{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Segregación socioespacial en el acceso a equipamientos de salud en Mazatlán, México

Resumen: El artículo propone analizar la estructura urbana de Mazatlán con relación a la distribución espacial de los grupos derechohabientes y los equipamientos de salud pública y privada. Se retoma el concepto de segregación socioespacial desde la exclusión de lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asentamientos informales en riesgo hídrico. Estrategias arquitectónicas y urbanísticas Caso: Subcuenca del Arroyo del Gato, La Plata, Argentina

Resumen: La transición entre la cuenca media y alta del Arroyo del Gato, en la ciudad de La Plata, Argentina, constituye un área donde lo urbano comienza a fundirse con lo rural. La presencia de grandes áreas vacantes, su cercanía a vías de acceso a la ciudad y las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades socioterritoriales y transformaciones en las periferias derivadas de proyectos habitacionales públicos en Córdoba, Argentina

Resumen: En las últimas décadas, la producción del espacio residencial en América Latina ha reflejado transformaciones derivadas de la intensificación de las desigualdades sociales y de los procesos de mercantilización del desarrollo urbano. El artículo indaga sobr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inseguridad ciudadana y delitos de mayor connotación social: formas y extensiones del temor a la delincuencia en Chile

Resumen: Este artículo explora y analiza la inseguridad ciudadana frente a la delincuencia en Chile, especialmente la vinculada con los llamados delitos de mayor connotación social (DMCS). El diseño metodológico fue de corriente cuantitativa y de tipo analítico-tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heterotopías y configuraciones espaciales. Una reflexión sobre espacialidad y territorio
Yobany Serna Castro

Resumen: El artículo consiste en un análisis sobre la espacialidad y el territorio, a la luz del concepto de heterotopía. Se trata de una indagación, esencialmente filosófica, sobre cómo las configuraciones y ordenaciones espaciales influyen y determinan no solo n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La utopía del espacio público de calidad: recualificación, rejerarquización y mercantilización de los barrios centrales e históricos de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019)
Diego Vazquez

Resumen: Este artículo se propone abordar tres contradicciones que se desarrollaron durante el proceso de recualificación de los espacios urbanos públicos centrales e históricos de Buenos Aires en tres gestiones PRO (2007-2019). La primera da cuenta de la tensión

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de la política urbana de suelo y vivienda en el proceso de expansión en dos ciudades fueguinas (Argentina) durante el período 2005-2015

Resumen: En el sistema urbano argentino, las ciudades intermedias, además de una presencia cuantitativa relevante, demuestran un dinamismo particular que exige un abordaje propio. Las ciudades intermedias de nuestra región no están exentas de procesos de desigualda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas y formas en un Paisaje Cultural UNESCO. La arquitectura y el urbanismo de Purmamarca (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Constanza I. Tommei Clara E. Mancini

Resumen: Purmamarca está emplazado en la Quebrada homónima, subsidiaria a la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Este pueblo registró una valoración patrimonial e incremento turístico en las últimas décadas. En el año 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}