{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

URGENCIAS SUBJETIVAS EN LA CIUDAD DE FORMOSA
Leandro E. Ferreyra

Resumen: La presente investigación tiene como fin conocer las urgencias subjetivas que se desarrollan con mayor recurrencia en la ciudad de Formosa. El estudio es explotarorio-descriptivo con metodología de tipo cualitativa. Para responder al objetivo se realizaron en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDEAS PARA DESARROLLAR UNA PSICOTERAPIA CONGRUENTE CON LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES ARGENTINAS: APLICANDO EL MODELO DE LA CONSONANCIA CULTURAL
Guido P. Korman

Resumen: Muchos modelos psicoterapéuticos estudian al individuo en ausencia de su contexto y características culturales. Lamentablemente, esta carencia limita la eficacia de estos modelos psicoterapéuticos en la Argentina. Estas deficiencias son particularmente pronun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EPILEPSIA Y SALUD MENTAL ¿EXISTEN TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS ESPECÍFICOS PARA PACIENTES CON EPILEPSIA?
Mercedes Sarudianky

Resumen: Objetivo: Presentar diferentes abordajes de tratamientos psicológicos para pacientes con epilepsia, según tipo de intervención, a qué pacientes están dirigidos y los principales resultados.Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos electr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIGNIFICADO DEL TRABAJO: UNA ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Resumen: La presente actualización bibliográfica analiza el desarrollo teórico-empírico de la última década, acerca del significado del trabajo. Bajo los criterios de actualidad, relevancia y pertinencia en relación al tema objetivo, se seleccionaron 55 artículos publ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES DE DESERCIÓN LABORAL DE LA PRIMERA GUARDIA DE SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL GENERAL DE JUJUY

Resumen: En julio de 2012 se implementó la primera Guardia de Salud Mental (GSM) en hospital general de Jujuy, con cobertura 24 horas. En 2017 hubo muchas renuncias y el dispositivo quedó prácticamente sin brindar cobertura. Este estudio indagó los factores motivadore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRABAJO DECENTE: REPRESENTACIONES DE TRABAJO Y ANTICIPACIONES DE FUTURO EN JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL
Gabriela Aisenson Diego Eduardo Alonso

Resumen: El artículo presenta resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las valoraciones y representaciones sobre el trabajo, y las anticipaciones de futuro vinculadas con la esfera laboral, en jóvenes en situación de vulnerabilidad social. El a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DIFICULTAD EN EL RAZONAMIENTO CONDICIONAL EPISTÉMICO Y DEÓNTICO SEGÚN LOS MODOS VERBALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Horacio F. Attorresi Lidia I. Nicolai

Resumen: Se investigó la dificultad de los argumentos condicionales expresados en los modos lógicos epistémico, deóntico sin deber y deóntico con deber, según el modo verbal indicativo o subjuntivo. Los argumentos fueron: Modus Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMAR LECTORES CRÍTICOS A PARTIR DE LAS PRÁCTICAS Y CONCEPCIONES DE LOS ALUMNOS SOBRE LAS NOTICIAS MEDIÁTICAS

Resumen: La investigación presentada se propone construir y poner a prueba proyectos de enseñanza sobre la lectura crítica de noticias, que consideren tanto la complejidad del objeto de enseñanza como los procesos de apropiación de los alumnos realizados a partir de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y BIENESTAR SOCIAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Resumen: La participación política se encuentra enmarcada en la concepción de ciudadanía, siendo un aspecto relevante para el desarrollo del compromiso cívico. Existe evidencia de que diversos factores psicosociales y sociopolíticos actúan como mediadores en la implic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EN ARGENTINA

Resumen: La investigación analiza las Representaciones Sociales de la Psicología del Trabajo (RSPT) en estudiantes de psicología de universidades argentinas. Se plantea que las RSPT estructuran una injerencia procedimental y de gestión en detrimento de la investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA ESCALA CORTA DE BIENESTAR: EL ÍNDICE DE FELICIDAD DE PEMBERTON APLICADO A POBLACIÓN ADULTA DE BUENOS AIRES

Resumen: La escala Pemberton Hapinness Index (PHI) fue desarrollada por Hervás y Vázquez (2013) como un índice simple e integrador que puede usarse para monitorear los cambios en el bienestar. Se administró el PHI a una muestra de 1198 sujetos residentes en la zona me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TRABAJO PSICOANALÍTICO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS, INSTITUCIONALES Y DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL
Fabiana Freidin Mauro Seguel

