{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

‘Ecole maçonnique’, ‘école laïque’ : une note sur la politique éducative de la franc-maçonnerie latine en Méditerranée musulmane, XIXe-début du XXe siècle
Thierry Zarcone

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Gran Logia Bonaerense y su preocupación por la educación: Una de las fuentes del rito nacional español
Gabriel Darrigran Algaba

Resumen: Este texto pretende exponer una primera aproximación al proyecto pedagógico de una asociación masónica argentina poco conocida, surgida en un momento del siglo XIX de gran influencia del positivismo científico. La Gran Logia Bonaerense, uno de los productos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Il Grande Oriente d’Italia e l’educazione: l’azione delle logge nelle grandi città (1868-1925)
Demetrio Xoccato

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La flor de lis en el erial: Impronta masónica sobre los scouts de Arica (Chile, 1912-1929)

Resumen: Este artículo examina la historia de los Boy Scouts de Arica, organización infantil coordinada por la masonería chilena. Sugiere comprender las prácticas nacionalistas del escultismo ariqueño como derivaciones naturales de un proyecto de transformación social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masonería y educación en la España contemporánea. Entre la tolerancia y el dogmatismo
José Ignacio Cruz Orozco

Resumen: En este trabajo vamos a centrarnos casi en exclusiva en las iniciativas planteadas por diversas entidades masónicas, ya sean potencias, logias regionales o talleres, más que en personas exponiendo solamente algunas de las experiencias más relevantes y que eje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación escolar y masonería: krausismo y laicidad entre España y Costa Rica a finales del siglo XIX

Resumen: En el último tercio del siglo XIX, la educación en Costa Rica experimentó un lento proceso de crecimiento en el número de centros educativos, aumentó los índices de alfabetismo e intentó expandirse sin discriminación sexual y socioeconómica al obtener un cará

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Les théosophes et l’organisation internationale de l’éducation nouvelle (1911-1921)
Sylvain Wagnon

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análise de bibliografias antroposóficas de Rudolf Steiner por meio da metodologia de Benthall para religiões implícitas

Resumo: Esse trabalho tem como objetivo discutir a Antroposofia, que não se autoclassifica como uma forma de religião, mas que parece se adequar a algumas definições de religião e espiritualidade vigentes no campo da Ciência das Religiões. Por meio da metodologia de

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El compromiso de la masonería con la educación a finales del siglo XIX. El caso de la logia América de Ubrique (Cádiz)
Antonio Morales Benítez

Resumen: Este trabajo analiza la actividad de la logia América en una localidad de la Andalucía rural tendente a la extensión de la educación a aquellos que no tenían acceso a la cultura, a través de diversas instituciones patrocinadas por la propia masonería, como me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}