{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actores y procesos en los convenios urbanísticos para Puerto Norte en Rosario. Notas sobre lo público y lo privado
Natalia Feld

Resumen: Puerto Norte puede analizarse como un Gran Proyecto Urbano y como una de las intervenciones de política urbana más relevante en la ciudad de Rosario. Parte de la bibliografía que estudió estos proyectos encontró en los instrumentos y en las posibilidades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia nuevas formas de pensar el territorio: una propuesta para el desarrollo de la Región del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina

Resumen: El presente artículo se ocupa de analizar el desarrollo de la Región de La Plata desde la fundación a la actualidad, para luego proponer propuestas de alternativas tendientes a mitigar los efectos provocados por el desarrollo urbano insustentable. Para est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y háb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el hábitat y la vivienda. Dos experiencias de organización comunitaria y cooperativa en la ciudad de Rosario (Argentina)
Anahí G. Pagnoni

Resumen: El presente artículo estudia la experiencia de dos cooperativas de vivienda, ubicadas en la zona sur de Rosario, durante la década del 80. El objetivo de este trabajo será indagar cómo estas organizaciones se vincularon con la implementación de las políti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusividad y exclusión junto al agua. Reflexiones sobre el urbanismo neoliberal en Corrientes, Argentina
María Florencia Rus

Resumen: En este artículo se busca introducir, describir e interpretar los procesos de transformación territorial que se han manifestado en los últimos años en Corrientes, Argentina. Las políticas y prácticas ensayadas poseen una racionalidad neoliberal en la que p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión ambiental urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la ciudad de Holguín. Aplicado al Museo Casa Natal de Calixto García

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo diseñar un procedimiento de gestión ambiental urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial, con énfasis en lo ambiental. Se ha sustentado en la identificación sistemática de afectaciones,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desaparición y supervivencia de poblados mineros: Veta Mina y El Molino en El Aguilar, Jujuy, Argentina
Mónica Ferrari Luis Bruna

Resumen: Al noroeste del Departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy, se sitúa el complejo minero que conforma la localidad de El Aguilar, segundo asentamiento humano de mayor altura de la República Argentina, del que se extrae plomo, zinc y plata desde hace 91

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad aumentada y pandemia El habitar en el Orden Digital

Resumen: Este artículo plantea interrogantes en torno a la ciudad como idea, espacio y sentido disciplinar. Reflexiona acerca de las relaciones entre lo urbano, la pandemia de la COVID-19 y su proceso de digitalización devenido de los sucesivos aislamientos preventi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buenos Aires Metropolitana. Política y gestión de la ciudad Pedro Pirez (1994)
Renato Arteaga

Resumen: La propuesta central del autor radica en identificar como problemática la gestión metropolitana bonaerense. Comprueba que las entidades individuales (municipales) tienen inconvenientes en gestionar eficientemente los servicios urbanos, que en la mayoría de

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}