostener los estudios de Medicina en el caso de los educandos no hispanohablantes; es esta la relevancia de su gestión educativa en las universidades cubanas como espacio de renovació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}