{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena
Juan Santiago Palero Mariel Avila

Resumen: Ante la crisis global desatada por la Covid-19, este trabajo aporta reflexiones desde la Arquitectura y el Urbanismo. Las disciplinas proyectuales siguen una extraña paradoja. Por un lado, plantean soluciones para el futuro; por otro lado, aprenden desde l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Santiago 2000. La prospectiva y la ciudad del futuro en la “Reconstrucción Nacional” del Chile de Pinochet
Gabriela Gomes

Resumen: En este artículo se analiza cómo durante la Guerra Fría la prospectiva, ligada a la planificación estratégica, fue un instrumento clave en el diseño del Proyecto Nacional de la dictadura chilena, así como en la reorganización política y económica que impu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectoria de la política de regularización del hábitat popular urbano en provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015
Mariana Relli Ugartamendía

Resumen: Este estudio se centra en analizar el tratamiento de la irregularidad del hábitat popular urbano dado por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, desde que el problema ingresó como cuestión en la agenda pública, a mediados de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El manejo de los residuos sólidos y la actividad turística en Chetumal, México: una relación compleja

Resumen: En este análisis se relacionan los aspectos contextuales del turismo para develar el estilo de manejo de residuos sólidos en Chetumal. A través del estudio de caso, se articuló la conceptualización teórica del proceso del manejo de residuos sólidos en el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de software de Big Data en la arquitectura y la planificación urbano-territorial

Resumen: Un problema recurrente en arquitectura y planificación urbano-territorial es poder encontrar grupos de elementos con características homogéneas. En arquitectura, las clasificaciones edilicias/constructivas se deducen a partir de un número de parámetros o

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Vivienda Pública en discusión: aportes teóricos a la normativa técnico-proyectual bonaerense
Diego Fiscarelli Karina Cortina

Resumen: El trabajo retoma de las teorías de la vida cotidiana los aspectos del proyecto urbano que lo posicionan como cualificador del espacio en la interfase vivienda-ciudad, con el objeto de identificar parámetros que aporten a una valoración transdisciplinar de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La urbanización de la Villa 31 en su contexto: un estado de la cuestión de la rehabilitación del barrio de Retiro (2015-2019)

Resumen: La propuesta del artículo es indagar en torno a lo que se considera una novedad en el campo de las políticas públicas orientadas a las villas de la CABA: la coexistencia de urbanizaciones orientadas a promover la “integración” de barrios populares con mega

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La salud como derecho y eje de protestas en Posadas, Misiones, Argentina
Miguel Alejandro Avalos

Resumen: Posadas es una ciudad que experimentó un aumento significativo en sus niveles de pobreza e indigencia en los últimos años, incrementándose por un lado la cantidad de asentamientos informales y, por el otro, la densidad demográfica de los ya existentes. Est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gubernamentalidad neoliberal y la sustentabilidad en el planeamiento urbano: un análisis de las racionalidades del Modelo Territorial 2010-2060 para la ciudad de Buenos Aires
Margarita Gutman Ignacio Rullansky

Resumen: En este artículo analizamos la articulación del discurso de la sustentabilidad y la racionalidad política neoliberal en el ámbito del planeamiento urbano. Nuestra indagación se centra en las racionalidades de las autoridades del gobierno de la Ciudad Autón

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}