{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexión crítica sobre el brutalismo
Guillermo Casado López

Resumen: El vacío teórico alrededor del brutalismo no ha permitido establecer una definición ni una caracterización claras. El hecho indiscutible es que la Unité d’Habitation de Marsella (1947-1952) de Le Corbusier es el punto de partida, siendo de especial relevancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación

Resumen: Este artículo resulta de una tesis que aplica la gamificación en disciplinas proyectuales en el campo de la arquitectura y el urbanismo, a partir de metodologías activas, para estimular la interdisciplinariedad de conocimientos y el aprendizaje basado en comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación preventiva del patrimonio construido, dos escalas de un enfoque en desarrollo

Resumen: En el presente artículo se aborda la conservación preventiva como enfoque emergente en el campo del patrimonio construido. A través de la revisión bibliográfica, la consulta a expertos y la participación de los autores en proyectos internacionales relacionado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso Analítico Jerárquico. Herramienta para la gestión del ordenamiento urbano-ambiental en el eje Luaces de Camagüey

Resumen: El Proceso Analítico Jerárquico es una herramienta que permite determinar la intensidad de la interrelación entre elementos en una jerarquía, de utilidad para la toma de decisiones. En esta investigación se utiliza dicha herramienta para proponer acciones par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patio y la herencia sevillana del habitar
Silvia María Morales Pérez

Resumen: El artículo, partiendo de la esencia del patio y su importancia como ente tipológico, reflexiona sobre el modo de habitar sevillano expresado en la figura de la casa- patio, sus características esenciales, variantes, evolución en el tiempo y transferencia a c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitecturas contemporáneas y pensamiento divergente
Silvia Andorni Rodríguez

Resumen: Este trabajo se presenta como un marco de reflexión para el análisis de obras de la arquitectura contemporánea, que en su proceso proyectual hacen evidentes las referencias a elementos externos al campo disciplinar. Dada la complejidad y variabilidad de las m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación académica para la conservación del patrimonio cultural en la facultad de arquitectura de la UNACH
José Francisco Gómez Coutiño

Resumen: La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), México, inicia actividades en abril de 1977. Desde entonces se han implementado tres Planes de Estudios que han permitido a los alumnos obtener los conocimientos necesarios para el est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Arquitectura extramuros”. Estrategias de desarrollo comunitario y diseño participativo en comunidades vulnerables en Guanajuato, México

Resumen: La “arquitectura extra-muros”, representa la serie de practicas sociales que desde el ámbito academico con el apoyo de profesores y estudiantes se realiza de manera voluntaria en apoyo al desarrollo de comunidades vulnerables. Dichas experiencias que van desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}