Resumen: La especificidad del rol de psicoanalista comprende, además de los clásicos contextos de intervención, una dimensión social, un potencial transformador, que resulta visible cuando se trabaja en el área comunitaria. Partiendo de Freud y Pichon Rivière, se reco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES A LA AXIOLOGÍA DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Resumen: La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de los valores. Si bien históricamente se abordó desde una rama de la filosofía desde una perspectiva argumentativa, durante el siglo XX comienzan a surgir una serie d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUJERES TRABAJADORAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL: PROBLEMÁTICAS, ITERACIONES E INNOVACIONES

Resumen: Las dinámicas estructurales de globalización y deslocalización de los centros de producción inciden en procesos de flexibilización del trabajo y distribución desigual de la precarización de la vida que afectan particularmente a las mujeres. La división sexual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS EFECTOS DEL SEXISMO, LOS ESTEREOTIPOS IMPLÍCITOS Y EL LENGUAJE INCLUSIVO EN LA BRECHA DE GÉNERO
Agustina Pesce Edgardo Etchezahar

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo abordar la forma en que ciertas condiciones sociales y mecanismos psicológicos refuerzan los roles tradicionalmente asignados a los diferentes géneros. Además, se propone exponer las ventajas que brinda el uso del lengu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: ESTRATEGIAS POLÍTICAS Y REIVINDICATIVAS

Resumen: Se presentan resultados parciales de la investigación “Tipos de liderazgo en los Nuevos movimientos sociales que resisten la exclusión en Argentina: tensiones entre las reivindicaciones y la política”, de la Programación Científica UBACyT 2018.Sus objetivos g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADOLESCENCIA Y CONSUMO DE VIDEOJUEGOS: UNA REVISIÓN NARRATIVA DEL ESTADO DEL ARTE
Danilo J. Sans

Resumen: Introducción: A partir de la globalización y la consolidación del sistema capitalista a nivel global se produjeron cambios socioeconómicos, estos generaron que el consumo pase a ser un valor central en la construcción de la identidad. Los adolescentes son un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERDISCIPLINA Y SALUD MENTAL
Martín de Lellis Guillermo D. Fotia

Resumen: El propósito del proyecto es reconocer las concepciones de agentes de salud –técnicos y/o profesionales- en torno a la interdisciplina, e identificar factores que obstaculizan la práctica interdisciplinaria en los servicios de salud mental. El diseño de la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIOLENCIA.MODOS DE INTERVENCIÓN EN LOS DISPOSITIVOS CLÍNICOS Y SOCIO-COMUNITARIOS, EN LA POBLACIÓN CON VIOLENCIA DE PAREJA EN EL CONTEXTO DE LA CABA Y ALREDEDORES (CONURBANO BONAERENSE)

Resumen: Estudios recientes sobre la Violencia contra la mujer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres (OMS, 2016, p.1).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTERFASE PSICO-SOCIO-JURÍDICA Y EL DERECHO DE FAMILIA EN LOS CÓDIGOS CIVILES ARGENTINOS DE 1869 Y 2014

Resumen: El propósito de este estudio es analizar la relación entre la interfase psico-socio-jurídica propuesta por Silvia Crescini en el contexto de la Psicología Jurídica y la creciente fundamentación del Derecho de Familia en los Derechos Humanos. Se emplea para el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ELUCIDACIONES Y ESCLARECIMIENTOS SOBRE ANOREXIA Y MELANCOLÍA EN EL DIÁLOGO FREUD-ABRAHAM
Rodrigo V. Abínzano

Resumen: El presente artículo tiene como marco el proyecto de investigación UBACyT 2018-2020: “Evaluación de cambio Psíquico en Pacientes con Ataque de Pánico y/o Consumos problemáticos” dirigido por la Dra. Silvia Quesada, donde nos dedicaremos al entrecruzamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSUMO, JUEGO, PALABRA. “CUESTIONES PRELIMINARES” Y MOVILIDAD DE LOS DISCURSOS EN UN ESPACIO COMUNITARIO

Resumen: Se exponen los resultados parciales de un proyecto de investigación y de intervención, que implicó el armado de un espacio de escucha para adolescentes con consumos problemáticos en un asentamiento en vías de urbanización de la ciudad de Corrientes. El objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SUBLIMACIÓN EN LAS OBRAS DE FREUD Y LACAN. HIPÓTESIS PRELIMINARES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE SUBLIMACIÓN Y CREACIÓN

