{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ACERCA DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO: MODELOS EXPLICATIVOS DE ENFOQUE COGNITIVO

Resumen: El Trastorno de Identidad Disociativo se caracteriza por la presencia alternada de dos o más estados de la personalidad bien diferenciados. Su etiología ha sido relacionada a una historia temprana de traumas crónicos y severos. El objetivo de este artículo es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIONES MÓVILES EN ESPAÑOL PARA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Resumen: Las aplicaciones móviles, como parte de la mSalud, se han desarrollado a gran velocidad en los últimos años y son consideradas una gran herramienta para difundir intervenciones. Sin embargo, muchas de las aplicaciones móviles no cuentan con la evidencia sufic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO SOBRE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS E IMAGEN CORPORAL EN MUJERES CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Resumen: La pandemia de COVID-19 constituye una emergencia sanitaria a nivel mundial asociada a importantes consecuencias psicosociales. El presente trabajo tiene por objetivo conocer el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) originado por dich

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MALESTAR PERCIBIDO POR INESTABILIDAD LABORAL Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y AUTÓNOMOS DE CÓRDOBA Y CATAMARCA

Resumen: Se analizó el malestar percibido por inestabilidad laboral y el bienestar psicológico en trabajadores en relación de dependencia (RDEP) y autónomos (AUT), de Córdoba y Catamarca, a fin de conocer características comunes y específicas e indagar relaciones entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA IMAGINACIÓN EN LA ESCUELA. PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL OTRO, DEL CONFLICTO Y DE LO POLÍTICO
Sofía Adinolfi

Resumen: En el artículo se trabajan centralmente los procesos de imaginación y la constitución de subjetividades en ámbitos escolares desde un marco teórico que se ubica entre Psicoanálisis, Filosofía y Educación, con una postura epistemológica de la Complejidad. Se e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONSTRUCCIÓN DEL ALUMNO (A)NORMAL: DEL «SALVAJE DE AVEYRON» A LOS «TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE»
Adrián M Azrak

Resumen: Desde fines del siglo XVIII las ciencias sociales han proporcionado una forma de entender y valorar a la infancia que aún tiene incidencia fundamental en la configuración de la escena escolar actual. No obstante, continuar utilizando los mismos armazones conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERVENCIONES DEL ACOMPAÑANTE PERSONAL NO DOCENTE EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA. PRESENTACIÓN Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Sofía Milanesi Patricia Alvarez

Resumen: En este artículo se presentan hipótesis y desarrollos en la construcción de un enfoque teórico-clínico para pensar intervenciones en procesos de inclusión educativa desde el rol de acompañante psicólogx (Acompañante Personal No Docente –según legislación actu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA REFORMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA. VOCES DE PROFESORES Y ALUMNOS DESDE EL AULA
Daniel R. Rey

Resumen: El presente trabajo se propone informar los resultados alcanzados en el proyecto de investigación UCAECE (2018-2019): “Los modos de enseñar en el nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires. Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares en escu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARTOGRAFÍAS DE LAS MARGINACIONES SOCIALES: PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN ESPACIOS URBANOS

Resumen: Vivir en situación de calle se configura como un asunto de salud pública global, que se institucionaliza de forma diversa en los distintos contextos locales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa en los últimos años (2017, 2019) un aumento signifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social
Nahuel Pistolesi

Resumen: En el presente artículo se abordó las representaciones sociales sobre el acceso de inmigrantes al sistema de salud público de Argentina en noticias publicadas en periódicos argentinos. Se relevaron 8 noticias provenientes de Clarín, La Nación, Crónica y Págin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ESTILOS DE LIDERAZGO EN LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Resumen: Este artículo presenta resultados de la investigación “Modalidades de liderazgo en los Nuevos Movimientos Sociales que resisten la exclusión en Argentina: tensiones entre las reivindicaciones y la política”, de la Programación Científica UBACyT 2018-2020. Ate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASPECTOS EMOCIONALES DE LAS PERSONAS MAYORES DURANTE LA PANDEMIA COVID 19

