{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A finales de los años sesenta surge en América Latina el “pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo”. Esta agenda es clausurada por la llegada del proyecto de globalización neoliberal a la región y el inicio de procesos de desindustriali
es en
Resumen: El artículo focaliza su interés en la trayectoria intelectual y pensamiento universitario de Ernesto Giudici, figura relevante del Partido Comunista de Argentina, quien durante las convulsionas décadas del sesenta y setenta sería el responsable del frente uni
es en
Resumen: En este artículo identificamos las producciones más sobresalientes de intelectuales argentinos, españoles y latinoamericanos que integraban redes trasnacionales de católicos de derecha y que se presentaban como especialistas en educación. Más específicamente,
es en
Resumen: Este artículo aborda algunos de los debates sobre la reforma de la universidad en la Argentina que se produjeron en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, vinculados con la transición de la universidad de élite a la universidad masiva y el despliegue del
es en
Resumen: El intelectual brasileño Darcy Ribeiro, reconocido por sus obras antropológicas en diversos países e idiomas es, hasta el momento, escasamente estudiado por sus trabajos y propuestas para la universidad latinoamericana, tanto en Brasil como en Argentina. Por
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |