{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Filosofía, Ilustración y Romanticismo
Alberto Yegres Mago

Resumen: Se analiza el surgimiento de la sociedad moderna donde se forja una mentalidad individualista y antropocéntrica que erige a la razón instrumental como valor fundamental. Desde el seno de la Ilustración surge el Romanticismo como una forma de ver la realidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un multimedia sobre la Webquest con fines educativos para docentes del Instituto Pedagógico de Caracas
Mildred Centeno Santos

Resumen: Se propone el diseño de un material multimedia sobre la Webquest con fines educativos dirigido a docentes del Instituto Pedagógico de Caracas. Se refiere a un proyecto factible, para atender las necesidades identificadas entre participantes del curso “Producc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación especializada del educador de párvulos y calidad educativa del ambiente en salas del nivel sala cuna
Astrid Bravo Soto

Resumen: Parte de los hallazgos de una investigación orientada a establecer la relación que existe entre el perfil del educador responsable de la sala y la calidad educativa del ambiente en salas que atienden párvulos menores de tres años. La investigación se desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisaje de la laguna de Sinamaica. Propuesta para el aprendizaje significativo de procesos godinámicos desde las Ciencias de la Tierra

Resumen: Se propone el paisaje de la laguna de Sinamaica como recurso didáctico para el aprendizaje significativo de procesos geodinámicos desde las Ciencias de la Tierra. La metodología empleada es descriptiva proyectiva, bajo un diseño de campo, no experimental. Al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias y objetivos. Un enfoque mixto para el Programa de Matemática I EAC-UCV
Edilmo Carvajal Ana París

Resumen: El objetivo fue elaborar una propuesta del Programa de Matemática I con una orientación mixta, del plan de estudios de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Central de Venezuela (EAC-UCV).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuantificación de los metales Ni, Cd, Zn, Mn, Fe y Co en lixiviados durante el proceso dedegradación de tres tipos de pilas comerciales (alcalina, Ni-Cd y Ni-MH) gastadas

Resumen: La investigación tuvo como finalidad cuantificar la concentración de los metales Ni, Cd, Zn, Mn, Fe y Co en los lixiviados provenientes de columnas de suelo dentro de las cuales se han colocado pilas gastadas durante cinco meses de irrigación, con el objeto d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reciclaje como alternativa de manejo de los residuos sólidos en el sector minas de Baruta, Estado Miranda, Venezuela

Resumen: El crecimiento poblacional y el consumo de bienes y servicios han aumentado la cantidad de residuos y desechos sólidos. Este trabajo propone al reciclaje como alternativa para el manejo de los residuos sólidos (papel, cartón, vidrio y plástico) producidos en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación cognitiva en el hogar y competencia para la lectura en un grupo de escolares de la Gran Caracas: Un estudio correlacional
Miren De Tejada Lagonell

Resumen: El objetivo fue analizar la asociación entre competencias para la lectura de textos narrativos y la estimulación cognitiva en el hogar en un grupo de escolares de la Gran Caracas. El Enfoque sociocultural (Vigotsky, 1931/1996; 1934/1995) sirvió de referencia.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los paradigmas en la Física, retardos difusionales e implicaciones didácticas

Resumen: El articulo analiza diferentes caracterizaciones de paradigmas de la ciencia y a partir de estas caracterizaciones se ocupa del desarrollo de paradigmas en Física hasta el siglo XIX (modernismo) y desde el siglo XX (postmodernismo). Se identifican las condici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a las representaciones sociales de profesores universitarios sobre discapacidad visual
Kysbel Tovar Puentes

Resumen: El objetivo es presentar una aproximación a las representaciones sociales que poseen profesores del Instituto Pedagógico de Caracas acerca de los estudiantes con discapacidad visual. Para la recolección de la información se empleó la técnica de entrevista a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico acerca del uso y aprovechamiento didáctico de la red social Facebook por estudiantes de agronomía de la UNEFA-Anzoátegui
Barlin Orlando Olivares

Resumen: El objetivo fue diagnosticar el uso, grado de conocimiento y aprovechamiento didáctico de la red social Facebook en 42 estudiantes de climatología agrícola de la UNEFA, Anzoátegui. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con una metodología de investigación de ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de los insectos Tenebrio molitor, Tribolium castaneum y Palembus dermestoides (Coleoptera, Tenebrionidae) como recursodidáctico en la enseñanza de las Ciencias Naturales

Resumen: La Entomología se convierte en una herramienta práctica, interesante y adecuada para enseñar ciencias naturales, ya sea aplicando las estrategias tradicionales de aprendizaje; la metodología ciencia, tecnología y sociedad o las novedosas técnicas de informaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica
Gustavo de Oliveira Figueiredo

Resumen: Presenta la evolución del paradigma epistemológico de las investigaciones sociales y la construcción del pensamiento autónomo en Latinoamérica. Discutimos la posibilidad del uso de la Investigación Acción Participativa (IAP) en la investigación social. Para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}