Resumen: Objetivos: El estudio tuvo como objetivo general conocer y analizar los efectos emocionales en las personas de 60 años y más de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires frente a la pandemia generada por el Covid 19 y el aislamiento social preventivo.Método: se real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SALUD DE LAS TRABAJADORAS DE LA SALUD EN CONTEXTO DE PANDEMIA

Resumen: La pandemia del COVID-19 constituyó un acontecimiento global que profundizó inequidades sociales preexistentes. El ámbito del trabajo en salud, connotado tanto por su carácter esencial y su composición feminizada, constituyó un ámbito prioritario para compren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMBIOS, CONTINUIDADES Y NUEVOS REGÍMENES DE VISIBILIDAD A PARTIR DE LA SANCIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Nº 26.657: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Marcela Naszewski Anahi Sy

Resumen: La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 impulsa el establecimiento de un nuevo paradigma en la atención para las personas con sufrimiento psíquico.El presente artículo se constituye como una revisión bibliográfica sobre el tema y tiene como objetivo realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS USUARIAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN ASOCIACIONES DE DEFENSA DE SUS DERECHOS EN ARGENTINA

Resumen: La participación de personas usuarias de servicios de salud mental (PUSSM) en la implementación y monitoreo de políticas públicas se ve obstaculizada por barreras de diversos niveles de determinación. Se realizó un estudio cuyo objetivo fue caracterizar las b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FISCALES Y DEFENSORES COMO FUENTE ADICIONAL DE DISTORSIÓN DEL TESTIMONIO

Resumen: Se realizaron dos experimentos para estudiar dos fuentes de distorsión del testimonio judicial. El primer experimento replicó hallazgos previos, el segundo aportó evidencia novedosa. Se empleó en ambos un paradigma experimental clásico que utiliza material au

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SABER DE ELLEN WEST: MELANCOLÍA, ANOREXIA Y CUERPO
Rodrigo V. Abínzano

Resumen: El presente trabajo de inserta en el marco de la tesis de maestría “Perturbaciones a nivel de la imagen en la anorexia mental” (UBACyT-TE) y se propone abordar ciertas coordenadas que consideramos ineludibles sobre la clínica de la anorexia mental. Desde una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MANÍA CONTEMPORÁNEA

Resumen: Nuestra investigación busca articular la clínica con la época, con su lógica, para poder responderle a los problemas que se nos plantean hoy de la manera más eficaz posible.Partimos de un párrafo en el que J.-A. Miller articula la lectura de la actualidad con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUERPOS VULNERADOS POR LAS MARCAS DE LA FILIACIÓN FALSIFICADA. UNA LECTURA A TRAVÉS DE LA NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA
M. Elena Domínguez Lucía Amatriain

Resumen: A partir de nuestra investigación sobre cómo la apropiación de niños acontecida en Argentina entre 1976 y 1983 ha producido marcas en los cuerpos de los sujetos, abordaremos en este trabajo dos situaciones de filiación falsificada con el propósito de identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LACAN Y LA PRESENCIA DEL ANALISTA EN SU PRIMER SEMINARIO
Gabriela Duguech

Resumen: Lacan hace un anticipo valioso en su seminario Los Escritos Técnicos de Freud, de su concepto de presencia del analista. Propongo que actuando junto al de transferencia freudiana, amplía la misma al registro de lo real. Lo extrae de su experiencia como sentim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREGUNTAS EN LA HISTERIA Y SU SUFRIMIENTO
Leandro E. Ferreyra Julio I. Zucaría

Resumen: El presente escrito presenta una lectura de la histeria desde la perspectiva del valor fálico, desde donde se propone que la característica principal de este tipo clínico será la identificación al falo. Por este motivo se toma la disyunción entre demanda y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTOS DE LO TRAUMÁTICO DEL ABUSO SEXUAL NO ELABORADO EN GENERACIONES ANTERIORES RESPECTO A LOS MECANISMOS DEFENSIVOS UTILIZADOS POR MADRES/PADRES DE NIÑAS Y NIÑOS ABUSADOS

