{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Distribución de especies y susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Enterococcus de origen clínico.

Resumen: A fin de establecer la frecuencia de aislamiento de las diferentes especies de enterococos, su distribución de acuerdo al tipo de muestra y servicio de atención al paciente y determinar la resistencia antimicrobiana, se analizaron 1.624 cepas provenientes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad microbiológica de ensaladas crudas que se expenden en puestos ambulantes de comida rápida de la ciudad de Maracaibo-Venezuela

Resumen: Las ensaladas crudas juegan un papel importante en las enfermedades transmitidas por alimentos, sobre todo si durante su procesamiento no se cumplen con las condiciones higiénicas necesarias para impedir su contaminación. El objetivo es determinar la calidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de la salud en residentes de postgrado de una universidad venezolana.
Armando Guevara Abraham Figuera

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con diseño de campo para evaluar el conocimiento sobre las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) y su prevención en médicos residentes de los postgrados de la Escuela de Ciencias de la S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección urinaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: frecuencia, etiología, susceptibilidad antimicrobiana y factores de riesgo

Resumen: Las infecciones urinarias son comunes en pacientes diabéticos. El objetivo de esta investigación fue: determinar la frecuencia, etiología, susceptibilidad antimicrobiana y factores de riesgo asociados a infección urinaria en pacientes con diabetes tipo 2. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección por VPH y su correlación clínica en población indígena de la región altoandina del Ecuador

Resumen: El cáncer cervico-uterino (CaCu) constituye un problema de salud pública. Estudios epidemiológicos han identificado una estrecha relación entre el CaCu y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). El objetivo del estudio fue realizar la detección mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos citológicos y factores de riesgo asociados a lesión cervical en mujeres pertenecientes a tres etnias indígenas del Estado Zulia.

Resumen: El cáncer de cuello uterino (CaCu) representa un problema de salud pública y es considerado la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Se han descrito factores de riesgo, los cuales están relacionados con hábitos, conductas y agentes infecciosos tales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}