{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo presenta una experiencia en la revisión del diseño curricular incorporando los conceptos de aprendizaje basado en competencias. Se señalan las razones del porqué de esta revisión y plantea una propuesta metodológica compuesta de cinco etapas. El
es en
Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo establecer la percepción de la vigilancia tecnológica de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. La vigilancia tecnológica entendida
es en
Resumen: El objetivo fundamental del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje de alumnos de primer curso del grado de Edificación de la Universidad de Sevilla en España. Se estudió la relación existente entre la autoevaluación que hacen los alumnos de sus co
es en
Resumen: El presente trabajo propone una metodología para valorar el rigor de los requisitos de un currículo para un estudiante de educación superior, expresados en términos de requisitos y co-requisitos. Dicha metodología emplea un sistema de ponderación para las res
es en
Resumen: El objetivo del artículo es estudiar la percepción que estudiantes de posgrado tienen sobre la tutoría recibida en sus estudios de posgrado. Se consideran tres programas de maestría para identificar los factores que influyen en la motivación y satisfacción ha
es en
Resumen: El objetivo del trabajo es presentar un modelo para determinar la calidad de procesos de e-learning para Instituciones de Educación Superior en Colombia. El modelo posee una estructura de interoperabilidad que permite la reutilización de materiales y metodolo
es en
Resumen: En el presente estudio se analiza si es posible replicar los resultados psicométricos propuestos por Lasher y Faulkender para la Escala de Ansiedad ante el Envejecimiento, en un grupo de estudiantes universitarios mexicanos. La muestra total fue de 825 partic
es en
Resumen: Se presenta un estudio que indaga si es posible replicar los resultados psicométricos propuestos por Rangel para la Escala de Autoeficacia Académica. La muestra total fue de 716 hombres alumnos de las licenciaturas de Educación Física y Motricidad Humana que
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar la productividad académica y la percepción de calidad en la enseñanza de los profesores de planta de cuatro áreas de ingeniería de una Institución Universitaria en Colombia. La productividad académica en Colombia, se r
es en
Resumen: El propósito de este estudio es presentar una propuesta metodológica para elicitar los constructos utilizados por los estudiantes para evaluar las habilidades y desempeños docentes. La propuesta se centra en la utilización de la Teoría de Constructos Personal
es en
Resumen: Este trabajo presenta una propuesta didáctica constructivista, basada en la realización de laboratorios experimentales para la unidad de física de fluidos, que fue diseñada por estudiantes de pedagogía en física de la Universidad de Concepción, Chile. La meto
es en
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una estrategia pedagógica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos que fue aplicada en cursos de Electricidad y Magnetismo con estudiantes de Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingeniería en el primer seme
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




PDF
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