Resumen: Este trabajo se enmarca en la Investigación Clínica UBACyT 2018-2019 “Condiciones subjetivas y familiares en la utilización de diferentes mecanismos defensivos ante lo traumático del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Su abordaje en la clínica psico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SÍNTOMA Y CREACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE J. LACAN: ARTIFICIO Y ESCABEL
Romina Galiussi Claudio Godoy

Resumen: Este trabajo se inscribe en un proyecto de la programación UBACyT 2018 dedicado a elucidar las relaciones entre el síntoma y la creación en la enseñanza de los años setenta de J. Lacan. Aborda la relación entre el Seminario 23 y sus primeros trabajos de los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS SUEÑOS DE ANGUSTIA: CUERPO, AFECTO Y GOCE
Luján Iuale

Resumen: El presente trabajo se inscribe en el marco de un proyecto UBACyT presentado en la convocatoria 2020-21 que lleva por título Afecto, cuerpo y goce en la clínica psicoanalítica. Este último es la continuación de otros dos proyectos realizados en el marco UBACy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OPERACIÓN FREUDIANA DE LA CONSTRUCCIÓN

Resumen: El presente artículo se inscribe en el marco de nuestra investigación: “Núcleos temáticos relevantes en los últimos desarrollos freudianos. Aportes al problema de la finalización de los análisis”: En ella nos propusimos abordar una serie de núcleos temáticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNCIÓN DEL CRIMEN EN LA ECONOMÍA LIBIDINAL: CONCLUSIÓN Y GANANCIA. EL HOMICIDIO DE CHRISTOPHER WATTS
Verónica Llull Casado

Resumen: Este artículo aborda la pregunta del proyecto de investigación UBACyT aprobado para la programación 2020-2022 acerca de las funciones psíquicas del crimen en la economía libidinal.A tal efecto despliega la pregunta acerca de las dos variables con las que se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FUNCIÓN PSÍQUICA DEL DELITO DE FRAUDE EN LA ECONOMÍA LIBIDINAL DE FRANK ABAGNALE, EL IMPOSTOR
Verónica Llull Casado

Resumen: Este artículo se inscribe en el marco del proyecto acreditado para la programación UBACyT 2020 acerca de las funciones psíquicas del crimen en la economía libidinal.Tomando los desarrollos post-freudianos y lacanianos en torno de la impostura y las personalid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTOS POLÍTICOS, TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA TRADUCCIÓN DE LA OBRA DE S. FREUD A LA LENGUA ESPAÑOLA. EL CASO DE “AMAR Y TRABAJAR”
Juan Lo Carmine Gammel Santiago Peidro

Resumen: Este artículo inaugura una serie de escritos en los que nos proponemos revisar ciertos conceptos freudianos traducidos del alemán al español. El objetivo principal es el de analizar y visibilizar los problemas que surgen en la traducción, así como sus consecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIACIONES ACERCA DE LA CREACIÓN: SUBLIMACIÓN, INVENCIÓN, SABER-HACER

Resumen: El presente ensayo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2018 20020170100772BA “Síntoma y creación en la última enseñanza de J. Lacan (1970-1981)”. En esta ocasión distinguiremos dos momentos en la enseñanza de Lacan en relación al concepto freudiano de sublimació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA DE LAS NIÑAS: SU RELACIÓN CON LAS DERIVACIONES A SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Resumen: En el presente artículo se busca mediante una investigación conceptual problematizar y establecer relaciones entre los estereotipos de género femeninos, la construcción subjetiva de las niñas y los motivos de derivación de los Equipos de Orientación Escolar a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VICISITUDES DE LA DUPLA DE LO UNARIO Y LO UNIANO: EL SEMINARIO 17 DE JACQUES LACAN
Roberto Mazzuca

