{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actores y estrategias empresarias en el mercado inmobiliario. Un análisis de la oferta de vivienda nueva en la ciudad de Buenos Aires durante los primeros años de la posconvertibilidad
Tomás Raspall

Resumen: Luego de la crisis social y económica del año 2001, el sector de la construcción experimentó un fuerte crecimiento en la ciudad de Buenos Aires, impulsado fundamentalmente por la construcción de vivienda destinada al mercado inmobiliario. En este a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del índice de vegetación en entornos urbanos forestados consolidados de baja densidad del área Metropolitana de Mendoza, Argentina
Mariela Edith Arboit

Resumen: El objetivo del trabajo es estudiar la cobertura vegetal en entornos urbanos de baja densidad del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina, a fin de comprender la morfología de ciudad forestada en clima árido. A nivel de verde urbano se ha determinado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios verdes en ciudades de zona árida. Diagnóstico de la situación actual de plazas de la ciudad de Mendoza, Argentina

Resumen: El modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Mendoza difiere del adoptado en climas ·ri - dos. Su concepciÛn urbanÌstica est· basada en la presencia de vegetaciÛn a lo largo de calles, plazas, parques y en cada manzana a travÈs de patios. El desarrollo urb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanizaciones informales en ciudades intermedias. Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste argentino)
Paula Boldrini Matilde Malizia

Resumen: El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucum·n se caracterizÛ por procesos de fragmentaciÛn y segregaciÛn socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emocionalidad y espacio público: detenciones arbitrarias de jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina)
Andrea Bonvillani

Resumen: Este trabajo es el resultado de una investigaciÛn en curso, y se propone analizar las experiencias de uso del espacio p ̇blico de jÛvenes de sectores populares de Cordoba (Argentina). Estas est·n atravesadas por las denominadas detenciones arbitrarias: pr·ct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disputa por la ciudad: el rol de los actores sociales en la gobernanza del suelo urbano en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Resumen: La ciudad se instituye como locus de los conflictos urbanos evidenciando las disputas de poder sobre su territorio. El acceso al suelo constituye uno de los procesos de mayor con - flictividad en la consecuciÛn de un h·bitat digno y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Finanzas, bancos y circuitos de la economía urbana en Olavarría, provincia de Buenos Aires
Derlis Daniela Parserisas

Resumen: Proponemos estudiar cu·les son las acciones desarrolladas por los bancos que manifiestan articulaciones entre el circuito superior y el circuito inferior en la economÌa urbana de la ciudad de OlavarrÌa. Para ello nos enfocaremos en la organizaciÛn del traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El urbanismo como nueva disciplina en Argentina, visto por el especialista Benito J. Carrasco, a través del plan regulador y de extensión para la ciudad de Córdoba, 1927
José Ignacio Stang

Resumen: El presente artÌculo indaga en el urbanismo como nueva disciplina emergente durante la dÈcada de 1920 en Argentina y en el plan desarrollado por los especialistas como nueva fi - gura e instrumento regulador de la ciudad. Se analiza para ello la propuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}