{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los pinos: vivencia, dramas sociales y construcción de sentido. Aproximación a un territorio popular urbano desde la antropología de la experiencia
Teresa Ontiveros Acosta

Resumen: Con base en el estudio de lavivenciay sucirculaciÛna partir delas narrativas locales,abordadasdesde la relaciÛn entre experiencia y etnografÌa, miembros del barrio Los Pinos nos develanlos dramas sociales que se han suscitado en su comunidad desde sus propia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sustentabilidad energético-ambiental como base para el desarrollo urbano en zonas de oasis andinos

Resumen: La producciÛn edilicia del ̇ltimo siglo se ha caracterizado por la creciente dependencia, paraalcanzar niveles termo-lumÌnicos adecuados, de la utilizaciÛn de equipos acondicionadores yel consecuente consumo de energÌa convencional, ignorando el eventual ago

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad como escenario de lo múltiple: planificar entre la diferencia y la invisibilidad
Julio de Freitas

Resumen: Este artÌculo pretende dar cuenta de la ciudad como espacio de alteridad y las dificulta-des de aprehensiÛn que, hasta el momento, pareciera tener la planificaciÛn urbana de larealidad que se vive en los asentamientos precarios, realizando un recorrido por di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rosario: la experiencia política de la ciudad-empresa
Emiliano Sacchi

Resumen: En este trabajo nos preguntamos øcu·l es nuestra experiencia polÌtica de la ciudad en elpresente?, øcÛmo se ha constituido esta experiencia? Responder esas preguntas implicainvestigar una serie parcial de mecanismos de poder-saber, en los cuales se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ríos libres para un pueblo sano: la relocalización de los vecinos de el brete. Posadas, Misiones

Resumen: El presente texto se propone analizar algunas alternativas de la compleja relaciÛn que laEntidad Binacional Yacyret· (EBY) ha establecido con la poblaciÛn afectada por la cons-trucciÛn de la represa sobre el rÌo Paran·. Nos apoyamos en el material

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El plan del 80 en Santa Fe: regionalización tardía ante una suburbanización inminente
Gisela Ariana Rausch

Resumen: Se intenta una aproximaciÛn al Plan Urbano de 1980 de la ciudad de Santa Fe, el cualpuede ubicarse dentro de la serie de planescon voluntad deregionalizaciÛn,que tuvieronlugar en parte de Argentina entre las dÈcadas del 40 y el 60. De publicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder en disputa: una mirada a las tensiones surgidas en la administración bogotana a comienzos del siglo XX
Adriana María Suárez Mayorga

Resumen: Este artÌculo analiza la tensiÛn existente en la administraciÛn bogotana a comienzos delsiglo XX en torno a las decisiones adoptadas desde dicho ·mbito con respecto al desarro-llo urbano capitalino; aunque es indudable que ese devenir fue estimulado por lagra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotografía, urbanidad y progreso en el imaginario del Chaco: 1890- 1940

Resumen: El trabajo propone el an·lisis de la producciÛn y circulaciÛn de fotografÌas que tuvieronpor objeto ciudades perifÈricas del Territorio Nacional del Chaco (Argentina) fundadasentre los ̇ltimos aÒos del siglo XIX y las primeras dÈcadas del XX.El abordaje plan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo

Resumen: La problem·tica social en la Argentina requiere de un cambio de visiÛn en la construc-ciÛn de la resoluciÛn del problema. El fenÛmeno de la exclusiÛn y el empobrecimientode grandes sectores de la poblaciÛn pone en crisis los enfoques que se viene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad y espacios verdes: la demanda social en el área intermedia de la ciudad de corrientes en la voz de los presidentes de las comisiones vecinales
Miguel Ángel Riera

Resumen: La problem·tica definida en este trabajo remite a la ciudad de Corrientes, atravesada porun alto dÈficit de espacios verdes que denota al presente su ·rea urbana intermedia. Sepone de manifiesto la demanda de los ciudadanos respecto de los espacios verdes en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir ciudad con conjuntos de viviendas unifamiliares
Francesc Peremiquel Lluch

Resumen: Este artÌculo hace un breve recorrido por la culturaurbanÌstica y la tradiciÛn europea, desde finales delsiglo XIX hasta nuestros dÌas. Es relevante la utiliza-ciÛn de la vivienda unifamiliar en la construcciÛn deltejido residencial a travÈs de la configuraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planificación urbana y gestión social: reconstruyendo paradigmas para la actuación profesional
David Kullock

Resumen: La PlanificaciÛn Urbana, actividad tradicionalmente orientada a la resoluciÛn y preven-ciÛn de problemas urbanÌsticos, se ha visto afectada por las profundas transformacionesacaecidas en el campo sociopolÌtico que le da contexto y en el campo epi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regímenes urbanos y movimiento ciudadano en valencia
Fernando Díaz Orueta

Resumen: El artÌculo analiza las transformaciones de la agenda de gobierno urbano en la ciudad deValencia durante las dos ̇ltimas dÈcadas, tomando como referencia analÌtica la teorÌa delos regÌmenes urbanos. En Valencia una coaliciÛn local por el crecimiento ha impul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}