Resumen: El propósito de este trabajo es examinar los antecedentes de la oposición entre lo unario y el campo de lo uniano en relación con la trama conceptual del Seminario 17 “El reverso del psicoanálisis”, también llamado Seminario de los cuatro discursos. Este semi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTINUIDAD Y RUPTURAS EN LA CONCEPCIÓN LACANIANA DE LA INTERPRETACIÓN
Santiago Mazzuca Roberto Mazzuca

Resumen: Este trabajo presenta las transformaciones sobrevenidas en la elaboración lacaniana sobre la interpretación. Distinguimos allí cuatro períodos, delimitando las innovaciones que cada uno aporta. Pero al mismo tiempo señalamos, más allá de esos cambios, aquello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VERSIONES DE LA MADRE EN PSICOANÁLISIS
Yamila Meli Melina V. Farje

Resumen: En un esfuerzo por distinguir la sexualidad femenina de la masculina, Freud formula un aspecto que sólo es determinante para la mujer: la intensa ligazón con la madre preedípica. A tal punto que sitúa el Complejo de Edipo como una “formación secundaria” en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARADOJAS DEL GOCE Y DEL CUERPO
Pablo D. Muñoz

Resumen: En este artículo se presentan las primeras conclusiones del proyecto de investigación UBACyT (2018-2021): “Génesis, delimitación y transformaciones del concepto de goce en la obra de J. Lacan”, dirigido por el autor. El objetivo de este trabajo en particular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEBATES EN TORNO A LA ENVIDIA DEL PENE: LOS APORTES FEMINISTAS DE JULIET MITCHELL Y LUCE IRIGARAY
Sol B. Rodríguez

Resumen: El objetivo del presente trabajo es desarrollar los aportes de las psicoanalistas feministas Juliet Mitchell y Luce Irigaray en torno a la noción de envidia del pene. Freud señala que la envidia del pene aparece en la niña luego de la visión de los genitales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TIEMPO EN LA PANDEMIA: LA PERCEPCIÓN TEMPORAL EN LA CLÍNICA Y EN EL COTIDIANO
Tábata Romani Hernández

Resumen: El presente artículo tiene como propósito investigar la experiencia en la noción de tiempo tanto en el cotidiano como dentro del trabajo clínico psicoanalítico, en el contexto actual que vivimos. Una vez que toda la humanidad, hoy en día, enfrenta las limitac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TRANSFERENCIA EN LA GÉNESIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LA EXPERIENCIA. BASES PARA UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA TRANSFERENCIA EN FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS
Santiago Sourigues Pablo D. Muñoz

Resumen: En este trabajo, nos propondremos hacer un análisis de la noción de transferencia en la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty y su empleo como recurso metodológico para el abordaje de la transferencia en psicoanálisis. En nuestro itinerario, y en comunidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA DETERMINAR LOS MECANISMOS DEFENSIVOS QUE PREDOMINAN EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ABUSADOS SEXUALMENTE Y EN SUS FAMILIAS

Resumen: Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación UBACyT 2018-2019: “Condiciones subjetivas y familiares en la utilización de diferentes mecanismos defensivos ante lo traumático del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Su abordaje en la clínica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA NOCIÓN DE GESTO DE AMOR ACUÑADA POR J. LACAN: APORTES DEL PSICOANÁLISIS EN INTER()SECCIÓN CON LOS TERRITORIOS SOCIOPOLÍTICOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Leila V. Wanzek

Resumen: El presente trabajo se desprende del recorrido iniciado a partir de la Beca UBACyT de Maestría “Inter()sección del psicoanálisis con el campo sociopolítico de un Plan de Cuidado Integral de Primera Infancia”, enmarcada en el Proyecto UBACyT 2018-2019 dirigido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTEXTOS Y VIRAJES CONCEPTUALES EN LAS GESTIONES DE LOS DOCTORES PIÑERO Y MOUCHET EN EL LABORATORIO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UBA. (1901-1948)

Resumen: El Laboratorio de Psicología Experimental de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) constituyó uno de los hitos inaugurales de la Psicología en la Argentina. El artículo estudia los contextos (político, institucional e intelectual) y el viraje conceptual pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO HERRAMIENTA DE PROYECCIÓN ACADÉMICA: EL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, LA REVISTA ANALES Y LA SOCIEDAD DE PSICOLOGÍA. UNA PROYECCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DESDE ARGENTINA A LATINOAMÉRICA (1930-1943)
Lucía Rossi

