{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Proyecto de Integración social y urbana ¿Nuevos proyectos, viejos peligros? Un análisis con foco en el caso de Rodrigo Bueno
Denise Brikman

Resumen: En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Argentina, desde 2015 se comienza a intervenir en algunos asentamientos populares (Playón de Chacarita, Villa 20, Villa 31, Rodrigo Bueno) de manera novedosa, a partir de Proyectos denominados de Integración Social y Urban

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Degradación ambiental y segregación socioespacial. Los impactos del extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)
Denise Mattioli Luciana Trimano

Resumen: La presente investigación analiza los impactos de la “compulsión urbanizadora” en pequeñas localidades de valor ambiental y paisajístico, atendiendo las transformaciones territoriales que la especulación inmobiliaria, en alianza con políticas públicas, viene

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a la ciudad e integración socio urbana en los barrios populares de Tandil Análisis de las políticas públicas dirigidas a la urbanización de asentamientos precarios en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Alejandro Migueltorena

Resumen: En las últimas dos décadas se observa un incremento de la informalidad urbana en la ciudad de Tandil, que se tradujo tanto en el aumento del número de barrios populares como en el crecimiento de los ya existentes. Sin embargo, recientemente se llevaron a cabo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento térmico estacional de fachadas verdes conformadas por especies trepadoras perennes en muros másicos orientados al oeste. Estudio de casos en zonas áridas

Resumen: Este trabajo evalúa el comportamiento térmico estacional de Fachadas Verdes Tradicionales (FVT), tanto en los ambientes y superficies exteriores e interiores en ciudades de zonas áridas. Metodológicamente se desarrolló un ensayo experimental en condiciones co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Loteos residenciales en área rural. Reflexiones en torno al mercado inmobiliario y la normativa urbanística en el periurbano del Partido de La Plata

Resumen: En las últimas décadas se ha dado en el Partido de La Plata una proliferación de loteos residenciales en área rural, en el marco de una creciente expansión de la superficie urbanizada de la ciudad. Este proceso genera transformaciones territoriales en el peri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grandes proyectos urbanos y usos del espacio público: tensiones y negociaciones a partir de Puerto Madero
Guillermo Jajamovich

Resumen: El trabajo analiza relacionalmente la gestión de Puerto Madero por parte de la Corporación Antiguo Puerto Madero y la instalación en el área de un comedor popular por parte del dirigente de desocupados y jubilados Raúl Castells. El abordaje articula literatur

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de manejo de residuos sólidos en hogares de Chetumal, Quintana Roo

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo identificar las prácticas de manejo y el conocimiento acerca de los residuos sólidos urbanos en hogares de Chetumal, con el fin de trazar estrategias adecuadas para prevenir impactos ambientales, económicos y sociales.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis ecosocial, territorio e iniciativas de acción colectiva en España (2011-2022): estrategias para una transición justa
Fernando Díaz Orueta

Resumen: El artículo se detiene en la investigación de una serie de iniciativas sociales, fuertemente ancladas en el territorio, que han hecho de la crisis ecosocial su principal campo de actuación. Su impronta ya se hizo evidente en la agenda política de las candidat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}