{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movimientos asociativos en la masonería española en Filipinas
Susana Cuartero Escobés

Resumen: A partir de 1880 España no fue capaz de manejar el Pacífico español debido a su caduco sistema administrativo. La brecha entre peninsulares y nativos se fue agrandando y entre ellos se situó una emergente élite de filipinos educados en centros españoles, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gran Oriente de Italia y Argentina: las logias italianas en Buenos Aires (1867-1903)
Demetrio Xoccato

Resumen: Este trabajo reconstruye los primeros años de la masonería italiana en Buenos Aires. La importante comunidad italiana en Argentina trajo el nacimiento de la logia Italia. Inesperadamente, esta obtiene el reconocimiento del Gran Oriente de Italia, lo que inici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y redes masónicas intergeneracionales en México
Marco Antonio García Robles

Resumen: A lo largo del siglo XIX hubo personajes que ostentaron el poder político en México y cuya influencia alcanzó a las élites regionales, mediante sus posiciones en las logias de diferentes ritos, pero también gracias a las redes familiares construidas en torno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rafael Gerona Martínez: “el padre de todos”. El asilo bajo bandera peruana fundado en Madrid
Manuel Según Alonso

Resumen: El masón madrileño Rafael Gerona Martínez utiliza su pertenencia a la masonería y sus contactos políticos para salvar a multitud de personas consideradas quintacolumnistas en Madrid cuando el gobierno republicano había perdido el control de las calles. Para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1 de marzo de 1940). Un estudio de algunos aspectos histórico-jurídicos
Juan José Morales Ruiz

Resumen: En este artículo estudio la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1 de marzo de 1940) que sufrieron los masones en la España de Franco, junto con la Ley de Responsabilidades Políticas (9 de febrero de 1939). La dictadura promulgó una serie de leyes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las grandes logias autóctonas y los movimientos autonomistas de Cuba y Puerto Rico: Un proyecto conjunto, con relaciones especiales durante el siglo XIX

Resumen: Las masonerías autóctonas de Cuba y Puerto Rico, a finales del siglo XIX, crearon el proyecto de una Gran Logia en Puerto Rico, con la ayuda de la cubana para obtener, primero, la independencia masónica de España, y luego, lograr la política, y la económica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El masón Simón Bolívar entre el mito y la verdad histórica
José Antonio Ferrer Benimeli

Resumen: La figura de Simón Bolívar con relación a la masonería, así como del resto de los próceres de las independencias hispanoamericanas sigue controvertida a pesar de las investigaciones que se han venido sucediendo estos últimos años para aclarar la cuestión. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas observaciones sobre el estudio de la historia cultural del esoterismo occidental en América Latina
Juan Pablo Bubello

Resumen: A comienzos de 1990, el esoterismo occidental emergió como objeto académico dentro de la Historia. Desde inicios del siglo XXI, gracias a un gran caudal de investigación, nuestro campo se desarrolló en dos aspectos: surgieron revistas especializadas y tres gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociedad civil y masonería en la ciudad de Zacatecas (1959-1977)
César Eduardo Gutiérrez Rojas

Resumen: El concepto sociedad civil fue calificado prodemocrático y encasillado a las ONG y a las OSC, condicionando su interpretación. Situación similar fue el vínculo conceptual con los grupos políticos disidentes del gobierno mexicano en las décadas de 1950 a 1970,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosmopolitismo y migraciones. La proyección americana de la masonería del Campo de Gibraltar
Antonio Morales Benítez

Resumen: Algunos hombres de la masonería campogibraltareña estrecharon vínculos con América. Este cosmopolitismo se produjo en los dos sentidos. Uno de los promotores de la expansión masónica, que estaría en la base del desarrollo posterior, había conocido la Orden en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre la masonería andaluza e hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX. Una mirada desde Andalucía
José Leonardo Ruiz Sánchez

Resumen: Las relaciones entre la Masonería en Hispanoamérica y España no se circunscriben exclusivamente a las logias que desde el otro lado del Atlántico dependían de Obediencias españolas o a los masones que buscaron en su exilio acomodarse allí tras la guerra civil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones entre la masonería italiana y la masonería cubana
Emanuela Locci

Resumen: El Gran Oriente de Italia (GOI) ha mantenido y mantiene relaciones con algunas de las obediencias más importantes del mundo. En este caso, se investigó las relaciones entre el Gran Oriente de Italia y la Gran Logia de Cuba, mediante el estudio y el análisis d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mito del complot antipatriótico y la Asociación Masónica Internacional (España, 1921-1975)
Javier Domínguez Arribas

Resumen: Este artículo estudia un leitmotiv de la propaganda antimasónica española: el que acusaba a la Asociación Masónica Internacional (AMI) de ser responsable de una conspiración antipatriótica. Tras presentar los orígenes del mito complotista y la realidad de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}