Resumen: Los profesores universitarios de psicología concursados en la década del 20’ en la Universidad de Buenos Aires anticiparon una apertura de enfoques y de métodos de investigación en psicología que impulsaron la creación de un Instituto de Psicología en 1930 en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HIGIENE DE LOS NERVIOS DE HUGO MARCUS (1892): DIVULGACIÓN, VIDA URBANA Y NUEVOS LENGUAJES EN EL ABORDAJE DE LO NERVIOSO (BUENOS AIRES, FINES DEL SIGLO XIX)
Mauro S. Vallejo Leila Derfler

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el libro Higiene de los nervios, publicado en Buenos Aires en 1892 por el médico de origen rumano Hugo Marcus. Por un lado, se recuperan algunos datos a propósito del autor, y se presta especial atención al hecho de qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO SOBRE LOS CONOCIMIENTOS Y OPINIONES DE LAS/LOS PROFESIONALES DE SALUD EN TORNO AL ACCESO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO EN AVELLANEDA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar los conocimientos y opiniones de profesionales de salud del Municipio de Avellaneda en relación a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La metodología de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUSICOTERAPIA, SALUD E IDENTIDAD CULTURAL. EL ABORDAJE MUSICOTERAPÉUTICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES INTERNOS E INMIGRANTES ASISTIDOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Karin S. Biegun Natalia J. Alperovich

Resumen: Un número significativo de los pacientes pediátricos oncológicos que se atienden en el Hospital Público Pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires provienen de países limítrofes y diversas zonas del interior del país. Las prácticas invasivas y el desarraigo cult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS TIC EN CONTEXTOS HABITUALES Y EXCEPCIONALES EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES

Resumen: En este artículo se abordan los resultados definitivos del proyecto de investigación UBACYT en la aplicación del Cuestionario de Usos y Consumos de las TIC y la realización de entrevistas en profundidad sobre las prácticas docentes con tecnología. La muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AUTONOMÍA PROGRESIVA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES DE EDAD EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO. DESAFÍOS PARA LA PSICOLOGÍA
Andrea Ferrero Nidia G. De Andrea

Resumen: Este artículo se enmarca en el contexto general de los cambios introducidos en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) a través de su artículo 26, especialmente en relación a los conceptos de autonomía progresiva de la persona menor de edad, el inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ENTRENAMIENTO MUSICAL COMO FACTOR MODULADOR DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y LA RESERVA COGNITIVA. RESULTADOS PRELIMINARES
Lydia Moya García Carolina Feldberg

Resumen: Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para llevar a cabo el comportamiento requerido para adaptarse al entorno y alcanzar metas. Adicionalmente, la teoría de la Reserva Cognitiva propone el entrenamiento musical como favorece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL GUSTO DE LA MÚSICA: CONVERGENCIAS ENTRE DOS SENTIDOS

Resumen: El propósito de este estudio teórico es elaborar un modelo cognitivo específico de integración intermodal entre el gusto y la música. En estudios recientes se ha encontrado que la música puede describirse según su gusto. Se ha diferenciado la música ácida de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE INTRUSIONES INVOLUNTARIAS EN EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Resumen: Uno de los síntomas principales del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) son las intrusiones involuntarias, recuerdos con potentes componentes visoespaciales. En este trabajo, se expondrán estrategias que han resultado eficaces en la disminución de sínto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE LA AGRESIVIDAD EN UNA MUESTRA DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A PARTIR DE LAS RESPUESTAS AL TEST DE LOS CUENTOS DE HADAS (FTT)
Teresa Veccia Marcela Muratori

