{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ígor Stravinski en México (1940-1961) Recepción e influencia en los músicos españoles del exilio: el caso de Jesús Bal y Gay
Javier Ares Yebra

Resumen: El presente artículo analiza la recepción en México del compositor ruso Igor Stravinski entre 1940 y 1961, años de su primera y última giras en este país, a partir de su influencia en los músicos exiliados españoles, con especial atención al musicólogo y comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el biznes y el arte: el sistema de estrellas y el teatro empresarial en el circuito teatral judío de Buenos Aires
Paula Ansaldo

Resumen: En 1930 comenzó en Buenos Aires la época dorada del teatro judío en Argentina. Sin embargo, ya desde las primeras décadas del siglo XX, el desarrollo del circuito teatral en ídish (yidis) se organizó en función de un sistema de estrellas por el cual los empre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una noción de imaginación política a partir de Lavorare con lentezza de Cráter Invertido
Mario Alberto Morales Domínguez

Resumen: El objetivo de este artículo es proponer una noción de imaginación política a partir de una aproximación iconológica de una pieza que ha sido elaborada e identificada como arte político. Parto de una comprensión de la iconología basada en Georges Didi-Huberma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Canteras de San Luis Potosí. Entre historia, olvido y destrucción
José Armando Hernández Soubervielle

Resumen: A lo largo de la historia, a San Luis Potosí se le ha identificado como una ciudad en cuyas construcciones más emblemáticas y antiguas se ha empleado una cantería de color rosa extraída de las faldas de la sierra de San Miguelito, en el extremo sur-surponient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marcas de cantería en la iglesia Matriz de Moquegua, Perú
Raúl Carreño-Collatupa

Resumen: La práctica de "firmar" los sillares mediante signos identificadores es muy antigua; fue muy común, sobre todo en la Europa medieval, de donde se trasplantó a América. El muro superviviente de la iglesia Matriz de Moquegua -muchas veces destruida por sismos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los artistas del Códice Laud: el enigma de su origen
María Isabel Álvarez Icaza Longoria

Resumen: Este artículo es una síntesis de una investigación más amplia dedicada al Códice Laud que centra su atención en el problema de su procedencia e, indirectamente, en el del Grupo Borgia. Se presentan las cualidades estilísticas de este manuscrito pictográfico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas noticias sobre Alfonso de Pinos, un ensamblador oaxaqueño de la primera mitad del siglo XVIII
Edén Zárate

Resumen: El texto aborda la vida de un carpintero oaxaqueño de la primera mitad del siglo XVIII llamado Alfonso de Pinos. A partir de nuevas noticias documentales, se reconstruye parte de su genealogía y se muestra cómo se entrelaza con la de Tomás de Sigüenza, uno de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}