{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

GESTIÓN DE CUENCAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. HISTORIA Y ACTUALIDAD DE UN TERRITORIO EN CONFLICTO AMBIENTAL. EL CASO DEL GRAN LA PLATA
Daniela Vanesa Rotger

Resumen: La Región Metropolitana de Buenos Aires se desarrolla sobre un sistema de cuencas de escasa pendiente que desemboca en el río de La Plata. Al situarse en este territorio la mayor densidad poblacional del país, se plantean problemáticas ambientales relativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NI URBANOS, NI RURALES: CAMBIOS INTERGENERACIONALES EN ADSCRIPCIÓN TERRITORIAL SUBJETIVA EN LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Resumen: Utilizando los datos de una encuesta aplicada a 1634 personas de la región del Maule de Chile en 2014, se examina la evolución intergeneracional de las percepciones subjetivas de adscripción territorial y su vínculo con definiciones objetivas de ruralidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADAPTACIONES SOCIOAMBIENTALES ANTE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Y BÉLICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DE MATAMOROS, TAMAULIPAS. MÉXICO

Resumen: La historia de la ciudad mexicana de Matamoros, Tamaulipas, incluye momentos en que su población ha hecho frente a eventos naturales y bélicos. En este trabajo, tomando en cuenta principios de la teoría de la resiliencia, se presentan cinco períodos que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFLICTOS TERRITORIALES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE): REPENSANDO CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Resumen: En este trabajo se analizarán algunas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE), en pos de visibilizar las múltiples estrategias de inversión (Bourdieu, 2011) desenvueltas en el marco de un programa habitacional desarrollado en Puesto Viejo, pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS RELOCALIZACIONES MASIVAS DE POBLACIÓN EN LOS ESTUDIOS URBANOS. APORTES DESDE LA EXPERIENCIA DE UN ASENTAMIENTO INFORMAL EN LA RIBERA DEL RIACHUELO
Carla Fainstein

Resumen: Para la realización de una investigación sobre relocalizaciones de población en la ribera de la cuenca Matanza Riachuelo, debimos abordar el corpus teórico existente sobre estos fenómenos sociales. Al hacerlo, encontramos una pluralidad de trabajos sobre c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HÁBITAT COMO CAMPO DE DISPUTA: AGENCIAMIENTOS COLECTIVOS ANTE UN SISTEMA DE DOMINACIÓN MÚLTIPLE. CASO GRUPO DE MADRES DE BARRIO ITUZAINGÓ ANEXO, CÓRDOBA, ARGENTINA (2002-2017)
Fernando Vanoli

Resumen: Este trabajo se propone revisar la noción amplia de hábitat a partir de los aportes del habitar, trabajados en torno a la perspectiva de producción de subjetividad de Deleuze y Guattari, en tanto este proceso es el que permite observar en la vida cotidiana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROBLEMÁTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA INTERVENCIÓN Y GESTIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS DE ITALIA, ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

Resumen: El tema abordado surge de la línea de investigación vinculada con las intervenciones destinadas a la recuperación de Centros Históricos, que desde la década del 70 a la actualidad han cobrado un papel relevante y pasó a tener un rol destacado, dado que su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMAS URBANOS Y LA COMPETENCIA POR EL CONOCIMIENTO. PUBLICACIONES Y PATENTAMIENTOS CIENTÍFICOS EN CHILE, 2002-2015
Aarón Napadensky Daniela Villouta

Resumen: El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}