Resumen: La agresividad forma parte del desarrollo saludable infantil. Se halla vinculada a distintas motivaciones y su evaluación es de gran utilidad para considerar el ajuste en la socialización y la adaptación a diferentes contextos relacionales. El presente estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGULACIÓN AFECTIVA Y DISPONIBILIDAD EMOCIONAL DIÁDICA EN LA RELACIÓN ADULTO-INFANTE

Resumen: Se presenta un estudio en el que se exploró la relación entre Regulación Afectiva Diádica y la Disponibilidad Emocional Diádica a través de filmaciones de 48 díadas madre-bebé (6 meses) argentinas. La Regulación Afectiva fue evaluada a partir del sistema de o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MALTRATO INFANTIL, SUICIDIO Y LESIONES NO INTENCIONALES: CONSIDERACIONES SOBRE MODOS ACTUALES DE EXPRESIÓN DE LA DESTRUCTIVIDAD
Fabiana Freidin

Resumen: La violencia parental es una cuestión que interpela a los psicoanalistas, especialmente a los que trabajan con niños. Una delgada línea separa al maltrato de las lesiones no intencionales. El presente escrito aborda este tópico desde el marco teórico de la Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APEGO. JUEGO. CONSTITUCIÓN SUBJETIVA. ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA FUNCIÓN DEL JUEGO Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD Y EL TRABAJO DOCENTE

Resumen: Este trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación UBACyT, programación científica 2018-2021, Tipo de apego, actitudes hacia el juego infantil y parentalidad que se articula con el Programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología, Un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCESAMIENTO EMOCIONAL: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO EN UNA TAREA TIPO STROOP EMOCIONAL EN NIÑAS Y NIÑOS
Verónica A. Ramírez Eliana Ruetti

Resumen: Existen múltiples versiones de tareas tipo Stroop emocional. Algunas versiones utilizan palabras mientras que otras utilizan estímulos pictóricos, cuyas ventajas son provocar una mayor reactividad y su posible utilización en poblaciones que aún no desarrollar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERIODO DE LATENCIA: SOBREEXCITACIÓN PULSIONAL, EROTIZACIÓN AMBIENTAL… NIÑOS HIPERSEXUALIZADOS
Deborah Borthiry Laura Ramos

Resumen: El Periodo de Latencia no es solo un proceso hereditario en el que se produce un adormecimiento de las mociones sexuales, sino que coexisten también mociones sexuales que perduran y buscan cumplir su meta sexual. Se observa, además, la existencia de una cultu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ROL Y FUNCIÓN EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA. ALGUNAS CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE SU ARTICULACIÓN EN LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CASOS DE ABUSO SEXUAL
Gabriela Z. Salomone

Resumen: Uno de los roles que la Justicia reserva al profesional de la salud mental es el dedicado a obtener la declaración testimonial o el relato de los hechos en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, que dan origen a un proceso penal. Se realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ROL Y FUNCIÓN EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA. ALGUNAS CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE SU ARTICULACIÓN EN LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CASOS DE ABUSO SEXUAL
Gabriela Z. Salomone

Resumen: Uno de los roles que la Justicia reserva al profesional de la salud mental es el dedicado a obtener la declaración testimonial o el relato de los hechos en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, que dan origen a un proceso penal. Se realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTIVIDAD DE DISPOSITIVO PEDAGÓGICO DIDÁCTICO PARA DESARROLLO DE HABILIDADES ARGUMENTATIVAS ACADÉMICAS EN CBC DE UBA. COMPARACIÓN INTERGRUPAL

Resumen: En este artículo se presentan los resultados correspondientes al cuarto objetivo de un estudio comparativo entre grupos que puso a prueba un dispositivo pedagógico didáctico ad hoc para la promoción de habilidades argumentativas académicas y una actitud epist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿UN MALENTENDIDO CÉLEBRE? RAMOS MEJÍA Y LAS NEUROSIS A FINES DEL SIGLO XIX

Resumen: Cuando en 1878 José María Ramos Mejía publicó el primer volumen de su libro Las neurosis de los hombres célebres, el tópico de las enfermedades neuróticas tenía una escasa difusión en la medicina local. Aquel médico no solamente fue el primero en utilizar de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}