{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Distrés peritraumático, enfermedades previas e ingesta de medicamentos en médicos en actividad presencial durante la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú

Resumen: Objetivo: Determinar la relación y los factores conexos entre enfermedades preexistentes, ingesta de medicamentos y distrés peritraumático en médicos en actividad presencial en Lima (Perú) durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: El estudio inc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos tóxicos del aluminio: una intoxicación silenciosa

Resumen: Objetivo: Describir, de acuerdo con normas establecidas por la literatura médica, las fuentes de ingesta de aluminio (Al3+), su proceso metabólico, sus efectos tóxicos y su relación con algunas enfermedades neurológicas. Materiales y métodos: Se efectuó una b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a síntomas de trastorno por estrés postraumático postpandemia COVID-19 en estudiantes de Medicina

Resumen: Objetivo: Identificar los factores asociados a los síntomas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) postpandemia COVID-19 en estudiantes de Medicina de una universidad privada en Lima, 2023. Materiales y métodos: Estudio transversal que involucró a 193 e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo explicativo del funcionamiento cognitivo en el envejecimiento
Ysela J. Pérez-Ramos

Resumen: Objetivo: Validar un modelo explicativo del funcionamiento cognitivo en adultos mayores basado en el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Materiales y métodos: Diseño explicativo-correlacional. Se eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disección de Klingler para el aprendizaje de la neuroanatomía: revisión narrativa con búsqueda sistemática

Resumen: La técnica de disección Klingler es una estrategia modificada de fijación y disección cerebral que utiliza congelación y descongelación para revelar los tractos de sustancia blanca. Ha sido ampliamente empleada en investigaciones anatómicas cerebrales, permit

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disfuncionalidad familiar y sintomatología ansioso-depresiva en internos de un centro de rehabilitación para trastorno por consumo de sustancias en Lima

Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre la disfuncionalidad familiar y la presencia de sintomatología ansioso-depresiva en pacientes internados con trastorno por consumo de sustancias. Materiales y métodos: Estudio analítico y transversal en 57 pacientes varon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre síntomas depresivos y deterioro de la calidad de vida en futbolistas de la Primera División del Perú

Resumen: Se estima que la depresión afecta a unos 280 millones de personas a nivel mundial. Entre los factores vinculados con esta condición clínica, se encuentran las relaciones interpersonales, la calidad de vida, la pérdida de autonomía y otros. En épocas recientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación luminosa intermitente durante el electroencefalograma en epilepsia. Necesidad de homogeneizar su práctica en Hispanoamérica

Resumen: La estimulación luminosa intermitente (ELI) es una de las maniobras más comunes y conocidas utilizadas durante los registros de electroencefalograma (EEG). A pesar de ser la de más fácil estandarización, presenta una gran variabilidad metodológica y la interp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seronegative autoimmune encephalitis associated with COVID-19: case report

Resumen: Es sabido que la encefalitis autoinmune se asocia temporalmente con diferentes infecciones virales, aun cuando, hasta la fecha, su asociación con la COVID-19 se ha descrito raramente. Se presenta el caso de una mujer de 47 años, autosuficiente, sin antecedent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}