{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mito, olvido y manipulación de la historia de la masonería
José-Antonio Ferrer Benimeli

Resumen: Con ocasión del XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería española celebrado en Lisboa, en octubre de 2018, en torno a Mitos e Historia, de los 10 años de la revista REHMLAC+ se viene reflexionando a modo de balance sobre las investigaciones real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A vueltas con el enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería. Una mirada desde los estudios sobre la Iglesia
José-Leonardo Ruiz Sánchez

Resumen: Las investigaciones sobre la antimasonería formulada desde posiciones eclesiales suelen partir de una visión de la Iglesia Católica como una institución compacta y homogénea en todo momento también en aquellas cuestiones que quedan al margen del dogma y de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Palabras Asesinas: Una aproximación al tema de la represión de la masonería en la guerra civil y durante el franquismo
Juan José Morales-Ruiz

Resumen: En este artículo estudio el tema de la represión de la masonería en la guerra civil y durante el franquismo, desde el análisis del discurso antimasónico publicado durante este período histórico, que abordo en mi libro “Palabras Asesinas”. Creo que contra la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mujer en la masonería madrileña entre 1869 y 1939
Manuel Según-Alonso

Resumen: En el Madrid de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, en el marco del librepensamiento, el republicanismo y el discurso laicista, muchas mujeres buscan los principios de igualdad, fraternidad y libertad que la masonería defiende. A través de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posguerra y posverdad: la condición masónica de Margarita Nelken
Pelayo-Jardón Pardo de Santamaya

Resumen: Tras la Guerra Civil española, la diputada Margarita Nelken (1893-1968) fue juzgada por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Fue acusada de los delitos de masonería y comunismo y procesada en rebeldía. Se señalaron como indicios de ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La génesis del mito anti-español de la masonería en los años de la restauración borbónica (1874-1923)
Sergio Ceballos Coz

Resumen: Aunque el mito anti-español de la masonería se consolida oficiosamente al final de la Guerra Civil con la promulgación, por parte del nuevo Jefe de Estado Francisco Franco, de la famosa Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo fechada el 1 de marz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masonería y política en Madrid (1900-1939)
Manuel Según Alonso

Resumen: El investigador Manuel Según Alonso ha defendido una tesis doctoral en historia, cuyo título es “Masonería y política en Madrid (1900-1939)” en la Universidad de Educación a Distancia (UNED) en España, el 2 de octubre de 2018, bajo la dirección de Juan Avilés

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Sociedad Teosófica en Costa Rica: estudio histórico sobre la implantación, la cultura impresa, la proyección socio-política y la metafórica teosófica (1904-1930)
Esteban Rodríguez Dobles

Resumen: El investigador Esteban Rodríguez-Dobles ha defendido una tesis de maestría académica en historia, cuyo título es “La Sociedad Teosófica en Costa Rica: Estudio histórico sobre la implantación, la cultura impresa, la proyección socio-política y la metafórica t

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la Asociación Fraternal Masónica en la ciudad de Holguín durante la República Neocolonial (1908-1959)
Laura del Carmen Ricardo Sánchez

Resumen: La investigadora Laura del Carmen Ricardo Sánchez ha defendido una tesis de licenciatura en historia, cuyo título es “Historia de la Asociación Fraternal Masónica en la ciudad de Holguín durante la República Neocolonial (1908-1959)” en la Universidad de Holgu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}