{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México
Javier Cossalter

Resumen: Las cinematografías de Argentina, México y Cuba, heterogéneas en su conformación fílmica industrial, advirtieron a mediados de la década de los años cincuenta una renovación productiva y expresiva en diálogo con las transformaciones acontecidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artistic Invention as Tradition in the Portrait Painting of Late-Colonial Lima
Emily A. Engel

Abstract: José Joaquín Bermejo, Cristóbal de Aguilar, Cristóbal de Lozano, and Pedro Díaz are not household names outside of Peru. However, these artists are among the most influential painters in the history of art of the eighteenth-century world. As the premier portr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cruz, el sacrificio y la ornamentación cristiano-indígena. Luces sobre un taller de alfarería de mediados del siglo XVI en el valle de México
Pablo Escalante Gonzalbo

Resumen: Este trabajo parte del análisis de una pieza circular de cerámica con símbolos indígenas y cristianos procedente de Teotihuacán y recuperada a finales del siglo XIX. Tras un cotejo con otras piezas -entre ellas, otros tres discos, hasta ahora inéditos- se arg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transiciones: la imagen y su significado en unas representaciones mixtecas de Cristo del siglo XVI
Alessia Frassani

Resumen: El ensayo discute la peculiar representación estilística e iconográfica de la imagen de Cristo en una pintura y un relieve de la segunda mitad del siglo XVI, pertenecientes al patrimonio artístico y religioso de Santo Domingo Yanhuitlán, un pueblo de la Mixte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nombrar las veintenas en los códices. Estrategias coloniales de reconfiguración gráfica del año entre los nahuas
Ana Díaz

Resumen: El presente estudio analiza el repertorio gráfico del año solar (xiwitl ) utilizado por los grupos nahuas en los códices coloniales que explican el funcionamiento del calendario prehispánico mexicano. En el mismo se encuentran tres tipos de registros, de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}