{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La luz contra las tinieblas. Los primeros enfrentamientos entre la Iglesia y la masonería en Uruguay, Argentina y Chile (1857-1860)
Felipe Santiago del Solar

Resumen: El artículo analiza desde una perspectiva transnacional el inicio del conflicto entre la Iglesia católica y la masonería en Uruguay, Argentina y Chile. La hipótesis de investigación plantea que el debate en la esfera pública permitió que la masonería se dotar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masones y librepensadores a comienzos del siglo XX en la Argentina. El caso de Carlos Conforti
Mariano P. Rainieri

Resumen: Este artículo explora la figura de Carlos Conforti, uno de los líderes políticos más emblemáticos de la masonería y el librepensamiento en la Argentina, a principios del siglo XX. Todo ello con el fin de, por un lado, estudiar el rol de Conforti como canaliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Élites militares y masonería. El caso de El Salvador (1931-1953)
René Antonio Chanta Martínez

Resumen: El presente texto abordará de manera sucinta la vinculación de las élites militares y la masonería en El Salvador durante el período comprendido entre 1931 a 1953. Los gobiernos militares en el país fueron continuos durante casi 50 años en el siglo XX. Hay ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A maçonaria, intelectuais e pensamento político nas décadas iniciais do século XX
Augusto César Acioly Paz Silva

Resumo: O presente texto procura responder questões referentes ao processo de estruturação a maçonaria nas décadas iniciais do século XX, procurando posicionando-se de maneira crítica à tese veiculada por Sergio Buarque de Holanda, o qual defendia que, com a instaura

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masones retractados: Reflexiones en torno a un procedimiento represivo peculiar
Manuel Calvo Cardín

Resumen: La ley de 1 de marzo de 1940 sobre represión de la masonería y del comunismo, además de pena de cárcel y accesoria de inhabilitación, establece la obligación de retractarse de algo que, en su momento, era legal. Esta modalidad represiva tuvo características,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Génesis y fundación de El Taller de Sevilla en 1880 como primera revista masónica española durante la Restauración
Eduardo Enríquez del Árbol

Resumen: Este artículo analiza la génesis y la fundación de la revista masónica sevillana El Taller, que llegó a ser la más importante del panorama español de las últimas décadas del siglo XIX. El artículo se divide en tres partes: 1) los antecedentes que comprenden b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la composición academicista en las fachadas tripartitas verticales de las logias masónicas en Nuevo León, 1905-1961
Antonio Garza Martínez

Resumen: En los escasos edificios ex profeso de algunas logias masónicas del estado de Nuevo León se observa una composición de inspiración academicista, resaltando de entre ellas el común denominador de la tripartición vertical. No obstante, surge la pregunta: ¿cuále

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}