{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Wherever Dispersed” - The Travelling Mason in the Nineteenth Century
Roger Burt

Abstract: This article addresses the general question, ‘Why did men become, and remain, freemasons during the Nineteenth century?’ It identifies a wide range of motivations, influencing different men, in different places, at different times. However, it draws particula

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Club Internacional de San José y la cultura ilustrada finisecular
Leonardo Santamaría Montero

Resumen: El “Club Internacional”, luego denominado “Club Internacional de Costa Rica”, fue la asociación cultural más importante de la capital durante las últimas dos décadas del siglo XIX. Esta agrupación privada fue creada como un punto de encuentro para los ciudada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masonería y espacio público: El debate en torno a la “escuela atea” en Chile 1872
Ivonne Cortés

Resumen: En Chile a mediados del siglo XIX, el tema de la educación fue adquiriendo gran importancia en el debate público. Desde aquí, las autoridades problematizaban acerca del mejor modelo educativo para el desarrollo de la República y la consecución del progreso. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la visión de algunos europeos, sobre las masonerías autóctonas de Cuba y Puerto Rico, a finales del siglo XIX
Jorge Luis Romeu

Resumen: Las masonerías autóctonas de Cuba y Puerto Rico, durante la segunda mitad del Siglo XIX, han sido estudiadas por algunos historiadores académicos, europeos, y sobre todo españoles, así como por varios otros de estas islas. La percepción de estos dos grupos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inserción de una obediencia española en los Estados Unidos: el Soberano Consejo General Ibérico y la Gran Logia Simbólica Española (1892-1898)
Eduardo Enríquez del Árbol

Resumen: Esta comunicación presenta un tema singular: La propagación y asentamiento de una obediencia española, el Soberano Consejo General Ibérico y la Gran Logia Simbólica Española, por primera vez en los Estados Unidos de América a fines del siglo XIX (1892-1898).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La primera guerra mundial en el Boletín Oficial del Grande Oriente Español, 1914-1918
José Antonio Ferrer Benimeli

Resumen: Aunque la guerra empieza el 28 de julio de 1914, el BOGOE no lo aborda oficialmente hasta el 31 de mayo de 1915 en la convocatoria a la gran asamblea de representantes. Esta fue presidida por Alberto de Lera y Álvarez, venerable de la logia Jovellanos de Gijó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imperialismo liberomuratorio? L’impatto della ‘questione dalmata’ sulla massoneria italiana (1914-1919)
Marco Novarino

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Maçonaria no espaço insular atlântico português: As origens católicas da maçonaria madeirense
José Eduardo Franco Fernanda Santos

Resumo: Séculos de polémicas, proibições e ataques mútuos tornaram a Maçonaria e a Igreja Católica uma espécie de adversários irreconciliáveis. Não obstante, não deixa de ser paradoxal a atração que a Maçonaria exerceu sobre membros da Igreja. Nas fileiras da maçonar

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes masónicas epistolares entre Marruecos, México y Cuba durante la segunda República española
Valeria Aguiar Bobet

Resumen: Durante la segunda república española, los contactos de las logias españolas del Norte de África y algunos talleres de América Latina fueron constantes. El intercambio epistolar adquirió cifras destacables con logias pertenecientes a la Gran Logia Oriental Pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Música para ritual masónico de Ramón Figueroa Morales: Documentos testimoniales sobre la práctica musical en la logia Prudencia no. 2 de Santiago de Cuba (1898-1928)
Pablo Alejandro Suárez Marrero

Resumen: Hasta hace poco, los estudios sobre las prácticas musicales al interior de una logia masónica cubana eran casi inexistentes. Con la identificación de la Música para ritual masónico de Ramón Figueroa Morales dentro del Archivo de Música de la Catedral de Santi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segunda gira del teósofo Jinarajadasa a América Latina, 1938. Análisis de sus conferencias y otros ensayos
Otto German Mejía Burgos

Resumen: En este artículo se aborda las íntimas relaciones que se dieron entre sociedades teosóficas, opinión pública, gobierno salvadoreño y figuras mundiales de la teosofía, sectores que más allá de las discrepancias políticas, estuvieron interconectados por una mis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antilaicismo, anticomunismo y críticas a la masonería en la prensa católica salvadoreña durante el retorno del debate de la laicidad del Estado (1938-1940)
René Antonio Chanta Martínez

Resumen: A pesar de que el debate sobre la laicidad del Estado salvadoreño en el siglo XIX sea de notable actualidad, ya en pleno siglo XX, lejos de disminuir, se profundizó y se vivió con más intensidad cuando se estaba fraguando la Constitución de 1939. En base a lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guerra fría, exilio y redes masónicas en América Latina: Notas preliminares en torno a la logia Soarele Romaniei (Buenos Aires, 1952-1958)
Dévrig Mollès

Resumen: En 1952, exiliados y emigrados rumanos fundaron en Buenos Aires una logia, en el seno de una de las organizaciones masónicas argentinas de la época. Este grupo reunía a veteranos, personas que habían atravesado la primera guerra mundial, el entre-guerras y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las huellas del franquismo en el uso de los signos masónicos en Internet: Algunas fotografías de políticos de la segunda República española
Sylvia Hottinger Craig

Resumen: Hemos seleccionado cuatro signos considerados masónicos en Internet. En un estudio comparativo visual, hemos elegido dibujos de cuatro signos usados por teoristas de la conspiración. Después los contrastamos con fotografías masónicas auténticas las del Centro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}