{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

REFLEXIONES EN TORNO A LOS ENTRAMADOS PÚBLICO-PRIVADOS: EL CASO DEL POLO FARMACÉUTICO DEL SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
María Soledad Arqueros Mejica

Resumen: Este artículo indaga en las relaciones que establecieron las organizaciones estatales, empresariales y sociales en el marco del Polo Farmacéutico de Villa Soldati, las tensiones que surgieron en ese proceso y el modo en que afectaron dicha iniciativa. A pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DERECHO A LA CIUDAD COMO ESTRUCTURA DE SENTIMIENTO: ¿NUEVAS FORMAS PRE-EMERGENTES DE SIGNIFICAR LA VIVIENDA Y EL ESPACIO URBANO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES?
Joaquín Benitez

Resumen: En el presente artículo nos proponemos explorar los sentidos que se construyeron sobre el derecho a la ciudad entre las organizaciones y movimientos sociales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los años que van de 2007 a 2015. Con este fin hemos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INUNDACIONES RECURRENTES, TERRITORIALIDADES EMERGENTES Y DESALOJOS LATENTES. CONFLICTOS DEL HABITAR EN EL BARRIO LA VUELTA DEL PARAGUAYO, DE LA CIUDAD DE SANTA FE, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
Fernán Crovella Anahí Acebal

Resumen: En este trabajo abordamos el análisis del conflicto latente desplegado sobre las formas del habitar de las fracciones sociales que residen en el territorio ribereño ubicado al este del ejido municipal de la ciudad de Santa Fe y dentro del valle aluvial del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD: ENRICO TEDESCHI Y SU VÍNCULO CON LA MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA DE MENDOZA (ARGENTINA, 1960)
Cecilia Raffa

Resumen: Enrico Tedeschi es una figura clave en el panorama de la modernidad en Mendoza. Instalado desde 1948 en Argentina, su actuación profesional estuvo signada por la dedicación a la enseñanza y a la investigación de la Historia y la Teoría de la Arquitectura.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASIMETRÍAS SOCIOESPACIALES Y LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN RACIONAL. UN ESTUDIO DE LA DINÁMICA URBANA EN LA CIUDAD DE TEMUCO

Resumen: Desde finales del siglo XX, diversos autores plantearon que el modelo neoliberal había generado profundas asimetrías en la morfología de las ciudades, situación que se vio potenciada por la aplicación de modelos de planificación racionalistas que no han p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LUZ SOLAR EN RECINTOS URBANOS DE ALTA DENSIDAD EDILICIA EN EL MODELO OASIS DE LA CIUDAD DE MENDOZA. ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS (PERÍODO ESTIVAL)

Resumen: La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ROAD TO RESILIENCE. ARTICULACIÓN, ORDENACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA RIBERA URBANA

Resumen: La ciudad, como sistema de energía cambiante, debe adaptar sus mecanismos de defensa frente a impactos de naturaleza diversa en su proceso de transformación. La ‘resiliencia’, o capacidad para hacer frente a ellos, se ha convertido en uno de los principale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS SEXUALIDADES Y SU CAPITAL ESPACIAL. EXPLORACIONES TEÓRICO-SITUADAS EN LA CIUDAD INTERMEDIA DE BAHÍA BLANCA, ARGENTINA
José Ignacio Larreche

Resumen: En Argentina, la Geografía es una ciencia con pocas teorizaciones acerca de la dimensión espacial de la sexualidad, a pesar de ser un terreno fecundo para otras ciencias sociales. El estudio parte de concebir al espacio exterior como regulador de la alter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}