{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Call me sister!
Cécile Révauger

Abstract: This article focuses on terminology and the importance of avoiding gendered discrimination in freemasonry. To address contemporary issues, we shall provide an historical context. For instance, the use of “sister” rather than “brother” in French lodges is stil

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breves reflexiones sobre la falta de impacto de la masonería femenina o mixta en la sociedad italiana
Emanuela Locci

Resumen: Este trabajo verifica y analiza el impacto de la masonería femenina o mixta en Italia y la capacidad de las obediencias de comunicar con la sociedad profana. Para ello se procederá con una inves-tigación empírica a través de cuestionarios sobre el conocimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Women freemasons in Hungary since the beginnings
László Vári

Resumen: La resistencia a la masonería femenina se está disolviendo lentamente en Hungría. Sólo después de 1990 se establecieron en Hungría logias femeninas y mixtas de origen extranjero. En la histo-ria de la masonería húngara sólo ha habido tres mujeres húngaras ini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la homofobia, la misoginia y el machismo a la inclusión en la masonería mexicana
Marco Antonio García Robles

Resumen: A partir de la metodología de autoetnografía, el autor narra desde su experiencia como persona gay iniciada en una logia, la resistencia y apertura institucional encontrada en distintas obediencias masónicas mexicanas hacia la diversidad sexual, y las reaccio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teósofas, masonas y feministas (Costa Rica, 1890-1923)

Resumen: Este trabajo se centra en el análisis de las mujeres que, en Costa Rica desde finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, fueron teósofas, masonas y activistas en el movimiento de reivindicación de los derechos de las mujeres. En la primera par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lucha por el sufragio femenino en Costa Rica (1923-1953): relaciones entre la Sociedad Teosófi-ca, la Comasonería y la Liga Feminista
María José Quesada Chaves

Resumen: La Liga Feminista inició la lucha por el sufragio femenino en Costa Rica. Otros grupos también partic-iparon y se alcanzó con la promulgación de la Constitución Política de 1949. Un importante grupo de las fundadoras de la liga estaban en la Sociedad Teosófic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociabilidad teosófica en Cuba. Una primera aproximación a la historia del movimiento teosófico cubano en su etapa inicial (1894-1904)
Andres Rivero-Aponte

Resumen: Este trabajo de investigación es uno de los primeros acercamientos al estudio histórico de la Sociedad Teosófica en Cuba. Primeramente, se define qué es la teosofía y se describe brevemente el surgimiento y desarrollo de la Sociedad Teosófica internacional y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia e influjo del liberalismo en el Instituto Literario de Zacatecas, 1837-1853

Resumen: A mediados del siglo XIX el Instituto Literario de Zacatecas incluyó algunas prácticas con claro influjo liberal; derivado de ello, los estudiantes se integraron en la vida política y actuaron conforme a los principios recibidos; los profesores, aunque no tod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jonathan Swift, the Earl of Rosse, Duke of Wharton, and Sir Charles Wogan: The Irish-Spanish Masonic Connection
Marsha Keith-Schuchard

Abstract: Drawing on unpublished documents in the Diocesan Archive in Galway, Ireland, this essay investigates the correspondence of Sir Charles Wogan, with Jonathan Swift, Dean of St. Patrick’s Cathedral, in Dublin. They reveal Wogan’s collaboration with Phillip, Duke

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cuestión masónica en la izquierda italiana. De la ‘excomunión’ del congreso socialista de 1914 a los primeros congresos de la Internacional Comunista
Marco Novarino

Resumen: La moción antimasónica, votada en el congreso del Partido Socialista Italiano (PSI) de 1914, zanjó una polémica en el movimiento socialista desde principios del siglo XX y que había creado una cesura en las relaciones entre las dos organizaciones. Cuando, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un siglo de acción social masonica: El caso de Talca, Chile (1911-2010)
Raul E. Sanchez Andaur

Resumen: La masonería hace propio el discurso decimonónico de modernidad y progreso, que proyecta a la sociedad, en este caso de Talca, Chile. Aquí, sensibilizada frente al abandono en que se encontraban muchos niños y la carencia de educación apropiada para obreros y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}