{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los inicios de la planificación en Jujuy durante el periodo 1950- 1970 y su incidencia en la expansión residencial
Lourdes Albornoz Claudia Gómez López

Resumen: En la provincia de Jujuy (Noroeste de Argentina), el período 1950-1970 estuvo caracterizado por la incidencia del progreso económico basado en la industria siderúrgica. Se distinguen dos planes que justifican el desarrollo local y urbano alrededor de Altos Ho

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los modelos de movilidad urbana en el diagnostico funcional de las metrópolis: el caso del sudoeste metropolitano de Mendoza- Argentina, entre 1991 y 2019
María Verónica Escudero

Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar la importancia de la dimensión socioambiental en las tendencias de crecimiento urbano y la relativa incidencia de las infraestructuras y los servicios de transporte como activadores de esa dinámica. El trabajo intr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interrelaciones entre crédito y salario. Un conflicto latente en los créditos hipotecarios UVA

Resumen: Este trabajo aborda tensiones y contradicciones generadas por los créditos hipotecarios UVA que introdujeron un punto de inflexión dentro el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única y Familiar con la aparición de cuotas indexadas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poética de la verticalización. Lo sublime y las altas edificaciones en las ciudades chilenas
Jorge E. Vergara Vidal

Resumen: Considerando los efectos estéticos que la intensiva construcción de edificaciones en altura tiene sobre los paisajes materiales de las ciudades chilenas, el presente texto explora la noción de sublime como un modo de caracterización de los modos de asombro y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre quintas y barrios: modos de habitar espacios periurbanos. Reflexiones desde el oeste de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Florencia Musante

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar los modos de habitar de actores sociales que son agentes de un proceso de urbanización de un espacio periurbano: productorxs hortícolas y habitantes de un asentamiento popular. Mientras que las quintas productivas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios verdes públicos y calidad acústica: evaluación objetiva en el Gran San Miguel de Tucumán

Resumen: El ruido urbano deteriora la calidad ambiental, debido a los efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los usuarios. Asimismo, el Paisaje Sonoro, es una herramienta para aprender a escuchar y valorar el entorno acústico de las ciudades, co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en Argentina. Normativas que condicionan su tratamiento y experiencias que proyectan potencialidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Resumen: En 2019, en Argentina se generaron normativas de nivel nacional para regular el uso de productos derivados de la fracción orgánica de los residuos: compost y enmiendas producidas por digestión anaeróbica. Este cambio normativo abre una ventana de oportunidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el abordaje del mejoramiento habitacional en Barrios Populares del Partido de La Plata, Argentina

Resumen: En el contexto del hábitat popular, el acceso a la vivienda suele presentarse bajo diversas lógicas y actores, pero con el denominador común de la falta de recursos económicos. Frente a esta situación y a un mercado habitacional informal, las viviendas suelen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}