Resumen: El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2018 20020170100772BA “Síntoma y creación en la última enseñanza de J. Lacan (1970-1981)”. En esta ocasión nos proponemos rastrear el concepto de sublimación en su obra y en la de S. Freud y su relación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HISTORIAS DE HISTORIAS: LA RESTITUCIÓN Y SUS IMPACTOS
M. Elena Domínguez

Resumen: En este trabajo abordamos como la Historia se cruza con las pequeñas historias en cada restitución. La restitución es puesta en juego, cada vez, en ellas y la nominación que ha acontecido se conmueve al reanudarse el nudo de la filiación con cada restitución.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SÍNTOMA Y CREACIÓN EN LA OBRA DE FERNANDO PESSOA
Romina Galiussi Claudio Godoy

Resumen: El presente trabajo corresponde a una investigación en curso dedicada a explorar las relaciones entre el síntoma y la creación en la última enseñanza de Lacan. Una de nuestras hipótesis es que numerosos artistas y pensadores han brindado un valioso testimonio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CÓLERA: UN AFECTO FUNDAMENTAL
Lujan Iuale

Resumen: El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto UBACyT que lleva por título “Cuerpos afectados: los afectos en la experiencia analítica”. En dicho proyecto nos hemos propuesto interrogar el estatuto del afecto en la clínica bajo el sesgo de la articu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LO EXTRAÑO EN LA ANOREXIA

Resumen: En continuidad con lo trabajado en el artículo anterior publicado en este anuario titulado “Rechazo de lo femenino”, y en relación a los crecientes fenómenos de violencia hacia el cuerpo de la mujer, haremos foco en el maltrato al cuerpo en las anorexias seve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS EQUÍVOCOS DEL “DECIR” EN L’ÉTOURDIT: EX-SISTENCIA, DISCURSO Y EFICACIA
Matías Laje

Resumen: Este artículo se desprende de la investigación doctoral “La orientación por el decir en psicoanalisis”, que el autor realiza en esta Casa de Estudios. A los fines de esclarecer la noción de “decir” en psicoanálisis, se realiza un rastreo de los equívocos de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ESCISIÓN DEL YO EN SU RELACIÓN CON LOS MECANISMOS DE LA REPRESIÓN, DESMENTIDA Y RENEGACIÓN, Y LOS OBSTÁCULOS EN LA FINALIZACIÓN FREUDIANA DE LOS ANÁLISIS
David Laznik Elena Lubián

Resumen: El presente artículo se inscribe en el marco de nuestra investigación: “Núcleos temáticos relevantes en los últimos desarrollos freudianos. Aportes al problema de la finalización de los análisis”, Programación científica 2018-2020, y retoma cuestiones relativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS VOCES DEL GOCE
Pablo D. Muñoz

Resumen: En este artículo se presentan algunas conclusiones del proyecto de investigación UBACyT (2018-2021): “Génesis, delimitación y transformaciones del concepto de goce en la obra de J. Lacan”, dirigido por el autor. El objetivo de este trabajo en particular es es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS IMPLICANCIAS DEL JUEGO PARA EL PERÍODO DE LATENCIA

Resumen: La pregunta que convoca este escrito surge a partir de la gran incidencia de casos que se presentan, en nuestra práctica clínica, de pacientes que no se encuentran dentro de lo esperable con respecto a la entrada en el período de latencia, según lo conceptual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMPLEO DEL TIEMPO LÓGICO EN EL ABORDAJE PSICOANALÍTICO DE SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CONSULTA DE URGENCIA EN SALUD MENTAL
M. Inés Sotelo Vanesa P Fazio

Resumen: En este artículo se aborda el problema planteado en el plan de beca de Doctorado: “Intervenciones desde la clínica de la urgencia en situaciones de violencia. Consideraciones y abordaje de la problemática de la violencia familiar: perspectiva psicoanalítica”.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SHAHRIAR Y LAS MIL Y UNA SESIONES. DEMANDA, DESEO Y TRANSFERENCIA COMO OPERADORES CLÍNICOS EN UN CASO DE OBESIDAD INFANTIL. SU ARTICULACIÓN CON LA PULSIÓN DE MUERTE Y EL GOCE
Santiago Sourigues Pablo D. Muñoz

Resumen: En el presente trabajo será nuestro objetivo la delimitación de una serie de coordenadas clínicas de un caso de obesidad infantil, las cuales nos permitirán realizar un análisis del modo en que se articulan demanda y deseo en relación al Otro y la transferenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFIGURACIONES DE LO FEMENINO EN LA PSICOLOGÍA, LA PSIQUIATRÍA Y EL PSICOANÁLISIS (1900-1960). RESULTADOS PRELIMINARES

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar los avances preliminares del proyecto de investigación UBACyT: “Transformaciones de lo femenino: metáforas, discursos y casos de la Psicología, la Psiquiatría y el Psicoanálisis entre fines del siglo XIX y m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO: ESTUDIO DIAGNÓSTICO Y DE CAPACITACIÓN A PROFESIONALES SALUD

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los conocimientos y opiniones de las y los profesionales de salud del Municipio de Avellaneda en relación a la interrupción legal del embarazo (ILE) y a la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIDADES SEXO-GENERIZADAS Y NARRATIVIDAD: UN ENTRECRUZAMIENTO ENTRE LAS TEORÍAS DE PAUL RICOEUR, JUDITH BUTLER Y SIGMUND FREUD
Santiago Peidro

Resumen: Este trabajo es de carácter interdisciplinario, siendo el problema común el de la identidad narrativa. El objetivo fundamental es introducir un entrecruzamiento posible entre un concepto que procede de la filosofía hermenéutica de Paul Ricoeur (identidad n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NOTAS SOBRE EL PROBLEMA DEL DIAGNÓSTICO Y LA PATOLOGIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES TRANS EN EL DSM
Santiago Peidro

Resumen: El presente trabajo se centra en el campo del psicoanálisis, la psiquiatría y la filosofía, siendo el problema común el de las identidades trans. El objetivo fundamental es realizar un acercamiento al problema del diagnóstico y la patologización de dichas ide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES DEPORTISTAS EN EL CAMINO HACIA EL ALTO RENDIMIENTO DE ARGENTINA

Resumen: Este artículo presenta una experiencia de trabajo con deportistas en el camino hacia el alto rendimiento desde el enfoque de Promoción de la Salud. Contemplando a la planificación estratégica como eje del proceso, y al taller lúdico-participativo como herrami

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO PARA AMPLIAR EL POTENCIAL SIMBÓLICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON PROBLEMAS CLÍNICOS COMPLEJOS. INTERVENCIONES EN ZONAS DE FRONTERA
Roxana C. Ynoub Maité Lluch

Resumen: Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Hermenéutica y metodología: desarrollo y evaluación de metodologías para la investigación interpretativa” destinado al examen y aprestamiento de metodologías cualitativas y hermenéuticas. En esta prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO PARA AMPLIAR EL POTENCIAL SIMBÓLICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON PROBLEMAS CLÍNICOS COMPLEJOS. INTERVENCIONES EN ZONAS DE FRONTERA

Resumen: El artículo se vincula con la investigación “Problemas de aprendizaje: complejidad y abordaje interdisciplinario” (UBACyT 18-20) dirigido por la Dra. Wald, enmarcado en el Programa de Investigación de la Cátedra Psicopedagogía Clínica (Facultad de Psicología,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO ATÓMICO DE FACILITACIÓN EN EL RAZONAMIENTO CONTRAFÁCTICO Y SEMIFÁCTICO

Resumen: Se realizaron dos experimentos para evaluar razonamientos contrafácticos y semifácticos. De manera específica, se buscó corroborar si el efecto de facilitación hallado previamente para proposiciones moleculares también se detecta en proposiciones atómicas, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES DE LA MEDICIÓN DEL NEUROTICISMO EN LOS ÁMBITOS CLÍNICO Y DE LA SALUD

Resumen: El Neuroticismo es un rasgo de la personalidad que describe la tendencia a experimentar afectos negativos. Sus niveles elevados inciden en los sistemas de salud y generan importantes costos económicos. El objetivo de este trabajo es reseñar hallazgos que demu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCALA DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA (SWLS): ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS EN ADULTOS DE BUENOS AIRES

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la adaptación argentina de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Para tal fin se realizaron dos estudios en los que participaron respectivamente, 218 y 273 adultos de Buenos Aire

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE COMPONENTES EMOCIONALES Y COGNITIVOS: ANÁLISIS DE DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Verónica A. Ramírez Eliana Ruetti

Resumen: Las emociones pueden definirse como fenómenos complejos de duración restringida, determinados por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales, que se presentan ante la aparición de estímulos que resultan relevantes. Una forma de estudiar la integración en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Resumen: La presente revisión bibliográfica sistemática tiene como objetivo identificar, describir y sintetizar cómo se ha estudiado el rendimiento deportivo en los artículos empíricos que incluyen variables psicológicas. Se indagó en siete buscadores académicos anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}