{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pintar el ruido con silencio: descripciones sonoras y representaciones visuales decimonónicas del Salto del Tequendama
Verónica Uribe Hanabergh

Resumen: Este artículo revisa el concepto del silencio en la representación visual del caso específico del Salto del Tequendama en Colombia. El texto destaca que, en las imágenes del Salto, el sonido estrepitoso se evidencia por medi de decisiones estéticas y formales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuerdos de provincia: las bienales del Humor y la Historieta de Córdoba (1972-1979)
Amadeo Gandolfo Pablo Turnes

Resumen: Entre 1972 y 1986 se realizaron seis Bienales del Humor y la Historieta en Córdoba, con sede en el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez. Proponemos revisitar esos hechos culturales en el periodo 1972-1979, signados por aspectos sociales y políticos co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos históricos de estampación calcográfica: terminología y clasificación de los procesos de entintado
María del Mar Bernal Pérez

Resumen: En este artículo analizaré las distintas formas de entintado para descubrir su importancia histórica, estética y técnica y su capacidad para aportar, o restar, belleza a la estampa. También se precisará la terminología de los tipos de entintado y estampación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minima Moralia and Opusculum Paedagogum. Imagined perspectives in Wallace Stevens and Theodor Adorno
Javier Teofilo Suárez Trejo

Abstract: Imagination and pedagogy. The works of Theodor Adorno deal persistently with the damaged lives of human beings following the catastrophes of the twentieth century. However, for the German philosopher, no less important than that damage is the reconfiguration

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De vuelta con la historia en tiempo presente. Imágenes artísticas y poder en la representación de los conflictos bélicos contemporáneos
Rut Martín Hernández

Resumen: En las últimas décadas, las prácticas artísticas contemporáneas se han aproximado a la representación de los conflictos bélicos desde una perspectiva que supone un punto de inflexión y permite realizar una investigación cuyo objetivo se centra en analizar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los murales de Tlayacapan: historia, técnica y materiales

Resumen: Este texto presenta el estudio histórico y técnico de la pintura mural del ex convento de San Juan Bautista Tlayacapan (estado de Morelos, México), con el propósito de reconstruir los cambios y alteraciones que han sufrido los programas pictóricos a lo largo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noticias sobre tres apostolados pictóricos del primer tercio del siglo XVIII localizados en la ciudad de Durango
Adolfo Martínez Romero

Resumen: Afortunadamente, dentro de los territorios norteños se siguen encontrando obras pictóricas del periodo virreinal, sobre todo del siglo XVIII. Éste es el caso de los lienzos que forman parte de tres apostolados: uno firmado por Ventura Miranda, otro de Nicolás

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}