{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba

Resumen: Los procesos de crecimiento demográfico, paralelamente a los altos niveles de consumo que cada sociedad experimenta, constituyen los factores que incrementan la generación de residuos sólidos domiciliarios, y traen consigo una ruptura del ciclo de vida nat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inequidad urbana en la tributación inmobiliaria. El caso de la Tasa General de Servicios de San Fernando

Resumen: Existen varios factores que explican la desigual distribución de la riqueza que impera en Argentina y el resto de la región. Uno de ellos se relaciona, sin lugar a dudas, con el proceso de concentración y el encarecimiento permanente que ha experimentado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Concesión estatal o conquista social? El Registro Nacional de Barrios Populares como política social frente a la cuestión habitacional en la ciudad de Córdoba, Argentina

Resumen: Las situaciones de informalidad urbana en la región han sido objeto de múltiples abordajes y procesos (erradicación, urbanización, etc.). Cada una de estas alternativas representa distintas concepciones respecto del problema de acceso al suelo y la vivien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo metodológico para la construcción de escenarios urbano-energéticos de largo plazo

Resumen: Este trabajo presenta el desarrollo metodológico para la construcción de escenarios urbano-energéticos de largo plazo (2014-2040) a partir de la implementación de estrategias de eficiencia energética y energías renovables. Dichos escenarios consideran tan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonas, fronteras y sociabilidades diferenciadas en un barrio turístico de Buenos Aires
Ana Clara Fabaron

Resumen: El objetivo de este artículo es reconstruir las principales demarcaciones que definen zonas y fronteras y sus relaciones con formas de segregación socio-espacial en La Boca, un barrio de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, donde confluyen procesos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Destrabando una sustentabilidad estéril? Hacia el aterrizaje de indicadores para un diagnóstico territorial. Algunas consideraciones en el proceso de elaboración de indicadores
Felipe Gutiérrez-Antinopai

Resumen: Cuando la sostenibilidad surgió como el consenso por antonomasia para modificar agendas gubernamentales, se levantaron variadas voces que incentivaban el uso de nuevas métricas para el diagnóstico de territorios. No obstante, gran parte de ellos promovidos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los conjuntos habitacionales en los procesos de “integración socio-urbana”: los casos de Playón de Chacarita y barrio Padre Carlos Mugica

Resumen: Se propone el análisis de los conjuntos habitacionales en el contexto de los actuales procesos de “integración socio-urbana” llevados adelante por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dos villas: el barrio Padre Carlos Mugica (ex villas 31 y 31 bis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología como territorio de la co-construcción del conocimiento en el campo del hábitat
Paula Peyloubet

Resumen: El artículo presenta una introducción que instala dos ejes, la provocación epistémica y el concepto triádico de la tecnología. La primera sección, base teórica, convida autores precursores de la producción de conocimiento colectivo, que desafiando las con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}