{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

En torno a lo público, la política y la memoria en el espacio para la memoria de la ciudad de Buenos Aires
Cecilia Palacios

Resumen: El Espacio para la Memoria en Buenos Aires constituye un ejemplo especifico donde un lugar de memoria emblemtico de la ciudad es gestionado y administrado tanto por el Estado como por diversos actores sociales no estatales. Dicho lugar encarna, por un lado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recentrando la centralidad: procesos de recualificación urbana y espacio público en la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva etnográfica

Resumen: En estas páginas nos proponemos reflexionar sobre los procesos de recualificación urbana que se registran en la ciudad de Buenos Aires, focalizando la mirada en un aspecto primordial: la recuperación del espacio público. Para llevar adelante nuestro objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento y control de la vida urbana. Un análisis de los bandos de gobierno en el Buenos Aires colonial (1742-1762)
Bettina Sidy

Resumen: Hacia mediados del siglo XVIII Buenos Aires vivió importantes transformaciones urbanas producto de cambios sociales, económicos y demografícos. Analizaremos la relación que se estableció entre las diversas problemáticas derivadas del crecimiento urbano y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pobreza urbana en las capitales provinciales del norte grande argentino
Aníbal Marcelo Mignone

Resumen: El fenómeno de la pobreza es un rasgo predominante en las sociedades que habitan la región del Norte Grande Argentino (NGA). Esta región está incluida en lo que ROFMAN (1999) ha dado en llamar la "periferia" del sistema espacial argentino, donde se observa qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formulación de políticas de ordenamiento territorial en municipios de México y Argentina a comienzos del siglo XXI: dificultades para su construcción
Licia Ríos

Resumen: Como tesis del ensayo se plantea que tanto en México, como en Argentina, en el proceso de las políticas de ordenamiento territorial municipal, se visualizan procesos estructurales que dificultan su concreción, desvalorizándolas como políticas transversales al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de apropiación y espacios públicos en Tandil, a inicios del siglo XXI
Diana Lan Alejandro Migueltorena

Resumen: Las lógicas que rigen la acumulación del capital en el siglo XXI han impactado de manera significativa en el espacio urbano de la ciudad de Tandil, generando nuevas modalidades de apropiación de los territorios por parte de los distintos actores sociales. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}